Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Hacia el año 1500 a.n.e. gran parte del área tradicional andina se vio afectada por la aparición de una serie de rasgos comunes como las edificaciones monumentales de carácter religioso, cultos sofisticados caracterizados por la manipulación psicológica, la presencia de un estilo artístico con ornamentos muy recargados plasmados en la cerámica, orfebrería y escultura; por otro lado, el predominio de una casta.
El desarrollo embriológico temprano comprende la formación de las células germinativas, su fecundación y en forma general los procesos de diferenciación, desarrollo y crecimiento del embrión
Boletín del Comité Nacional de Conservación Textil, 1994
A Ken Saro Wiva y los ochos ogonis más asesinados en 1995 (bajo presión de la Shell) por defender el hábitat del Delta del Níger de la extracción del petróleo "En 1859, la especie humana descubrió un enorme cofre del tesoro en su sótano: el petróleo y el gas, unas fuentes de energía que se encontraban con facilidad y a bajo coste. Hicimos, al menos algunos de nosotros, lo que nadie hace con un tesoro en el sótano, sacarlo y despilfarrarlo".
Tiende las manos de la dirección correcta para alcanzar un objeto que a producido sonidos en varios lugares (para niños con limitación visuales). Material: Diversos objetos que suenen y que sean brillantes. Procedimiento: Hacer brevemente un sonido con un juguete en un lugar determinado (por ejemplo, por arriba de la cabeza del niño); desplazar el juguete (por ejemplo, hasta la altura de la cintura)y volver hacer que suene. Esperar y observar hacia donde tienen las manos. Si lo hace hacia el lugar en que el juguete sonó por primera vez, repetir de nuevo el sonido en la última localización y esperar a que lo encuentre el juguete. Comentar lo ocurrido (por ejemplo, "¡te engañe!, ¡esta aquí! ¿puedes encontrarlo?"). De manera gradual, desplazarle el juguete a otro sitio, hasta llegar a cambiar de lugar rápidamente 4 veces, haciendo que suene brevemente en cada lugar. Recompensar los esfuerzos del niño con un elogio y permitirle jugar con el juguete.
El paso siguiente será pasar a estudiar cada una de las partes del "Torreón de Tramoya", con el fin de conocer sus características técnicas, y su equipamiento general. Para ello partiremos del siguiente esquema por zonas de trabajo del torreón: TORREON DE TRAMOYA ESPACIO ESCENICO FOSO TELAR GRADAS PEINE CONTRAFOSO ESCENARIO-NIVEL +0 GALERIA DE TIRO GALERIA DE ELECTRICO S ESPACIO ESCÉNICO FOSO CONTRAFOSO 25
CARLOMAGNO Y SUS HORIZONTES HISPANOS, 2021
Esta obra recoge, dentro del proyecto del Itinerario Cultural “Vía Carlomagno”, símbolo de la unidad europea, la idea y objetivo de visualizar en el espacio europeo cultural la importancia que la dinastía franco-carolingia tuvo como humus en la construcción de un primer proyecto unitario del continente. En esta ocasión, destacados medievalistas presentan una síntesis actualizada y de divulgación acerca de las bases político-institucionales y de los modelos sociales y culturales de lo que fue y representó en los siglos VIII y IX el proyecto que lideró Carlomagno, así como su legado histórico y legendario en Europa. Con una mirada especial a las laderas meridionales del Pirineo central y occidental, solar de los futuros condados de Aragón y reino de Navarra, se reflexiona igualmente sobre lo que supuso la batalla de Roncesvalles (778), a partir de la cual se generó uno de los ciclos literarios occidentales más ricos del medievo e incluso de la modernidad, con la canción de gesta de la Chanson de Roland.
Es responsabilidad de los sistemas educativos, favorecer el perfeccionamiento y mejoramiento del desarrollo de los estudiantes a través de procesos educativos eficientes y eficaces. Con esta finalidad, la lectoescritura temprana busca desarrollar el pensamiento y potencializar la inteligencia en los niños y niñas del Nivel Inicial. Para el efecto es necesario recapitular, desde la perspectiva de Pedagogía Conceptual, qué es aprender, como se efectúa y qué elementos se requiere para alcanzarlo, tomando como base la enseñanza-aprendizaje de la Lectoescritura.
Esta revisión del tema según la Teoría de las Representaciones Sociales tiene por objeto desmenuzar elementos teóricos de sentido común para determinar su pertinencia en el abordaje de problemas psicosociales de la actualidad, como la maternidad temprana. Para ello, se presentan los antecedentes de esta teoría, identificando sus reconstrucciones y los aportes de teóricos contemporáneos; se analiza y describe las dimensiones de las representaciones sociales; se explica los dos procesos básicos de una representación social y el papel de ésta en la vida cotidiana, para plantear las representaciones estudiadas empíricamente por las ciencias sociales con respecto a la mujer y la maternidad específicamente, y la metodología con que éstas podrían ser recogidas y analizadas.
Con este trabajo se presentan los fundamentos teóricos y prácticos de la atención temprana, así como la evolución de esta metodología de intervención desde su ori-gen, en los años 70, hasta la actualidad, en España y en el ámbito internacional. También conocerá los ámbitos de intervención así como los criterios de calidad y las evidencias científicas en las que debe sustentarse la práctica profesional.
Clarín. Revista de Nueva Literatura, 2020
Reseña del poemario Los días hábiles (Hiperión, 2019), de Carlos Catena Cózar.
Todo hombre es un ser único. Su personalidad no es nunca totalmente comparable con la de otro individuo. El hombre ha deseado siempre juzgar a su semejante, definirlo, categorizarlo, a fin de prever su comportamiento, y de este modo obrar más eficazmente sobre él. Ha tratado igualmente de definirse a sí mismo, son los rasgos de su carácter y sus reacciones, a fin de conocerse mejor.
El arte, en general, ha sido y sigue siendo una herramienta saciadora de necesidades tanto humanas como inhumanas. Su naturaleza también le permite servir al conocimiento, a la justicia y hasta a la felicidad. Es, básicamente, racional y emancipatoria. Es gracias a esa racionalidad que nos alejamos de las bestias, a pesar de que la definición de razón sea provisoria, dinámica y escurridiza; debemos buscarla, inventarla. El arte así pretende entregar sus razones, que sean reconocidas, aceptadas y/o rechazadas, en base a otras razones.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.