Academia.eduAcademia.edu

Dialogo Judicial Interamericano: una visión teórico práctica .pdf

2017, Libro MIRANDA BONILLA Haideer (coordinador). Constitucionalismo Costarricense. Homenaje al Prof. Rubén Hernández Valle

Abstract

Resumen: En el presente estudio se analiza la noción de judicial dialogue en el ámbito de la protección multinivel de los derechos fundamentales en América Latina . En particular se estudiarán las diferentes tipologías, características y elementos fundamentales de este fenómeno con fundamento en la doctrina y la jurisprudencia más relevante en la materia. Posteriormente se analizará la relación que existe entre la Sala Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, es decir entre las “Cortes de San José”

Key takeaways

  • El segundo fenómeno, así denominado diálogo vertical, es aquel que se lleva a cabo en la relación entre jurisdicciones nacionales, internacionales o supranacionales pudiéndose llevar a cabo de arriba hacia abajo o viceversa.
  • En el ámbito horizontal, se puede mencionar como a pesar de ese carácter discrecional, la Sala Constitucional utiliza con cierta frecuencia en la resolución de casos, en particular modo con cierta complejidad, sentencias de otros órganos de justicia constitucional como el Tribunal Federal Constitucional Alemán, la Corte Suprema de los Estados Unidos, Por otra parte, en esta temática recientes estudios evidencian el diálogo que se acrecienta cada vez más entre la Corte IDH y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos que ya no tiene un carácter unidireccional, sino cada vez más bidireccional 24 .
  • El diálogo entre ordenamientos en el espacio convencional se ha desarrollado a partir del rango o jerarquía que se le concede a la Convención Americana, a la utilización por parte de las jurisdicciones constitucional de la jurisprudencia de la Corte IDH y viceversa.
  • En el caso de los tribunales nacionales, el control de convencionalidad les permite mantener "un diálogo" constante entre los sistemas nacionales de protección de derechos humanos y los sistemas internacionales.
  • En este sentido, tal y como afirma HERNÁNDEZ VALLE el diálogo entre ambas Cortes se irá enriqueciendo conforme pase el tiempo y la Corte IDH aborde y profundice en la interpretación de la Convención 54 En la interacción entre la Corte IDH y las Cortes o Tribunales Constitucionales de la región se evidencia el surgimiento de un diálogo judicial que se encuentra en constante evolución y perfeccionamiento y que tiene como finalidad la tutela efectiva del ser humano a través de la creación de estándares mínimos de protección en América Latina y la tutela efectiva del ser humano.