Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
lol
efwdfaeweqew
Gran parte de los países de la región han sufrido en décadas pasadas terrorismo de Estado. El presente trabajo se refiere a las diferentes maneras en que los mismos Estados Nacionales -una vez advenida la democracia-han dado respuesta a esta situación. Tanto las denominadas "Comisiones de la Verdad" como así también los procesos judiciales, han mostrado ser instrumentos útiles a la hora de encarar las transiciones democráticas. La autora, nos explica la importancia de ambos procesos para construir una mirada sobre la realidad pero también un Estado de Derecho.
Documento que describe el problema a investigar, los objetivos del trabajo, fundamentos, diseño, metodología, consideraciones estadísticas, participantes, calendario de evolución y organización, estando sujeto de monitorización y supervisión por un jurado calificador competente.
Investigar es una tarea compleja y es necesario definir nuestras metas elaborando un plan de trabajo para organizar las ideas. El proyecto tiene la misión de anticipar el trabajo definitivo.
Se maneja en un contexto educacional, es decir, los niños de los cuales se está hablando están en un ambiente de aprendizaje, ya sea en casa o en el colegio, sin embargo, el estudio de campo está focalizado en el COLEGIO GIMNASIO LOS ANDES, por lo que se enfatizara en este ambiente y en los avances en los cuales se ha visto sometido debido a la presencia del desarrollo de las tecnologías y su intervención constante en la educación e interacción social, según el VI Foro Latinoamericano de Educación EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS ANTE EL MUNDO DIGITAL, dirigido por los expertos en educación Inés Dussel-Luis Alberto Quevedo la tecnología transformó profundamente las formas de producir riqueza, de interactuar socialmente, de definir las identidades y de producir y hacer circular el conocimiento, características que afectan de manera directa a los niños contemporáneos que crecen de manera distinta a lo que se hacía ya hace algunas décadas, por lo tanto los niños que están desarrollando sus identidades y sus personalidades están sometidos a ambientes, espacios y objetos de interacción totalmente nuevos, no únicamente para ellos, sino para el mundo en sí. En donde vemos afectada la necesidad de afiliación, y al fallar una de estas, las necesidades que le siguen en el orden piramidal empiezan a ser problemáticas, debido a que en la afiliación el niño debe de interactuar para tener " amistad " que se vincula directamente a la interacción social, al dificultarse esto es evidente y según las teorías manejadas, el auto reconocimiento y la confianza esta así mismo comprometida (teoría del reconocimiento hegeliano), por lo consiguiente no existe una autorrealización, debido a que la falta o falencia de la interacción social complica la mayoría de los niveles de la pirámide de Maslow. Se habla de un contexto en el cual, la presencia de avances tecnológicos es percibida de una forma más responsable que antes como por ejemplo con el cine, ya que en la actualidad se comprenden estos análisis y se estudian y visualizan para construir la sociedad, sin embargo, falta todavía una lectura de conjunto sobre sus códigos, procedimientos y modos de recepción de las audiencias, que es lo que está afectando o modificando la educación del niño hoy día. (Lev Manovich) se observa en otros ámbitos de la acción estatal y en las universidades públicas y privadas: son varios los analistas que destacan la inadecuación de los marcos institucionales actuales para dar rápida respuesta a los desafíos de las nuevas tecnologías. Un tema no menor es que esas nuevas tecnologías se desplazan a escala global, y los Estados nacionales parecen tener limitaciones
protocolo de evidencia
Derecho a la libertad de prensa en el departamento de Santander durante los años 2010 a 2012: análisis acerca de su alcance en la práctica como garantía o limitación.
Introducción: El verbo investigar, según la RAE, se refiere al hecho de llevar a cabo diferentes estrategias para descubrir algo o generar nuevos conocimientos. Puede derivar en recolectar datos sobre algún asunto o encontrar soluciones a problemas según el contexto. En el contexto científico por ejemplo las investigaciones se ejecutan, o se pretenden ejecutar, de forma sistemática, objetiva y organizada con el objetivo de producir saberes fehacientes sobre fenómenos que nos llevan a conclusiones y/o soluciones. En estos procesos de indagación intervienen algunos aspectos como la naturaleza del fenómeno que se estudia, las preguntas que se hacen al respecto y el o los paradigmas preestablecidos. El conocimiento generado, descubierto o reproducido es comprobable y repetible. En esta ocasión no se pretende llevar a cabo una investigación exhaustiva sino una recopilación de las conclusiones y conocimientos finales de otras llevadas a cabo por autores y autoras de otros tiempos y contextos para intentar dar respuesta a nuestra pregunta inicial " ¿Qué factores inciden en la falta de interés para integrarse en el área laboral en San Luis Potosí Capital? ". Se delimitarán los parámetros de esta investigación a partir de algunas definiciones de trabajo y lo relacionado a él. Según la RAE el trabajo es todo aquel esfuerzo y actividad humana que produce riqueza. Desde una perspectiva materialista histórica, el trabajo inicia con la separación del espacio público/privado entre los sexos, en el espacio público el trabajo fue masculinizado y consistía en el cultivo de la tierra mientras que en el espacio privado (y feminizado) consistía en la administración de bienes del hogar, el mantenimiento del mismo y el cuidado de la emergente familia, esto en un
Se entiende por Trabajo de grado el trabajo teórico o experimental que desarrolla el estudiante bajo la dirección de uno o más profesores, sobre un tema o problema único, bien delimitado y factible de abordar desde las competencias adquiridas en el nivel de formación profesional.
su potencial y desarrollo de técnicas de cultivo sin suelo.
Elaboración de bioplástico a partir de subproductos orgánicos de Nayarit
ua.es
Ninguna parte ni la totalidad de este documento puede ser reproducida, grabada o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de Victoria Tur Viñes INDICE INTRODUCCIÓN 1 PARTE I: Fundamentación: Televisión, calidad y público infantil 7 PARTE II: Investigación
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.