Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Resumen La desigualdad regional ha sido un tema de gran importancia en México, especialmente a partir de la implementación del programa de reformas estructurales y apertura comercial iniciado durante los años ochenta. Existe evidencia de que el proceso de convergencia en niveles de ingreso, después de un proceso de desaceleración, se revirtió hasta alcanzar un patrón divergente durante las décadas de los ochenta y noventa. No existe, sin embargo, un análisis de largo plazo de los indicadores de desarrollo humano a nivel nacional y por regiones, que pueda corroborar la tendencia señalada y arrojar algunas lecciones de política importantes. Este trabajo se enfoca precisamente en el análisis de la evolución de los indicadores de desarrollo humano a nivel nacional, haciendo énfasis en convergencia regional, así como en explorar los vínculos entre desarrollo humano y crecimiento económico.
El Desarrollo Humano podría definirse como una forma de medir la calidad de vida del ser humano en el medio en que se desenvuelve. Este enfoque surgió como un resultado de las críticas a la perspectiva de los 80' sobre el desarrollo, con la cual se suponía que los niveles del ingreso bastaban como criterio para el bienestar humano. Se reconoció que el crecimiento económico, aunque era necesario para aumentar el bienestar, no es condición suficiente, y que era imprescindible tener un modelo alternativo del desarrollo. En general la vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen características muy especiales. Cada una de ellas se funde gradualmente en la etapa siguiente. Sin embargo, no hay un acuerdo unánime para determinar cuántas y cuáles son esas etapas. Tampoco se puede decir cuando comienza exactamente y cuando termina cada etapa, pues en el desarrollo influyen diversos factores individuales, sociales y culturales.
En 12 años el Gobierno venezolano incrementó beneficios al pueblo. (Foto: minci.gob.ve El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) presentó su más reciente informe: "El Ascenso del Sur: Progreso Humano en un Mundo Diverso", en el que Venezuela destaca como la segunda nación que más creció en Índice de Desarrollo Humano. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) destacó en su más reciente informe que Venezuela fue el segundo país que más creció en Índice de Desarrollo Humano (IDH) y lo ubicó en el puesto 71, con un coeficiente de 0,748.
Arequipa es la capital y mayor ciudad de la provincia de Arequipa, es la sede del Tribunal Constitucional y la «Capital Jurídica del Perú» 1 y desempeño en dos ocasiones la función de sede del gobierno peruano en 1835 2 y en 1886 como capital de la República 3 .
2017
El presente trabajo pretende exponer de manera breve pero sustanciosa lo más relevante del desarrollo humano desde la exposición de las características y cambios más importantes encontrados en las distintas etapas del mismo desde para luego abordar lo más importante del ciclo vital de la familia y proseguir con lo relacionado a la educación infantil como la crianza y la relación madre e hijo, la conducta pro social y la importancia del juego, el lenguaje y la psicopatología encontrados en este periodo, la conducta pro social, la inteligencia emocional y el desarrollo moral entre otros puntos. Posteriormente, y ya en lo que toca al nivel primaria se habla del tema de adquisición y consolidación de la lectura y escritura como formas superiores de expresión así como de las emociones y la agresión que comúnmente aparece en esta etapa para continuar con lo que corresponde ya en nivel secundaria, a lo relacionado con la composición escrita y su forma de evaluación para cerrar con el no menos importante tema de los problemas psíquicos de la adolescencia, el autocontrol y el desarrollo moral de la persona en esta etapa de la vida. Al final del presente documento, se podrán encontrar las conclusiones personales así como las referencias bibliográficas que sustentan el presente trabajo para quien desee ampliar y/o profundizar en los temas aquí tocados.
El desarrollo humano, también denominado desarrollo organizacional tiene cinco grandes precedentes o raíces.
La fertilización es el proceso por el cual se combinan el espermatozoide y el óvulo. El cigoto es el organismo unicelular producido por la fertilización. Los gemelos dicigóticos son concebidos por la unión de dos óvulos diferentes con dos espermatozoides que forman dos individuos únicos. Los gemelos monocigóticos son resultado de la división de un único óvulo fertilizado y suelen ser genéticamente idénticos. Los autosomas son los 22 pares de cromosomas que no tienen relación con la expresión sexual. Los cromosomas son hebras de ADN conformadas por genes. Par de cromosomas que determinan el sexo: XX en la hembra humana normal y XY en el hombre humano normal. Los alelos son dos o más formas variadas de un gen que ocupan el mismo lugar. Dominantes = diferentes Recesivos = idénticos Los fenotipos son los rasgos observables de una persona (rasgos físicos). El genotipo es la composición genética de una persona, este contiene características expresadas y no expresadas. El homocigoto tiene dos alelos idénticos de un rasgo. El heterocigoto tiene dos alelos diferentes de un rasgo. La herencia dominante es el patrón de herencia en el que, cuando un niño recibe alelos diferentes, solo se expresa el dominante. La herencia recesiva es el patrón de herencia en el que, cuando un niño recibe alelos recesivos idénticos, se expresa un rasgo que no es dominante. La epigénesis es el mecanismo que activa o desactiva los genes y determina las funciones celulares. Los genes son pequeños segmentos de ADN situados en posiciones fijas de cromosomas particulares. Son unidades funcionales de la herencia. El ADN (ácido desoxirribonucleico) es un compuesto químico que transporta las instrucciones hereditarias para el desarrollo de todas las formas celulares de vida. Letras del alfabeto del ADN: T= timina, A= adenina, G= guanina, C= citosina.
En este artículo se presenta la discusión del concepto del desarrollo humano y sus diferentes etapas, en cuya formulación se han considerado las variables edad. ambiente, problemas así como las consecuencias psicológicas en los seres humanos; la base teórica; el análisis realizado; la bibliografía consultada y de algunas de las investigaciones realizadas, publicados e inéditas de la autora; y, la propuesta "Etapas del Desarrollo Humano".
Desarrollo Humano en el contexto migratorio de la ciudad de Bogotá. Análisis de los procesos de integración social de la población migrante venezolana. (2015-2019), 2021
El objetivo de esta investigación fue, analizar los procesos de integración social de los migrantes venezolanos en la ciudad de Bogotá, para lo cual se implementó una metodología cualitativa, apoyada en la investigación documental y en la fenomenología hermenéutica, para comprender el proceso de migración e integración desde la experiencia de los mismos migrantes. Los participantes fueron migrantes irregulares de escasos recursos que llegan a Bogotá, con vocación de permanencia. Desde la experiencia propia de los migrantes, se logró evidenciar, de primera mano, a través de entrevistas semiestructuradas la realidad a la que se enfrentan en la ciudad, xenofobia, segregación, discriminación y explotación laboral como algunas de las dificultades que deben soportar en el proceso de integración. Así mismo, la investigación documental de políticas públicas creadas en Colombia para dar frente al fenómeno migratorio surgido por la crisis política y social del vecino país, Venezuela; este análisis se realizó con el objetivo de determinar si existe o no un proceso de integración social efectivo en su implementación, tarea que se nutrió con entrevistas a funcionarios públicos y de organizaciones como la Cruz Roja Colombiana y miembros de organizaciones de orden local que realizan atención a la población que recién llega a la ciudad. Este trabajo de investigación permitió determinar la difícil realidad de los migrantes más vulnerables que llegan a la ciudad y en como el estatus migratorio influye en el acceso a los derechos estudiados en esta investigación, a saber, empleo, salud y educación. En esta investigación se vislumbra como un país como Colombia que años atrás no era un referente migratorio debido a su conflicto interno, debió convertirse en uno de los países con más flujo migratorio en la actualidad, pero como dadas las características socio económicas de los nacionales colombianos y las consecuencias del conflicto armado interno, no ha logrado garantizar unas condiciones mínimas de vida digna a los colombianos y es más difícil aún que lo haga con los venezolanos migrantes, por un lado por la situación de irregularidad, por otro lado, porque los migrantes venezolanos se empiezan a ver como una competencia para los colombianos que están en situaciones de precariedad económica e inestabilidad laboral, lo cual dificulta los procesos de integración social de los venezolanos en Bogotá.
A continuación, en el siguiente documento nos adentraremos al tema de: " el desarrollo humano " ¿Qué es? ¿Para que nos sirve? ¿Cómo el ser humano puede desarrollarla y alcanzar el óptimo y máximo potencial? además de ver algunas teorías que exponen acerca de este tema y que nos idea de algunos tipos y variables en el desarrollo humano. Para referirnos acerca del Desarrollo Humano, debemos decir en primer lugar que es la adquisición que obtienen las personas, organizaciones y las comunidades de la capacidad de ser parte de una civilización mundial, tanto de manera económica como espiritual. Es decir, ocurre cuando se decide situar a los individuos en el centro del desarrollo Tiene como función desarrollar el potencial de los seres humanos, incrementar sus posibilidades y brindarles un goce de la libertad, la cual todas las personas poseen el derecho de vivirla. Todas las comunidades-y sus habitantes-tienen como responsabilidad construir una civilización mundial. DESARROLLO HUMANO
Necesidades básicas: las necesidades básicas se refieren a la supervivencia física: alimento, líquido, aire, sueño, refugio, etc. *Necesidades de seguridad: el ser humano necesita sentir que su medio es estable, previsible, ordenado, un lugar donde pueda sentirse seguro. Commented [vc1]: NIÑAS LO QUE SE SUBRAYO EN ESTE APARTADO ES LO QUE SE PUSO EN LA DIAPOSITIVA
El desarrollo humano es el estudio científico de las formas cuantitativas y cualitativas como las personas cambian a través del tiempo. El cambio cuantitativo se refiere a los cambios en número y cantidad, como estatura, peso y vocabulario. El cambio cualitativo se refiere a los cambios en calidad, estructura y organización, como en la naturaleza de la inteligencia. El cambio cualitativo se reconoce por la aparición de nuevos fenómenos que no puedan predecirse a partir del funcionamiento temprano. En este libro hace énfasis en la investigación humana, aprecia la capacidad para cambiar a través de la vida, el reconocimiento de cambio de los seres humanos y reconoce que las personas influyen en su propio desarrollo. Está enfocado hacia la práctica.
1. Herencia. 2. Medio Ambiente. 3. Maduración. 4. Aprendizaje. 5. Socialización. 1. HERENCIA 1 : es la trasmisión de características físicas de padres a hijos a través de los genes.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.