Academia.eduAcademia.edu

ESTUDIOS SOBRE DESARROLLO HUMANO

Abstract

Resumen La desigualdad regional ha sido un tema de gran importancia en México, especialmente a partir de la implementación del programa de reformas estructurales y apertura comercial iniciado durante los años ochenta. Existe evidencia de que el proceso de convergencia en niveles de ingreso, después de un proceso de desaceleración, se revirtió hasta alcanzar un patrón divergente durante las décadas de los ochenta y noventa. No existe, sin embargo, un análisis de largo plazo de los indicadores de desarrollo humano a nivel nacional y por regiones, que pueda corroborar la tendencia señalada y arrojar algunas lecciones de política importantes. Este trabajo se enfoca precisamente en el análisis de la evolución de los indicadores de desarrollo humano a nivel nacional, haciendo énfasis en convergencia regional, así como en explorar los vínculos entre desarrollo humano y crecimiento económico.

Key takeaways

  • Las variables incluidas son el valor inicial del índice de desarrollo humano (verificar convergencia) y la tasa de cambio promedio del PIB per cápita para ver si el crecimiento económico explica al desarrollo humano.
  • Para el caso de capital humano los autores concluyen que existe convergencia, además de hacer énfasis en que las provincias con mayor ingreso per cápita tienen el mejor nivel de educación y que las de más bajo ingreso tienen, en promedio, el logro educacional más bajo.
  • En la gráfica 5 se puede observar que el IDH presenta convergencia, la cual, es más lenta a partir de los años ochenta en relación a la que presentan los componentes de salud y educación por sí solos.
  • Se hace análisis de convergencia condicional para el IDH y para el PIB per cápita.
  • Para el IDH, cuando se comparan las velocidades de convergencia para los dos periodos, resulta que la velocidad de convergencia es menor para el periodo 1950-1980 cuando se utiliza un IDH sin componente de ingreso, pero sucede lo contrario cuando se incluye el PIB per cápita en el cálculo del índice.