Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
La persona que padece una demencia va abandonando progresivamente las actividades que antes realizaba, debido a las limitaciones tanto físicas
Clasificación La adaptación del niño con Discapacidad Intelectual al mundo
O bjetivo: Presentar los fundamentos de la práctica de Terapia Ocupacional y dar a conocer sus aportes en el ámbito de la salud y su incumbencia en la rehabilitación neurológica, tomando como marco de abordaje el Modelo de Desempeño Ocupacional Canadiense. D e s a r rollo. La vida de una persona, sus actividades cotidianas, las posibilidades de participar en situaciones de vida y el entorno se ven afectadas a partir de un accidente o enfermedad. Los roles que desempeñaba se modifican y la persona pierde en cierto modo aquello que la identificaba para sí mismo y su entorno. Cuando hablamos de roles ocupacionales, nos referimos a todas las actividades que hacemos en la vida diaria, como por ejemplo vestirnos, comer, utilizar un transporte publico, realizar una compra, t r a b a j a r, practicar un deporte y especialmente aquellas actividades ocupacionales con significado claro para el individuo.
Aviso: la información contenida en este artículo tiene un carácter meramente informativo. No puede ser considerada en ningún caso como sustitutiva de la prescripción, diagnóstico o tratamiento médico. Si tiene cualquier síntoma relacionado con el coronavirus COVID-19 le recomendamos que se ponga en contacto con las autoridades médicas de su país. Los autores renuncian a toda responsabilidad como consecuencia, directa o indirecta, del uso y aplicación de cualquiera de los contenidos de este material. Introducción "Todo lo que sé no es más que una percepción sobre el mundo. La realidad está más allá de lo que los ojos ven".
TERMINOLOGÍA DE SALUD OCUPACIONAL, 2019
La Salud Ocupacional a nivel mundial es considerada como un pilar fundamental en el desarrollo de un país, siendo la salud ocupacional una estrategia de lucha contra la pobreza sus acciones están dirigidas a la promoción y protección de la salud de los trabajadores y la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales causadas por las condiciones de trabajo y riesgos ocupacionales en las diversas actividades económicas.
2022
El Centro de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED) es una institución mexicana distribuida en varias sedes que ofrece estudios de nivel medio superior para personas con cualquier tipo de discapacidad. Para cumplir con lo anterior, cuenta con diversos servicios especiales, entre los que destacan la intervención y el apoyo psicológico individual y grupal. Como resultado de la pandemia por COVID-19 fue necesario adecuar estos procedimientos psicológicos y desarrollarlos en línea. Sin embargo, se ha detectado que esta modificación ocasionalmente no cumple con el objetivo original porque no toma en cuenta que muchos de los alumnos con algún tipo de discapacidad intelectual (DI) requieren mayor atención para que sean capaces de adaptarse a las actividades en línea. Por ejemplo, se ha identificado que algunos psicólogos no cierran apropiadamente la sesión, y esto impide que los niños puedan expresar emociones, sentimientos e ideas sobre la actividad. Incorrecciones de este tipo han ocasionado que los niños con DI tengan reacciones agresiva y decaimiento ante el proceso educativo, afecciones que los padres y las madres no saben cómo reconducir en casa. Es imprescindible registrar este tipo de problemas para iniciar reflexiones y soluciones al respecto.
COGNITIVO CONDUCTUAL, 2010
INVESTIGACION SOBRE LOS ESTILOS DE PENSAMIENTO CONLLEVAN A LA SOBREPROTECCION INFANTIL
• Adquirir el conocimiento necesario para poder aplicar las pruebas necesarias al caso, teniendo en cuenta en la persona en su todo su ser, y entender cada etapa que la persona pase, ya sea niños, adolescentes o gente de la tercera edad, potencializando sus capacidades y puntos fuertes promoviendo así su mayor grado de autonomía. • Evaluar a la persona si cumple con sus tareas adecuadamente en relación a su edad, ya sea vestirse y diferentes habilidades más e intervenir ayudando a las persona a que se le facilite una respuesta adecuada mediante actividades de desarrollo y proponiéndole juegos educativos y de comunicación. • Promover y mejorar la independencia y la inclusión de la persona en la sociedad, tratando de enseñarle la tarea tal cual es o bien adaptar dicha tarea o el entorno para ayudar a la persona en su realización.
La Terapia Ocupacional en la intervención en salud comunitaria: el modelo educativo Abstract The sanitary goal for the Chilean Government for the decade of 2000-2010 is to make the biggest effort to improve the health of the chilean people, prolonging their years into healthy ones and reducing the inequality in the access to it in the population of different economic and social levels.
El presente estudio tiene como objeto dar cuenta del avance investigativo relacionado con las Representaciones Sociales de un grupo de docentes de Enseñanza Media sobre la investigación del concepto Discapacidad Intelectual. Para tal fin se identifican los documentos disponibles, describiendo aspectos centrales en torno a las categorías fundamentales encontradas. Sus conclusiones sindican por un lado las principales tendencias y ausencias, tanto en la manera como la teoría de las representaciones sociales definidas; por otro lado la falta de mayores profundizaciones en el discurso docente sobre un objeto tan importante como lo es la Discapacidad Intelectual.
Revista de Salud Pública, 2021
Este artículo constituye una revisión conceptual sobre parte de los fundamentos teóricos y epistemológicos de la Terapia Ocupacional, que está experimentando en las últimas décadas una mayor una mayor apertura hacia las perspectivas socio-antropológicas de los procesos de salud-enfermedad-atención- cuidado. Al posicionarse sobre diversas nociones que sostienen la práctica profesional, como actividades de la vida diaria, independencia o equilibrio, se incorpora un abordaje antropológico que cuestiona los habituales usos acríticos que tienden a normativizar los comportamientos cotidianos y definir patologías y anormalidades desde posiciones etnocéntricas. En consecuencia, se formulan algunos lineamientos teórico-metodológicos que sostienen un enfoque híbrido de la profesión y, por añadidura, del campo de la salud. Esta manera de pensar las problemáticas socio-sanitarias permite entonces plantear posiciones renovadoras de las culturas disciplinares y profesionales que se enfrentar a desafíos cada vez más complejos en nuestros mundos contemporáneos.
Es una forma de entender cómo piensa uno acerca de sí mismo, de otras personas y del mundo que le rodea, y cómo lo que uno hace afecta a sus pensamientos y sentimientos.
Por qué las personas con discapacidad intelectual y10 trastornos mentales presentan con tanta frecuencia problemas de conducta? ¿Por qué a veces aparecen de forma imprevisible? ¿Por qué pueden ser tan graves? ¿Cómo aprenden estas conductas? ¿Por qué presentan "explosiones" cuando se les niegan o retrasan sus peticiones? ¿Por qué no pueden controlarlas? Éstas y otras preguntas son algunas de las que solemos hacernos frente a con~portamientos que no entendemos y que nos muestran los aspectos no deseables del retraso mental. Intentaremos ofrecer algunas respuestas en las siguientes páginas.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos -www.cedro.org-), si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.