Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Hacer investigación constituye un proceso de trabajo complejo que involucre teoría, método, operacionalización y creatividad.
Véase a este respecto el apéndice 3.1. acerca de la comunicación intra-personal. c) La operación se expresa mejor con un verbo, como ver, oír, intuir, juzgar, razonar. En cambio, el pensamiento se expresa mejor con un sustantivo, como imagen, idea, juicio, argumentación. d) Si utilizamos una analogía, podemos decir: la operación es semejante a la acción instantánea en la que se oprime el botón de una cámara fotográfica y se abre el obturador para dejar entrar la luz e imprimir la fotografía. En cambio, el pensamiento es semejante a la fotografía que queda ya impresa en la cámara.
1. Conocerá diversos matices del concepto investigación. 2. Identificará las características distintivas de la investigación científica. 3. Reconocerá la importancia de la investigación a la luz de la búsqueda de la verdad.. 4. Reconocerá las limitaciones humanas ante lo ilimitado del conocimiento de Dios como fuente y fin de la Verdad.
La investigación científica, se caracteriza por ser un proceso cuyo accionar intenta dar respuesta a preguntas concretas. Este proceso esta definido por diferentes procedimientos que por convención constituye un método y en el ámbito del desarrollo del conocimiento se conoce como método científico.
Para el desarrollo de este tema señalamos que el diseño es un conjunto de estrategias procedimentales y metodológicas definidas y elaboradas previamente para desarrollar el proceso de investigación. Kerlinger (2002)[1] sostiene que generalmente se llama diseño de investigación al plan y a la estructura de un estudio. Es el plan y estructura de una investigación concebidas para obtener respuestas a las preguntas de un estudio. El diseño de investigación señala la forma de conceptuar un problema de investigación y la manera de colocarlo dentro de una estructura que sea guía para la experimentación (en el caso de los diseños experimentales) y de recopilación y análisis de datos. En efecto, diremos que es un plan, estructura y estrategia de la investigación. Plan: se entiende como un esquema general o programa de la investigación. Estructura: paradigma llamado también modelo de las operaciones viables. Estrategia: métodos para recopilar y analizar los datos, para dar una respuesta a la pregunta de estudio. Otra postura responde a Arnau (1995) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos, está orientado a la obtención de información o datos relevantes a los problemas planteados (p. 27). Así, el diseño de una investigación se entiende como el plan de actuación que permitirá al investigador recoger los datos para solucionar el problema de su investigación. Para elaborar este plan, el investigador deberá tomar una serie de decisiones. Por ejemplo: decidirá cómo seleccionará la muestra, el número de grupos con los que va a trabajar, la manera en que formará los grupos, el número de observaciones que se registrará de cada unidad, la forma en que se medirán las variables, los controles que se aplicarán sobre el fenómeno que quiere estudiar, etcétera. Otra óptica al respecto es de Hernández, et, al. (2003)[2] señalan que es un instrumento de dirección "guía" con un conjunto de pautas, bajo las cuales se realiza una investigación. En mérito de ello el término diseño de investigación se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea.
Todo análisis y estudio ponderado de una disciplina o campo del saber requiere primero de la definición de los conceptos básicos que fundamentan la misma. Este capítulo constituye la parte teórica conceptual que es necesario conocer primero. Como la estadística es una ciencia que se utiliza en los diversos campos de investigación, en nuestro caso, debemos de tener claro estos conceptos básicos dentro de las disciplinas de la educación y las ciencias sociales para poder lograr un entendimiento más claro de las técnicas y métodos estadísticos en estas ciencias del comportamiento humano OBJETIVOS: Una vez que finalice este capítulo se espera que logres los siguientes objetivos:
Conceptos básicos para entender la investigación y sus componentes base.
Quién hace investigación y por qué -Cómo se define la investigación y cuáles son sus fines principales -Qué es un modelo de investigación científica y cómo guía las actividades de indagación -Lo que es y lo que no es la investigación -El quehacer de los investigadores y la manera en que lo llevan a cabo -Las características de una buena investigación -Cómo un método de investigación científica guía las actividades de indagación -Los diferentes tipos de métodos de investigación y ejemplos
¿Cuáles son las principales afectaciones que se presentan en la construcción de represas?
La sexualidad viene definida por la expresión del sexo: la forma y la manera en la que expresamos el hecho de ser sexuados. Esto nos permite diferenciar entre la sexualidad femenina y masculina. Por otra parte, la afinidad por el encuentro entre las parejas nos permite distinguir entre conductas homo, bi y heterosexuales en cuanto a la misma.
Este material es proporcionado al estudiante con fines educativos, para la crítica y la investigación respetando la reglamentación en materia de derechos de autor. Este documento no tiene costo alguno. El uso indebido de este documento es responsabilidad del estudiante.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.