Academia.eduAcademia.edu

TURISMO E HOTELARIA NO CONTEXTO DA SUSTENTABILIDADE

Abstract

O livro organizado pelo Grupo de Cultura e Estudos em Turismo (GCET), ligado ao Departamento de Turismo e Hotelaria (DTH) do Centro de Comunicação, Turismo e Artes (CCTA) da Universidade Federal da Paraíba (UFPB) em parceria com a UNIFUTURO (Faculdade de Ensino Superior do Nordeste) aborda temáticas que têm em comum a sustentabilidade no contexto do turismo e da hotelaria. Assim, apresenta estudos teóricos e empíricos que conjugam diversos setores do conhecimento.

Key takeaways

  • Para Rolandelli (2011) hoy en día las dos tipologías de vajilla más fuertes en el ámbito del diseño son la cerámica, que es la más antigua, y la eco-vajilla, que pareciera que pertenece a un movimiento contemporáneo ligado a las nuevas problemáticas ambientales, aunque si se rastrea en la historia se puede encontrar que los primeros pueblos hacían vajillas con cueros, con fibras vegetales tejidas o madera para conservar los alimentos, acercándose a lo que actualmente es la vajilla eco-verde.
  • Ají Diseño es una fábrica de vajilla que comenzó en el año 2004 con humildad y hoy provee a los restaurantes de Buenos Aires más demandados y también al exterior.
  • Diversas son las posiciones, tratados, acuerdos y acciones que se vienen desplegando ya no sólo en materia de conocimiento holístico del medio ambiente, sino que va más allá, a la protección y cuidado del mismo, entendiendo que las condiciones actuales en que se desarrollan los diferentes ecosistemas, se ven amenazados por el vertiginoso desarrollo de la ciencia y la tecnología, los cuales, han impuesto condiciones sociales y sociales, que han influido también en el desarrollo del medio ambiente.
  • La contaminación del agua, es la segunda amenaza más apremiante para los ecosistemas en Ecuador y que afecta principalmente a la costa del país, ya que la mitad de la población de Ecuador vive allí; por ejemplo, la ciudad costera de Guayaquil ha duplicado su tamaño en los últimos veinte años.
  • En base a los resultados obtenidos, en el contexto institucional, la presión que ejerce más influencia para el desarrollo e implementación de prácticas de sostenibilidad ambiental.