Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
En 1946, durante los años de posguerra, un grupo de jóvenes intelectuales, entre los cuales se encontraban Inge Scholl y Otl Aicher, planteó la creación de un instituto que vinculara las actividades creativas con la vida cotidiana y que participara en la reconstrucción cultural de la sociedad, que había quedado destruida después de la segunda guerra mundial.
Horkheimer, Adorno y Habermas. Un grupo duramente herido por el exilio es el que unió, en Frankfurt, el filósofo Max Horkheimer 67 , que insufla de vida al Instituto de Investigaciones Sociales, punto de partida de lo que se denominaría "Escuela de Frankfurt", y a su revista, la cual se convertirá pronto en su órgano privilegiado. 67 Para ampliar, véase su biografía:
Caldasia, 2016
En los anos 80, cuando hice mi carrera de Biologia en la U Javeriana, apenas empezaba a cambiar el enfoque academico de un curriculo orientado a las Ciencias de la Salud. Los pocos estudiantes, rara vez mas de 10 por semestre, compartiamos sedes, laboratorios y profesores con grupos gigantescos de estudiantes de nutricion o bacteriologia, y nuestras preguntas e intereses acerca de la zoologia o la botanica tenian muy pocas respuestas. Serian los profesores Giovanni Iafrancesco y Arturo Luna, junto con Dario Galindo Toro, Zoologo de la Universidad Nacional de Colombia, quienes nos iniciarian en las ciencias naturales y nos abririan el mundo riguroso y formativo de las publicaciones cientificas, dentro de las cuales por supuesto, primaba Caldasia. Recuerdo en particular haber cargado todo un semestre, fotocopiado como correspondia, anotado, manchado y arrugado hasta su destruccion final, el articulo de Henry von Prahl y Gustavo Manjarres acerca de los “Cangrejos Gecarcinidos de Colomb...
UCR, 2007
Escuela Crítica de Frankfurt. Max Horkheimer. Theodor W. Adorno. Herbert Marcuse. Erich Fromm. Unidad didáctica. Módulos de Epistemología Social
En el presente trabajo me he propuesto pasar revisión a algunas de las propuestas teóricas ofrecidas por la corriente de pensamiento conocida como "Teoría de la Gestalt". Este movimiento tuvo una importante incidencia dentro de la psicología. Al presente, suele recordársela por sobre todo como una escuela abocada a tratar problemas sobre la organización perceptual. Sin embargo sus contribuciones y planteamientos exceden a estas temáticas. Como se verá, la Gestalt surgió como un modelo de pensamiento filosófico y epistemológico que pretendía modificar las nociones defendidas por la ciencia tradicional, la cual basándose en el modelo de la ciencia natural apoyaba una metodología analítica de investigación.
Hoy la escuela tiene el reto de hacer del aprendizaje algo menos fastidioso. Jaume Trilla ha propuesto una pedagogía de la felicidad frente a la aborrecida escuela, esa a la que se liga el hastío de las prácticas, la tristeza emanada de los viejos edificios, el mobiliario y las tareas escolares, la hostilidad del ambiente, el castigo, la disciplina excesiva, el aislamiento, el aprendizaje mecánico y lo absurdo de muchos de sus procedimientos. Frente a esa escuela (que algunos llaman pedagogía) tradicional, hoy los maestros se enfrentan a la enorme tarea de enseñar a discernir en tiempos en que se confunde el enciclopedismo con el saber profundo.
Revista musical chilena, 2019
La belleza que percibimos en la música está mediatizada por la praxis interpretativa, respondiendo esta a gustos y preferencias culturales. Partiendo de esta premisa, proponemos un acercamiento a una de las escuelas interpretativas más importantes de clarinete, la escuela alemana, que haremos bajo una triple vertiente: de una parte, indagaremos en su origen y evolución, poniendo de relieve los nombres de algunos de sus más insignes representantes; de otra, conoceremos las peculiaridades constructivas del clarinete alemán, determinantes en el característico sonido germánico; finalmente, nos detendremos en algunos de los rasgos interpretativos que la caracterizan. Palabras clave: Clarinete, escuela alemana, interpretación musical, organología del clarinete. The beauty we perceive in music is deeply influenced by interpretative praxis, being this an answer to cultural tastes and preferences. On this basis, we propose an approach to one of the most important clarinet schools, the German School. We will do so in three different parts: we will firstly get an insight into its origins and evolution, highlighting the names of its most distinguished representatives; then, we will get to know the constructive special features of the German clarinet, decisive in the characteristic German sound; and finally, we shall examine some of the interpretative traits which characterize this school.
Creada en 1953 y clausurada en 1968, fue una escuela universitaria radicada en Ulm, Alemania, que se dedicó a la enseñanza, la investigación y el desarrollo en el campo del diseño, siendo considerada en cierto modo la heredera de la Bauhaus.
Expeditĭo, 2012
What is the source of value for money? In this article we discuss two positions on this question: firstly, the idea of German Historical School which holds that the value of money comes from state support and, secondly, the position of the Austrian School, whose authors consider that value of money comes from the interaction of agents during the exchange (catallactic theories). This debate is part of a more general one that held the two schools on the method of the social sciences. El alemán Friedrich Bendixen (1864-1920) trabajó como director del Banco Hipotecario de Hamburgo y se interesó por la aplicación de la política monetaria.
Perspectivas. Revista de Ciencias Sociales, 2024
Esta traducción ofrece una versión en español del artículo de Hermann Heller titulado "Escuela Popular de Adultos y Escuela de Partido". En este texto, publicado en 1919, el autor delimita el proyecto institucional de las primeras con respecto al de las segundas. Si bien las Escuelas Populares de Adultos deben tomar a su cargo la formación cívica y política de sus estudiantes, la misma debe prescindir de compromisos programáticos con partidos o cosmovisiones ideológicas determinadas. La posibilidad de una educación de esta índole dota a la Escuela Popular de Adultos de autonomía con respecto a las Escuelas de Partido y la convierte, así, en una institución fundamental para la moderna vida democrática. Traducción: Florencia Wortman. Revisión: Gerardo Tripolone y Nicolás Fraile.
Ulm es conocida por su modelo educativo, en particular por su modelo para el diseño y la comunicación visual. Sin embargo, su departamento más pequeño, el de Información, que puede considerarse una reminiscencia de la escuela política inicialmente prevista, apenas ha sido objeto de estudio. Sin embargo, el departamento de información representa la voluntad de integrar todos los aspectos de la vida moderna en una escuela. Bill trató de orientarlo hacia la publicidad, pero sería Bense quien lo llevara hacia la teoría de la información.
Iuri Ml Lotman y la esculea semiytica de Tartu, treinta …, 1993
Ha pasado ya más de un cuarto de siglo desde la fundación de la Escuela Semiótica de Tartu, y cada vez con más frecuencia se convierte en objeto de estudio la propia Escuela. En este artículo, partimos del convencimiento de que la Escuela de Tartu es un concepto ...
Por: Ana Laura Hernández A01364911 Prospectiva del diseño industrial Historia .
Tanto en la práctica clínica como en la academia, siempre está presente la interrogante de cuál es la mejor posición mandibular para organizar una oclusión terapéutica y satisfacer los requerimientos estéticos y funcionales de los pacientes. Esta pregunta se podría responder desde la perspectiva de äas dáfereníes escueäas de ocäusáónI ságuáendo sus íécnácas ó uíáäázando su aéaraíoäogíaK pán embargoI debádo a que no eñásíe sufácáeníe evádencáa cáeníífáca que susíeníe äa suéeráorádad de una escueäa sobre äa oíraI es érecáso hacer una revásáón donde se eñéongan äos éráncáéáos en que se basan äas dásíánías fáäosofías ocäusaäesI äos auíores que äes dáeron orágenI äa ééoca en que surgáeron ó äa íermánoäogía que usaron Jdesde eä ságäo éasado hasía nuesíros díasJI conírasíándoäas con äa äáíeraíura cáeníífáca acíuaäK bsía no es una íarea fácáäI óa que äos esíudáos dáséonábäes acerca de ocäusáón éresenían gran varáabáäádad en äa defánácáón oéeracáonaä de äos íérmánosI hacáendo dáfícáä su coméaracáónK pe sugáere éara eä fuíuro buscar una esíandarázacáón de äas defánácáones ó íécnácas de regásíroI con eä obàeío de generar evádencáa cáeníífáca confáabäeI conduceníe a äa creacáón de protocolos de recomendación para la toma de decisiones clínicas predecibles desde el punto de vista oclusal. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(2); 90-95, 2013.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.