2018, Ar Kriterion E-Zine
El pintor costarricense Rolando Cubero ha participado de una misma búsqueda, bajo distintos estilos particularmente durante los ochentas, pero la afirmación de intencionalidad o concepto se da a partir de los noventas con base en sus alegorías que pretenden representar lo efímero de la naturaleza humana: vigor físico, sexualidad, erotismo, deseo, poder, emoción, y belleza. Valiéndose del desnudo, masculino y femenino, brinda una imagen a lo que no tiene imagen, para que sea comprendido. Algunos ven esto como hermetismo, cuando en realidad Cubero apunta hacia una espiritualidad del cuerpo que, gradualmente, especialmente a partir del 2000, construye una espiritualidad del cuerpo, más introspectiva, cósmica y surreal, según revela en su crítica de arte el MA. Juan Carlos Flores Zuñiga para ARS KRITERION E-ZINE.