Academia.eduAcademia.edu

ROLANDO CUBERO: Alegoría de lo Efímero

2018, Ar Kriterion E-Zine

Abstract

El pintor costarricense Rolando Cubero ha participado de una misma búsqueda, bajo distintos estilos particularmente durante los ochentas, pero la afirmación de intencionalidad o concepto se da a partir de los noventas con base en sus alegorías que pretenden representar lo efímero de la naturaleza humana: vigor físico, sexualidad, erotismo, deseo, poder, emoción, y belleza. Valiéndose del desnudo, masculino y femenino, brinda una imagen a lo que no tiene imagen, para que sea comprendido. Algunos ven esto como hermetismo, cuando en realidad Cubero apunta hacia una espiritualidad del cuerpo que, gradualmente, especialmente a partir del 2000, construye una espiritualidad del cuerpo, más introspectiva, cósmica y surreal, según revela en su crítica de arte el MA. Juan Carlos Flores Zuñiga para ARS KRITERION E-ZINE.

Key takeaways

  • ¿Cuál es la diferencia entre la exposición medial al desnudo y su representación en la producción artística de Rolando Cubero?
  • Desnudez y desnudo han sido diferenciados para diferenciar el arte de la realidad circundante.
  • Esta es justamente la contribución medular del pintor costarricense, Rolando Cubero, con sus alegorías pictóricas que abren una percepción sensible y espiritual sobre el cuerpo humano en su audiencia; una alternativa a un entorno sociocultural que tiende a limitar y banalizar la desnudez.
  • Cubero recurre a una representación del cuerpo mediante un oficio realista, pero conceptualmente espiritual.
  • A pesar de que, en su proceso plástico, se deja llevar por la alegoría sobre lo efímero como tónica dominante, y una continua búsqueda del orden, Cubero se deja influir, también, por dos dinámicas: lo que él o la modelo aporta de suyo a la representación inicial de la obra y, la conciencia que se le revela conforme la "cocina".