Academia.eduAcademia.edu

Bernat Martorell y la pintura catalana de su tiempo

2012, Cornudella, R. (dir) [amb la col·laboració de Macías, G.; Favà, C.], Catalunya 1400. El Gòtic Internacional, Barcelona

Key takeaways

  • Sin embargo, la pintura del «segundo gótico internacional» catalán se mantiene más ligada a las corrientes preeyckianas que a la influencia del nuevo realismo eyckiano, que empieza a hacerse notar a partir de los años 1440.
  • Sin embargo, creemos que el Retablo de san Juan Bautista no es obra de Martorell, a pesar de que, a falta de documentos, resulta imposible determinar si el Maestro de Cabrera de Mar tuvo algo que ver con la formación de Martorell, o si, al contrario, este influyó sobre un pintor formado en el entorno de Borrassà.
  • En una fecha muy cercana al Retablo de san Jorge y a las miniaturas del Salterio debe incluirse el Retablo de santa Lucia ( fig. 2).
  • En cualquier caso, varios rasgos estilísticos del retablo de Púbol, inéditos en el Retablo de San Jorge y las obras que creemos contemporáneas, parecen indicar un momento más avanzado en la carrera de Martorell, quizás a principios de la década de los cuarenta.
  • Los últimos años de la carrera de Martorell están representados por el espléndido Retablo de la Transfiguración de la catedral de Barcelona ( fig. 6) y las dos tablas del retablo mayor de Santa Maria del Mar que sobrevivieron hasta la Guerra Civil (hoy tan solo queda el fragmento de uno de ellos).