Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Traqueobronqueal (abierta y cerrada) Naso-orofaríngea.
En esta práctica se reconocerá y aprenderá las técnicas de inoculación de microorganismos, en las que se aislara hasta conseguir un cultivo puro, por medio de inoculación por estría simple y compuesta, siguiendo el procedimiento aprendido en el laboratorio de microbiología
SOLDADURA UNIONES MECÁNICAS UNIONES POR FRICCIÓN ADHESIVOS UNIONES HÍBRIDAS SUSTRATO B SUSTRATO A Fig.1: Posicionamiento de los adhesivos.
Objetivos: Crear un selle a prueba de liquido a nivel del agujero apical, así como la obliteración total del espacio de los conductos y un selle perfecto del foramen apical a nivel de la unión cemento-dentina y todos los conductos accesorios.
2019
3 Universidad central Fecha práctica 05de julio de 2019; Fecha entrega de informe 12 de julio de 2019 Resumen-El tema de este informe es la fuerza de fricción y el tratamiento que aplicamos a este es experimental. Con los resultados obtenidos utilizamos gráficas y datos teóricos para así determinar la aceleración de igual manera el coeficiente de fricción estático y dinámico, junto con los materiales pertinentes usados en el aula del laboratorio. En este laboratorio utilizamos dos importantes ecuaciones F=í µí½W que significa la fricción; í µí¼ í µí± = í µí±¡í µí±í µí±í µí¼ qué significa el coeficiente de fricción estático y dinámico. Palabras claves: Trabajo; Energía, Fuerza INTRODUCCIÓN. El siguiente informe tiene como objetivo determinar el coeficiente de fricción estática para tres superficies, para ello se trabajó un bloque de madera el cual tenía en cada cara una textura diferente entre ellas (acrílico, lija, madera y tela),a este bloque se. Los cuerpos al estar en estado de reposo o al deslizarse en una superficie poseen fuerzas de contacto que la superficie ejerce sobre el cuerpo en términos de componentes de fuerza perpendicular y paralelos a la superficie. La mayoría de las veces las superficies tienen fricción pero dado el caso de que no sea así, la fuerza de fricción será cero pero habrá una fuerza normal. La dirección de las fuerzas de fricción es opuesta al movimiento relativo de las dos superficies. Al tipo de fricción que actúa al deslizarse un cuerpo en una superficie se le denomina fuerza de fricción cinética, esta fricción posee un coeficiente de fricción cinética en la cual al ser una superficie resbalosa será menor el coeficiente de fricción. Las fuerzas de fricción también actúan cuando no hay movimiento relativo, esta fuerza es conocida como fuerza de fricción estática. Cuando no se aplica
Desarrollar basándose en los conceptos definidos para riego por aspersión el diseño hidráulico de un sistema de riego para una parcela que tiene las siguientes características: Esquema geográfico de la parcela:
Este instrumento fue desarrollado en la segunda mitad del siglo XIX junto con el motor de combustión interna de gasolina (Ciclo Otto) para permitir la mezcla correcta de los dos componentes que necesita el motor de gasolina: aire y combustible, así como para permitir controlar a voluntad la velocidad a la que operaba el motor.
Este trabajo consiste en el chapeo, tala, destronque, remoción y eliminación de toda clase de vegetación y desechos que están dentro de los límites del derecho de vía y en las áreas de bancos de préstamo, excepto la vegetación que sea designada para que permanezca en su lugar, o que tenga que ser removida de acuerdo con otras Secciones de estas Especificaciones Generales. El trabajo también incluye la debida preservación de la vegetación que se deba conservar, a efecto de evitar cualquier daño que se pueda ocasionar a la carretera o a cualquier propiedad.
patólogodel Instituto de Radium Teniendo en cuenta la importancia que tiene la autopsia para el progreso de la medicina, nos proponemos hacer conocer 1 una de las técnicas más usadas, así como también los cuidados que se deben tener con el cadáver para no mortificar el sentimiento de los familiares y así conseguir una mejor colaboración de parte del público. Una de las razones más poderosas que existen para oponerse 1 a la práctica de autopsias es la ignorancia que re i na sobrela finalidad que esta práctica persigue. La autopsia a más de contribuir a aumentar los conocimientos y la competencia del médico, esclarece muchos diagnósticos errados y a veces desconocidos y explica por qué el paciente estaba enfermo y la causa de su muerte..
La disfagia es un síntoma que expresa la dificultad para deglutir, que puede ocurrir ante sustancias de diversas consistencias o incluso con la propia saliva. La aspiración se produce por la entrada de cualquiera de estas sustancias a la vía aérea, debido a la encrucijada anatómica de la vía aerodigestiva superior, y es un factor determinante de la gravedad de la disfagia. Por lo tanto la disfagia y la aspiración deben considerarse en conjunto como manifestaciones del mismo proceso patológico. Para entender estas alteraciones debemos conocer en primer lugar los mecanismos fisiológicos de la deglución y a continuación analizar las alteraciones que ocurren en la misma.
MICROORGANISMOS Introducción Los microorganismos se mantienen en el laboratorio en medios de cultivo que son básicamente una solución a la que se le agregan todos los nutrientes necesarios para que estos organismos puedan llevar a cabo sus reacciones metabólicas. Es por medio de estas reacciones que el microorganismo puede vivir y reproducirse, de esta manera los nutrientes que se adicionen al medio siempre van a depender de los requerimientos metabólicos de los microrganismos para llevar a cabo estas funciones. A continuación se listan los cuatro requerimientos más importantes que deben tenerse en cuenta cuando se está diseñando un medio para un tipo metabólico microbiano en particular: 1) El tipo de energía que usa el microorganismo. Con base en este requerimiento los microorganismos se clasifican en quimiótrofos y fotótrofos. Quimiótrofos: estos microorganismos obtienen energía rompiendo enlaces de compuestos químicos. Por lo tanto, al medio de cultivo se le deben agregar compuestos químicos orgánicos o inorgánicos, dependiendo del tipo usado por el microorganismo. Fotótrofos: estos microorganismos obtienen energía a partir de la luz. Por lo tanto, es necesario irradiar el cultivo con la longitud de onda que utilice el microorganismo para obtener la energía. 2) La fuente que el microorganismo usa para obtener electrones (equivalentes reductores) que posteriormente usará en las vías biosintéticas o para ser almacenados en las
es un pequeño articulo que habla sobre la obtencion del co2
La importancia de las emociones y experiencias de los usuarios en el ámbito del diseño nos ha conducido a la introducción de diversas herramientas y técnicas, todas ellas destinadas a recopilar información sobre la interacción emocional de los usuarios con los productos y, por lo tanto, a que los creativos seamos capaces de crear productos y soluciones a partir de esa información. Estas herramientas pueden agruparse en dos grupos: 1) herramientas y técnicas utilizadas para recopilar información y conocimientos sobre las experiencias emocionales de los usuarios; y 2) herramientas utilizadas para medir la influencia afectiva de los productos. Desde nuestro punto de vista, la importancia de la reflexión de hoy se centra en los objetivos implícitos u obvios de estas herramientas con relación a los argumentos de diseño y emoción, es decir, a la calidad de vida versus empuje de las estrategias de marketing.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.