Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
hbhjbkjn
Dentro de las técnicas econométricas, uno de los métodos más usuales es el método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO). La inferencia basada en este método tiene como uno de los supuestos básicos, la homogeneidad de varianzas. En caso de no cumplirse este supuesto, el estimador de MCO es insesgado pero ineficiente. Uno de los métodos alternativos de análisis cuando no se cumple este supuesto, es el método de mínimos cuadrados ponderados (MCP), que proporciona el mejor estimador linealmente insesgado (suponiendo que la forma funcional de la varianza es conocida), sin embargo, el condicionamiento de la matriz de información se ve afectado por las magnitudes de los ponderadores. De tal forma que pueden presentarse los problemas asociados a la colinealidad, aún cuando la matriz con las variables explicativas esté bien condicionada. En el presente trabajo se estudia la influencia de los ponderadores en el condicionamiento de la matriz de información, se muestra que los métodos de diagnóstico basados en la matriz con las variables explicativas podrían ser inadecuados, así como las soluciones que se derivan de esta.
Programación de una Regresión Potencial en Python, 2020
Regresión Potencial ¿Qué es? Código de Programación en Noteboock - Python Concepto Básicos de las librerías de Python utilizadas Gráfico de una regresión potencial Scribd de una regresión Potencial Programación Regresión Potencial
Construcción necesario asegurar que el proyecto de obra empiece con un Expediente Técnico de Obra de gran precisión y veracidad. El Metrado es uno de los documentos más importantes que compone el Expediente Técnico. Por ésta razón, la presente Norma Técnica que incluye lineamientos técnicos claros y actualizados se convierte en una herramienta de trabajo fundamental para el desarrollo del sector construcción.
Documento que contiene el procedimiento para realizar ajuste lineal y cuadrático utilizando matrices
Este juego consiste en un cuadrado con nueve casillas, donde se han de colocar nueve números que sumados en vertical, en horizontal y en diagonal siempre den el mismo resultado. ACTIVIDAD 1: COMPROBAR SI UN CUADRADO ES O NO MÁGICO Descubre cuál de estos cuadrados es un cuadrado mágico. Indica en caso afirmativo cuál es el valor de la suma de cada línea.
Clasificación, sistemas, y principales características que lo hacen un extremo-filo.
cuáles deberían ser los requisitos para que se produzca la cancelación de un embargo o de una hipoteca o de una carga que provienen de una partida matriz. En principio, consideramos que para se produzca el levantamiento de una carga o gravamen que tenga como origen su inscripción en una partida matriz, bastará el título suficiente (parte notarial de escritura pública, parte judicial o resolución administrativa, etc), que sustente la cancelación en la partida matriz, es decir, que así como se produce el arrastre de cargas desde la partida matriz a las partidas independizadas, de la misma manera si se cancela la carga o gravamen en la partida matriz debe producirse el levantamiento o cancelación de la carga o gravamen en la partida independizada. Al respecto, el artículo 119 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios señala: "El acto por el que se declara la cancelación de la hipoteca inscrita en una partida matriz, dará lugar, a la cancelación de los asientos de traslado de hipoteca extendidos en las partidas individuales independizadas de aquélla, aun cuando estas no hayan sido mencionadas en el título o en la rogatoria". La regla antes citada no determina que el registro una vez cancelada la carga o gravamen en la partida matriz deba proceder, automáticamente, y de oficio a la cancelación de la carga o gravamen en las partidas independizadas, ya que ello quedará supeditado a dos factores: a) Los términos de la rogatoria y, b) El pago de los derechos registrales, esto es, que si por ejemplo el mandato judicial que ordena la cancelación de un embargo precisa literalmente 2 que solo debe cancelarse el embargo anotado en la partida matriz, y no en las partidas independizadas, luego el título servirá para la cancelación, exclusivamente, de este embargo, pero no de los que afectan a los predios materia de fraccionamiento. Asimismo, como expresa el art. 119 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios, "(...) El solicitante podrá restringir su rogatoria al levantamiento de la hipoteca de la partida matriz o al de ésta y al del asiento de traslado de hipoteca de una o más de las partidas independizadas (...)". No estamos hablando aquí de la posibilidad de que se pida aclaración al Juzgado acerca de las partidas donde debe levantarse el embargo, porque en este caso el Juez no podría responder de otro modo que reiterando el levantamiento del embargo en la partida que consta en el proceso cautelar.
Contenido del capítulo c a p í t u l o 13 565 Símbolos adecuados Un problema que ilustra la regresión múltiple Error Punto correspondiente en el plano Punto observado Plano formado a través de los puntos de la muestra:
Construcción necesario asegurar que el proyecto de obra empiece con un Expediente Técnico de Obra de gran precisión y veracidad. El Metrado es uno de los documentos más importantes que compone el Expediente Técnico. Por ésta razón, la presente Norma Técnica que incluye lineamientos técnicos claros y actualizados se convierte en una herramienta de trabajo fundamental para el desarrollo del sector construcción.
Resumen Un fenómeno atmosférico; al que está expuesto el ser humano y requiere de especial atención por posibles desenlaces caóticos de amenaza o riesgo como inundaciones; es la precipitación. Es por ello que se han desarrollado técnicas para cuantificar la ocurrencia y frecuencia de estos fenómenos. Una de las herramientas empleadas para el análisis de precipitaciones máximas son las curvas de intensidad, duración y frecuencia IDF; estas ayudan a la toma de decisiones encausadas a la prevención de riesgos ligados a lluvias extremas, permitiendo el diseño de obras hidráulicas más confiables. Teniendo en consideración que la lectura de las gráficas IDF se trastorna en un ejercicio tedioso cuando se requiere varios valores de intensidades máximas, se considera necesario el desarrollo de ecuaciones que faciliten una determinación de valores; estas ecuaciones pueden ayudar además a reducir la lectura errónea por apreciación. En este trabajo se tuvo como objetivo formular una ecuación de intensidades máximas probables para una región, considerando la duración y el periodo de retorno; a través de la aplicación de mínimos cuadrados a una colección de datos que mantienen una codependencia entre variables. Palabras Clave: Intensidad, ecuación, mínimos cuadrados. Abstract An atmospheric phenomenon; to which the human being is exposed and requires special attention for possible chaotic outcomes of threat or risk such as floods; it's precipitation. That is why techniques have been developed to quantify the occurrence and frequency of these phenomena. One of the tools used for the analysis of maximum rainfall are the intensity, duration and frequency curves IDF. These help in the decision-making process aimed at the prevention of risks related to extreme rainfall, allowing the design of more reliable hydraulic works. Taking into consideration that the reading of the IDF graphs is disturbed in a tedious exercise when several values of maximum intensities are required, it is considered necessary to develop equations that facilitate a determination of values; these equations can also help to reduce the erroneous reading by appreciation. In this work, the objective was to formulate an equation of maximum probable intensities for a region, considering the duration and the return period; through the application of least squares to a collection of data that maintains a codependence between variables.
Construcción necesario asegurar que el proyecto de obra empiece con un Expediente Técnico de Obra de gran precisión y veracidad. El Metrado es uno de los documentos más importantes que compone el Expediente Técnico. Por ésta razón, la presente Norma Técnica que incluye lineamientos técnicos claros y actualizados se convierte en una herramienta de trabajo fundamental para el desarrollo del sector construcción.
En el siguiente texto se ha introducido intencionadamente una palabra errónea. Detectarla, razonar la incoherencia de la misma y, finalmente, sustituirla por la palabra correcta "Una desventaja del sistema de control de lazo cerrado es que el uso de la realimentación hace al sistema, en su respuesta, relativamente insensible a las variaciones internas de parámetros del sistema".
El presente documento es un informe de laboratorio referente a la segunda práctica experimental del curso de física mecánica, en el área de laboratorio, en este documento abordaremos el tema con la oscilación periódica de un péndulo, dadas las condiciones haremos uso de la herramienta de simulación virtual "PHET" en la sección Péndulo-intro*, y tabulamos los datos obtenidos en Microsoft Excel generando así dos gráficos para posteriormente calcular la pendiente. ABSTRACT: This document is a laboratory report referring to the second experimental practice of the mechanical physics course, in the laboratory area, in this document we will approach the topic with the periodic oscillation of a pendulum, given the conditions we will use the simulation tool virtual "PHET" in the Pendulum-intro * section, and we tabulated the data obtained in Microsoft Excel, generating two graphs to later calculate the slope. I. INTRODUCCIÓN En este informe observaremos el comportamiento de un péndulo llamado en el que a través del simulador haremos oscilar x cantidad de veces en determinado tiempo. II. OBJETIVOS • Determinar y corroborar experimentalmente el dato teórico la periodicidad de las oscilaciones en función de la longitud que haremos en simulación. • Calcular la pendiente por mínimos cuadrados ordinarios y determinar su incertidumbre. • Explicar, de manera detallada, el proceso que se realizó para la comprobación del resultado de la pendiente y el término independiente. III. MARCO TEÓRICO En este laboratorio más que determinar el tipo de movimiento estudiaremos la dependencia matemática entre dos variables. Específicamente la dependencia matemática entre el periodo y la longitud. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL Para el presente experimento, como ya mencionamos anteriormente haremos uso de la herramienta virtual PHET, comenzaremos con la obtención de datos. La variable que manipularemos será la longitud (L) del péndulo que la mediremos en metros (m), haremos la práctica con 20 grados de inclinación que nos servirá como base para tomar las 10 medidas requeridas para este laboratorio. Al variar la longitud del péndulo, el simulador mediante la herramienta cronómetro nos ayudará a definir el periodo de tiempo en función de la longitud que vayamos a utilizar en cada medida.
Tema: Experiencia de Cátedra en docencia e investigación en matemática. Trabajo Original.
Los enfoques teóricos para comprender las funciones y prioridades de los museos se han multiplicado en los últimos 20 años, con una verdadera marea teórica disponible para los profesionales. Sin embargo,como resultado de todas estas reflexiones, se han producido cambios en la práctica de los museos que no obedecen a una investigación adecuada sobre sus efectos a largo plazo. Al revisar algunas de las publicaciones clave de los últimos años, es posible comprobar cómo los curadores se han visto afectados por las discusiones que desafían el valor de sus habilidades y conocimientos.
2008
Nuevas Tendencias es una publicación cuatrimestral, dirigida principalmente a directivos de empresas, en la que se dan a conocer, desde un enfoque humanista, los nuevos desarrollos que aparecen en el ámbito empresarial y académico.
Considerando que el tema de identidad y derechos de los pueblos indígenas constituye un punto fundamental y de trascendencia histórica para el presente y futuro de Guatemala, Que los pueblos indígenas incluyen el pueblo maya, el pueblo garífuna y el pueblo xinca, y que el pueblo maya está configurado por diversas expresiones socioculturales de raíz común.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.