Academia.eduAcademia.edu

Max Weber y la investigación histórico-empírica

2018, Cuadernos de Teoría Social

Abstract

Esta contribución aborda las reflexiones metodológicas de Max Weber sobre el manejo de datos histórico-empíricos en las ciencias sociales y culturales. Hace hincapié en el conocimiento basal común a las ciencias históricas y la sociología en tanto ciencias empíricas de la acción humana. Mientras que la sociología aprehende la acción humana a través de conceptos más bien generales, la historia se focaliza en el " análisis e imputación causales de las personalidades, estructuras y acciones individuales consideradas culturalmente importantes " (Economía y Sociedad). Weber captura la realidad por medio de conceptos y categorías, como lo demuestra el ejemplo de su Sociología de la Dominación. La formación conceptual es abierta y dinámica, debido a que toma en consideración un mundo empírico cambiante.

Key takeaways

  • Para una generación de historiadores del oeste de Alemania él fue un precursor de la historia social y de una ciencia histórica dirigida por la teoría 2 .
  • En conexión con la defensa de su "ensayo histórico cultural" 17 , él también instala el término "historia empírica" [Historische Empirie] el cuál se tradujo al inglés como empirical historical inquiry 18 .
  • La primera versión está conceptualmente influenciada por el ensayo Sobre algunas categorías de la sociología comprensiva de 1913, aunque también por el ensayo La 'objetividad'.
  • En términos de tipos de dominación, él también acentúa "el hecho de que no sea usual hallar en los casos históricos ninguno de estos tres tipos ideales en su forma 'pura'" (Weber, 2013: 455 [NdT: dicho texto no aparece en la versión castellana]).
  • La sociología de Weber fluye -como lo plantea Rainer Lepsius, un famoso sociólogo alemán que hasta su muerte en 2014 fue editor coordinador del Max Weber-Gesamtausgabe -en el espacio tripolar de secuencias de acción, generación de estructura y proyección de significado (Lepsius, 2013: 33).