2018, Cuadernos de Teoría Social
Esta contribución aborda las reflexiones metodológicas de Max Weber sobre el manejo de datos histórico-empíricos en las ciencias sociales y culturales. Hace hincapié en el conocimiento basal común a las ciencias históricas y la sociología en tanto ciencias empíricas de la acción humana. Mientras que la sociología aprehende la acción humana a través de conceptos más bien generales, la historia se focaliza en el " análisis e imputación causales de las personalidades, estructuras y acciones individuales consideradas culturalmente importantes " (Economía y Sociedad). Weber captura la realidad por medio de conceptos y categorías, como lo demuestra el ejemplo de su Sociología de la Dominación. La formación conceptual es abierta y dinámica, debido a que toma en consideración un mundo empírico cambiante.