Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2018
En 1920 Klee pintó el Angelus Novus. Un ángel empujado violentamente hacia adelante mientras mira, hacia atrás, un pasado de ruinas crecientes. Pocos años después, Benjamín vio en aquella imagen el ángel de la historia: el futuro desconocido e impuesto, el pasado como destrucción y muerte, el vuelo como destino. En 2017, casi 100 años después, Bauman vuelve a leer el vuelo del ángel y siente la necesidad de cambiar su dirección: esta vez el ángel es arrojado hacia el pasado, cara al futuro, pero sus alas quedan abiertas y el espanto permanece en su cara. ¿Este es nuestro presente? Yo pienso en un vuelo distinto: un vuelo no lineal, más bien un torbellino producido, en parte, por el mismo ángel, que lo obliga a dar vueltas sobre sí mismo, las alas siempre abiertas, la cara mirando alternativamente, casi a la vez, pasado y futuro, los dos desconocidos, los dos descubiertos con espanto. Este es, para mí, nuestro incierto y opaco presente. ¿El torbellino parará? ¿Cuándo? El camino ¿hacia cuál dirección apuntará?
Diálogo con Nietzsche-Vattimo Gianni
Diálogo con Nietzsche-Vattimo Gianni (Ensayos)
Cuadernos De Literatura, 2014
Con Walter Mignolo en el Instituto Pensar' a •. e gustaría comenzar por los primeros años de tu formación en Córdoba. Por I esos añ.os existi? e~~sa c~ud~d u,na.con~telación i~telect~al bastante .intere-"'-':'-~-' san te. (Qué coincidía alh?, (que dISCUSIOnes habla? Entiendo que dictabas clases sobre lenguaje cinematográfico. Además, en una reciente entrevista concedida a la revista inglesa Travesía, mencionas la semiótica de la cultura. ¿Cómo fue esa iniciación y esa primera discusión? WaLterMígnoLo. Nací en un pueblo de la provincia de Córdoba. Llegué allí como estudiante, luego del servicio militar, en 1962. El Onganiazo fue de 1962 a 1966. Pocos años después, en 1969, sucedió en la provincia el Cordobazo, para nada casual: estaba allí Industrias Kayser Argentina y se había creado el movimiento obrero. Lo que sucedió en 1962, visto en perspectiva, es lo siguiente: cuando llegé a la Universidad, un señor llamado Luis Prieto enseñaba semiología. Tenía una cátedra obligatoria a la que asistí, y no entendí nada. No sabía qué estaba pasando. La tomé de nuevo al año siguiente. Por aquellos días NoéJitrik venía de Buenos Aires a dar clases, era un joven de veintidós o veintitrés años. Había también un antropólogo, José Cruz, que enseñaba "El concepto de estructura en las ciencias sociales", de Lévi-Strauss. Óscar del Barco dictaba un curso de introducción a la historia y, antes de
Teologia Revista De La Facultad De Teologia De La Pontificia Universidad Catolica Argentina, 2010
Teología entrevistaron a Juan Carlos Scannone en búsqueda de una conversación que abra nuevas perspectivas. Los temas principales fueron: el inicio de Scannone en el diálogo entre literatura y teología, la formación humanística de los jesuitas, los precursores en la Argentina, la mediación simbólica, los aportes de Paul Ricoeur, el método interdisciplinario y la mediación filosófica, la novela latinoamericana.
En medio de la potencial relación entre Fernando González y la Filosofía se presenta un recorrido por su obra escrita, y desde ella, sus hermenéuticas, viajes, retratos, métodos, parábolas, vivencias y contemplaciones. Ello con el fin de culminar en una exhortación metodológica para los nuevos estudios sobre su obra desde perspectivas particulares, para no hallarse como muchos en la paradoja de lo parcial y de la anécdota en medio de una obra armónica; si bien este ensayo es una reflexión a partir de otra posible lectura parcial.
Astórica, 2015
Obras Completas. Volumen IX. Trilogías (4), Barcelona, Galaxia Gutenberg, 1998
Edición de la novela de la Trilogía «El mar», «Las inquietudes de Shanti Andía», para el volumen IX de las Obras Completas de Pío Baroja publicadas por Galaxia Gutenberg (Barcelona, 1998).
CORNELIO FABRO, Momenti dello Spirito II, Assisi 1983, 35-41
Reservados los derechos para todos los países. Ninguna parte de la publicación incluido el diseño de cubierta, puede ser reproducido, almacenado o transmitido de ninguna forma, ni por ningún medio, sea este electrónico, químico, mecánico, electroóptico, grabación, fotocopia o cualquier otro, sin la previa autorización escrita por parte de la editorial.
Charlas sobre la espiritualidad ) "Al día siguiente de su ordenación como jesuita en la India, Anthony de Mello se hizo una promesa; aprender a ayudarle verdaderamente a la gente para que su conserjería no fuera inútil.
Dialogo con Trifon, 2023
El diálogo con Trifón es una obra del escritor y teólogo cristiano San Justino Mártir, escrita alrededor del año 155 d.C. Es un diálogo ficticio entre San Justino y un judío llamado Trifón, en el que discuten temas como la ley judía, el Mesías y la relación entre el cristianismo y el judaísmo. A través de este diálogo, San Justino intenta persuadir a Trifón y a otros judíos de que Jesús es el Mesías prometido en las escrituras hebreas y que el cristianismo es la continuación del judaísmo. El diálogo con Trifón es una obra importante en la historia del diálogo interreligioso y es considerada una de las primeras apologías cristianas.
PAMPLONA 1996 Ad normam Statutorum Facultatis Philosophiae Universitatis Navarrensis perlegimus et adprobavimus Pampilonae, die 16 mensis octobris anni 1995 Dr. Raphaelis ALVIRA Dr. Ioseph Angelus GARCÌA-CUADRADO Coram tribunali, die 18 mensis februari anni 1994, hanc dissertationem ad Lauream Candidatus palam defendit Secretarius Facultatis Dr. Ioseph Emmanuel ZUMAQUERO Excerpta e Dissertationibus in Philosophia Voi. VI, n. 1
A THEOLOGICA XAVERIANA 150 (2004) 299-316
2002
Mucho antes de que las academias formaran sus primeros cientistas sociales, Baní ya recogía en su literatura vernácula una enjundiosa producción sociológica e historiográfica.
“Breve diálogo sobre la pureza de corazón con un ‘monje luterano’”, en Coloquio 59 (2014), pp. 17-21.
Revista Diferencias N° 8, 2019
ENTREVISTA A DANIEL CHERNILO. Entrevista realizada por Daniel Alvaro. Fecha de realización: febrero de 2019.
RAUDEM. Revista de Estudios de las Mujeres
Esta entrevista tuvo lugar en el Festival del Cine del Mundo de Montreal el día 30de agosto del 2014. Ana María Díaz Marcos y Luis Alfonso Meléndez entrevistaron en los pasillos del festival a la escritora y directora de cine Maury Marcano, venezolana afincada en Buenos Aires. “Como Dios Nos Trajo” (2014) es su primer documental yexplora la experiencia de las mujeres que trabajan en los clubs de striptease en Caracas y Buenos Aires.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.