Academia.eduAcademia.edu

Marxismo y dialéctica de la naturaleza

Abstract

Este libro es una defensa apasionada del pensamiento de Federico Engels, en especial, de las ideas relacionadas con su Dialéctica de Ia naturaleza. Se sumerge y toma partido en una añosa y, sin embargo, actualísima polémica en torno al papel de Engels en Ia historia y la teoría del marxismo. Podría sorprender a muchos que el inseparable amigo y colaborador de Carlos Marx haya sido -y siga siendo- objeto de rechazo e, incluso, de graves acusaciones por parte de conocidos marxistas occidentales. El autor de esta corta, pero sólida monografía, combate esas acusaciones con evidencias y razonamientos expresados en un lenguaje que procura ser accesible al mayor número posible de lectores, sin descuidar en ningún momento el rigor cientffico, Ia precisión conceptual y Ia responsabilidad intelectual que exige el controvertido asunto. El presente libro no constituye un recuento erudito de esa larga polémica. Su objetivo es más modesto y, a Ia vez, mas urgente: ganar el debate.

Key takeaways

  • Recordemos que el autor de csta influye nte obra presenta el asun to a Ia acostumbrada manera: "Engels nunca entendi6 realmente Ia dialectica de Marx y por consiguiente Ia aplic6 de manera e1T6nea y mecanicista" 9 Como el mismo Lukacs reco noce en el prefacio que redact6 en 1967, "Historia y conciencia de clase representa objeti vamente una tendencia en Ia historia del marxismo, tendencia que [ ... ] va dirigida contra los fu ndamentos de Ia ontologfa del marxismo [y que ve a este] exclusivamente como teoria de Ia sociedad [ignorando o rechazando] su pos icion con respecto a Ia naturaleza".10 Es alii don de los auto res no-ortodoxos encuentran Ia fuente de las diferencias entre Marx y Engels.
  • En Ia correspondencia de Marx y Engels ocupan, en t'S ia problematica, un Iugar aparte Ia carta del 30 y Ia del 11 de mayo de 1873, Ia primera de Engels a Marx y Ia N gunda de Marx a Engels.
  • Como se ve, esta cita refuta directamente Ia acusaci6n de Kohan; pero, ademas, el que lea el resto de Ia carta se danl cuenta de que ell a es , desde Ia primera palabra hasta Ia Ultima, una refutaci6n a Ia idea de "naturalizaci6n de Ia historia" que tan injustamente es imputada a Engels.
  • resto de Ia naturaleza es el trabajo social, pero incluso en esa actividad el hombre se manifiesta como un ser enteramente natural; pues, en ella, el hombre enfrenta a Ia naturaleza con Ia naturaleza, enfrenta el hierro con el fuego, Ia piedra con el pica, el clava con eJ martillo; 23 y todos esos objetos, asf como el propio cuerpo humano, no solo son (por su contenido) ellos en sf mismos materiales naturales; sino que, a Ia vez, su esencia ideal y especfficamente humana y social, es decir, Ia forma que les ha sido dada en el proceso de Ia praxis transformadora, esta basada precisamente en el conocimiento sobre Ia naturaleza.
  • Engels aplicando magistralmente el principia del anal isis hist6rico-genetico de muestra en su ensayo El papel del trabajo en el proceso de Ia transfor-maci6n de/mona en hombre, que es en el trabajo, en Ia transformaci6n de Ia naturaleza por el hombre, donde hay que ira buscar Ia genesis del pensamiento abstracto, as f como su mas fntim a esencia.