Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Mediante una variante del "Procedimiento Capacidad-Demanda", que los autores denominan "Método Inverso", se efectúa la revisión de 582 edificios reales (1164 casos) construidos en el país en los últimos quince años, analizados y diseñados con las disposiciones de la Norma Sísmica Chilena. Los resultados de esta revisión permiten sacar conclusiones válidas para el universo de edificios chilenos, en relación a su vulnerabilidad sísmica implícita.
pruebas de revoques de barro y sistemas constructivos en quincha validados ante norma chilena
ejercicio de las facultades que me confiere el artículo 82, fracción XVIII, de la Constitución Política local y 11 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado; y
(Al margen superior izquierdo dos escudos que dicen: GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL.-México -La Ciudad de la Esperanza)
A área de la sección transversal de una columna; área de la sección transversal de una viga tubular, mm² (cm²) A1, A2 áreas que intervienen en la determinación del valor de diseño de la carga de aplastamiento en concreto, mm² (cm²) Aa área del alma o almas de una viga o trabe armada; área de aplastamiento, mm² (cm²) Aat área de la sección transversal de un atiesador o par de atiesadores transversales en el alma de una trabe armada; área total del par de atiesadores colocados en el alma de la columna frente a uno de los patines de la viga en una conexión viga-columna, mm² (cm²) AB área cargada en columnas compuestas; área cargada en un apoyo de concreto reforzado, mm² (cm²) Ab área nominal de la parte del vástago no roscada de un tornillo o remache, mm² (cm²) Ac área de concreto de una columna compuesta; área efectiva de la losa de concreto en una viga compuesta; área de la sección transversal de una columna, mm² (cm²) Aci área de la sección transversal de la cuerda inferior de una armadura o larguero que trabaja en construcción compuesta, mm² (cm²) Ae área neta efectiva de la sección transversal de un miembro, mm² (cm²) AMB área de la sección transversal del metal base (para diseño de soldaduras), mm² (cm²) An área neta de la sección transversal de un miembro, mm² (cm²) Ant,Anc áreas netas sujetas a tensión y a cortante, respectivamente, a lo largo de una trayectoria de falla, mm² (cm²) Ao parámetro para determinar el área efectiva de una columna de sección transversal circular hueca Ap área del patín comprimido de una viga o trabe armada, o de la placa de conexión, en el patín de la viga, de una unión viga-columna, mm² (cm²) Ar área de las barras de refuerzo longitudinal de una columna compuesta; área de las barras de refuerzo longitudinal colocadas en el ancho efectivo de la losa de una viga compuesta, mm² (cm²) As área de la sección transversal de la sección de acero de una viga compuesta; área efectiva de una soldadura, mm² (cm²) Asc área de la sección transversal del vástago de un conector de barra con cabeza, mm² (cm²) At área total de la sección transversal de un miembro; área total de la sección transversal del elemento de acero estructural de una columna compuesta; área total de un apoyo de concreto, mm² (cm²) Atc, Att áreas totales sometidas a cortante y tensión, respectivamente, mm² (cm²) a distancia entre sujetadores o entre soldaduras de un miembro armado; distancia entre atiesadores transversales en una viga o trabe armada; separación entre líneas de remaches, tornillos o soldaduras que conectan los montantes de columnas armadas; profundidad de la zona de concreto de una viga compuesta que trabaja en compresión; longitud de un tramo de viga con fuerza cortante constante o casi constante; tamaño de la pierna de una soldadura de filete, mm (cm) hc peralte del alma de una columna, medido entre los puntos donde se inician las curvas (o las soldaduras) que la unen con los patines, mm (cm) hr altura nominal de las nervaduras de una lámina acanalada, mm (cm) I índice de estabilidad de un entrepiso I, Ix, Iy momentos de inercia, mm 4 (cm 4 ) Ia momento de inercia de la sección de acero de una viga compuesta, mm 4 (cm 4 ) Ia' momento de inercia de una armadura, reducido por flexibilidad del alma, mm 4 (cm 4 ) Ief momento de inercia efectivo de una viga parcialmente compuesta, mm 4 (cm 4 ) It' momento de inercia de una armadura compuesta, reducido por flexibilidad del alma, mm 4 (cm 4 ) Itr momento de inercia de una sección compuesta transformada no agrietada, mm 4 (cm 4 ) J constante de torsión de Saint Venant, mm 4 (cm 4 ) K, Kx, Ky, Kz factores de longitud efectiva de columnas K L longitud efectiva de una columna, mm (cm) K L/r relación de esbeltez de una columna (K L/r)e, (K L/r)o, (K L/r)i relaciones de esbeltez necesarias para determinar la resistencia de un miembro armado en compresión k coeficiente que interviene en el cálculo de la resistencia al cortante de almas de vigas y trabes armadas; coeficiente de pandeo de placas k distancia de la cara exterior del patín a la terminación de la curva o de la soldadura de unión con el alma, mm (cm) L longitud libre de una columna entre secciones soportadas lateralmente; longitud de una conexión en la dirección de la carga; longitud libre de un miembro en tensión; distancia entre secciones de una viga soportadas lateralmente; altura de un entrepiso; longitud de una soldadura; claro de una viga, mm (cm) Lc longitud de una canal utilizada como conector de cortante en construcción compuesta; distancia libre, en la dirección de la fuerza, entre el borde de un agujero para un tornillo y el borde del agujero adyacente, o del material, mm (cm) Lp longitud máxima no soportada lateralmente para la que un miembro en flexión puede desarrollar el momento plástico Mp, y conservarlo durante las rotaciones necesarias para la formación del mecanismo de colapso, mm (cm) Lr longitud no soportada lateralmente de un miembro en flexión que separa los intervalos de aplicación de las ecuaciones 3.22 y 3.23, mm (cm) Lu longitud máxima no soportada lateralmente para la que un miembro en flexión puede desarrollar el momento plástico Mp; no se exige capacidad de rotación, mm (cm) Lx, Ly, Lz longitudes libres de una columna para pandeo por flexión o torsión, mm (cm) L/r relación de esbeltez de un miembro en tensión; relación de esbeltez de atiesadores colocados en puntos de trabes armadas en los que haya fuerzas concentradas l longitud de una soldadura; longitud de aplastamiento, mm (cm) 41 M momento flexionante de diseño en el punto de aplicación de una carga concentrada (para el cálculo de conectores de cortante); momento de diseño de un montante de una columna armada, kg-cm M1 el menor de los momentos en los extremos de un tramo no soportado lateralmente de una viga o columna flexocomprimida, kg-cm M2 el mayor de los momentos en los extremos de un tramo no soportado lateralmente de una viga o columna flexocomprimida, kg-cm MD momento flexionante de diseño, kg-cm Mm momento resistente de diseño aproximado de una sección H flexionada alrededor del eje X, kg-cm Mmáx momento flexionante máximo, positivo o negativo, para el cálculo de los conectores de cortante, kg-cm Mn momento resistente nominal de una sección compuesta, kg-cm Mou momento máximo entre apoyos de un miembro flexocomprimido sobre el que actúan cargas transversales aplicadas en puntos intermedios, kg-cm Mp momento plástico resistente nominal de un miembro en flexión, kg-cm Mpv momento plástico resistente nominal de una viga, kg-cm Mpx, Mpy momentos plásticos resistentes nominales de una sección para flexión alrededor de los ejes X y Y, respectivamente, kg-cm MR resistencia de diseño en flexión, kg-cm MR' momento resistente de una trabe armada reducido por esbeltez del alma, kg-cm Mr momento resistente de diseño de la sección de acero de una viga compuesta, kg-cm MRC momento resistente de diseño de una sección compuesta con la losa en compresión, kgcm MRX, MRY resistencias de diseño en flexión alrededor de los ejes X y Y, respectivamente, de columnas flexocomprimidas de sección transversal tipo 3 ó 4, kg-cm Mti momento de diseño en el extremo de una columna producido por cargas que no ocasionan desplazamientos laterales apreciables de los extremos, kg-cm Mtp momento de diseño en el extremo de una columna producido por cargas que ocasionan desplazamientos laterales apreciables de los extremos, kg-cm Mu momento resistente nominal de una sección de un miembro en flexión, cuando el pandeo lateral se inicia en el intervalo elástico, kg-cm Muox, Muoy momentos de diseño que actúan alrededor de los ejes X y Y, respectivamente, de las secciones transversales extremas de una barra flexocomprimida; momentos de diseño en la sección considerada de una barra en flexotensión, kg-cm * uox M , * uoy M momentos de diseño amplificados que actúan alrededor de los ejes X y Y, respectivamente, de las secciones transversales de una barra flexocomprimida o en flexotensión, kg-cm My momento nominal correspondiente a la iniciación de la fluencia en una sección (sin considerar esfuerzos residuales), kg-cm *
NTC DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO, 2023
NORMA TÉCNICA COMPLEMENTARIA PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO. RCDF 2023 CDMX
NTC DISEÑO DE CIMENTACIONES, 2023
NORMA TÉCNICA COMPLEMENTARIA PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CIMENTACIONES. RCDF 2023 CDMX
This paper is about the architecture chilean between 1940 and 1960
Normatividad para diseño de hospitales., 2019
Contiene algunos apartados importantes de la normatividad para la construcción de inmuebles de carácter hospitalario.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.