Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2015
…
11 pages
1 file
CITATIONS 0 READS 37 6 authors, including: Some of the authors of this publication are also working on these related projects: Filogeografía comparada de plantas representativas de la flora mediterránea. Datos de interés ecológico y forestal. View project Study and conservation of genus Phoenix diversity View project P. Pablo Ferrer-Gallego Generalitat Valenciana
Acta Botanica Malacitana, 2011
Recibido el 7 de marzo de 2011, aceptado para su publicación el 8 de junio de 2011 RESUMEN. Sobre los tipos nomenclaturales de algunas especies linneanas de Teucrium, Phlomis y Thymus (Labiatae). Se discute la tipificación y se propone modificar los tipos nomenclaturales aceptados en la actualidad de las especies linneanas Teucrium pseudochamaepitys, Teucrium polium, Phlomis lychnitis y Phlomis italica. Es necesario designar un iconótipo para la primera especie y se reivindican tipos anteriormente propuestos para las otras tres. Además se tipifica Thymus cephalotos, un nombre potencialmente problemático.
Acta Botanica Malacitana, 1995
Se ha realizado una sinopsis de las especies ibéricas y baleáricas de la sección Polium del género Teucrium L. Se reconoce la presencia de 52 taxones. Se distribuyen en 48 especies y 7 subespecies ordenadas en 4 subsecciones y II nototaxones. 38 especies son endémicas del área de estudio. Se incluyen claves de identificación de secciones, subsecciones y de especies. Se describen las subsecciones y para cada taxón se aporta una descripción y datos acerca de su distribución, número cromosómico, tipo biológico y ecología. Se incluye el tipo nomenclatural, la indicación locotípica e ilustraciones. En el presente estudio, para la Península Ibérica, se considera la inflorescencia carácter básico a nivel de sección, para las subsecciones, la forma de la corola, el indumento de hojas y tallo, la morfología de las hojas y del cáliz. Para las especies la morfología de los dientes del cáliz, del limbo foliar, el borde ciliado o no de los lóbulos latero-posteriores de la corola y el tipo de inf...
RESUMEN: Se describe un nuevo híbrido para el género Teucrium L. [sect. Polium (Mill.) Schreb., Lamiaceae], Teucrium × carmelitanum nothosp. nov. [T.. Peris] procedente del sur de Castellón. Se aporta una descripción morfológica e iconografía para esta nueva planta.
2011
Se discute la tipificación y se propone modificar los tipos nomenclaturales aceptados en la actualidad de las especies linneanas Teucrium pseudochamaepitys, Teucrium polium, Phlomis lychnitis y Phlomis italica. Es necesario designar un iconótipo para la primera especie y se reivindican tipos anteriormente propuestos para las otras tres. Además se tipifica Thymus cephalotos, un nombre potencialmente problemátic
A new nothotaxon in the genus T e W u m (Lumiaceue) from southeastern Spain.- ABSTRACT: A new hybrid, Teucrium x mateoi Solanas, M. B. Crespo & De la Torre nothosp. nov. (T. homotrichum x T. carolipaui), is descnbed from the mountains of north-eastern Alicante province. Morphological data are reported as evidence to support the presented treatment. RESUMEN Se describe una nueva especie híbrida, Teucrium x mateoi Solanas, M. B. Crespo & De la Torre nothosp. nov. (T. homotrichum x T. carolipaui), a partir de material recogido en las montañas del nordeste de la provincia de Alicante. Además, se aportan datos morfológiws que apoyan el tratamiento seguido.
Acta Botanica Malacitana
En homenaje a Géza Alföldy RESUMEN: El texto de Plinio sobre la ciudad de Segobriga ha suscitado numerosos debates desde el siglo XVIII. Los mismos se han centrado en tres aspectos principales: la localización de la ciudad, el sentido que debe darse a la palabra caput, y finalmente en relación con el estatus administrativo de la ciudad. En el trabajo se defiende el concepto geográfico de la palabra caput, así como la promoción municipal de Segobriga en época de Augusto.
Acta Botanica Malacitana
RESUMEN: Se describe un nuevo nototaxon, Teucrium × turianum, proveniente de la hibridación de Teucrium edetanum, endemismo valenciano de área reducida, y T. capitatum subsp. gracillimum, taxon de amplia distribución por el este y sudeste ibéricos. Se presentan una completa descripción morfológica y los principales caracteres diagnósticos del nuevo híbrido frente a sus progenitores. Además, se presentan datos sobre su comportamiento ecológico y distribución. Palabras clave: taxonomía,
Flora Montiberica, 2014
RESUMEN: Se describe un nuevo nototaxon, Teucrium × turianum, proveniente de la hibridación de Teucrium edetanum, endemismo valenciano de área reducida, y T. capitatum subsp. gracillimum, taxon de amplia distribución por el este y sudeste ibéricos. Se presentan una completa descripción morfológica y los principales caracteres diagnósticos del nuevo híbrido frente a sus progenitores. Además, se presentan datos sobre su comportamiento ecológico y distribución. Palabras clave: taxonomía,
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Collectanea Botanica, 2010
Acta Botanica Malacitana, 1991
Flora Montiberica, 2009
Acta Botanica Malacitana
Acta Botanica Malacitana, 1992
Acta Botanica Malacitana
Acta botánica malacitana, 2010
Acta Botanica Malacitana, 1999
Archivo Español de Arqueología, 2018
Flora Montiberica, 2017
Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos, 2005
Antigüedad y Cristianismo, 1997
Núm. 5 (2023): Diálogos entre lenguaje y educación, 2023