Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Para considerar al hombre como vía hacia Dios, es preciso, desde el punto de vista de la filosofía, encontrar los trascendentales que le son propios. Dichos trascendentales no aparecen en el elenco clásico. Hay que añadir los trascendentales humanos a los descubiertos en la Edad Media, lo cual comporta, inevitablemente, algunas rectificaciones del planteamiento tradicional, sin las cuales los nuevos trascendentales no serían coherentes con la formulación antigua de esta temática. Con otras palabras, para que Dios sea accesible desde la perspectiva antropológica es menester formular lo que suelo llamar Antropología Trascendental. Publicado en: Studia Poliana, 1999, Pamplona , n. 1, pp. 11-24.
Studia Poliana, 2017
Themata Revista De Filosofia, 2007
Expongo aquí algunas ideas de Polo sobre la libertad humana, que se encuentran en su Antropología trascendental; 2 vv. Eunsa, Pamplona 1999-2003. Mi exposición y las ideas polianas pueden no coincidir exactamente. Esto, además de inevitable por mi mediación, no es inconveniente; especialmente tratándose de la libertad. Porque la libertad se corresponde en la intelección con un cierto valor simbólico de las ideas y noticioso de la experiencia práctica; ambos lejanos de la exactitud. 2 Aristóteles: Metafísica VI, 4, 1027 b 31-2; XI, 8, 1065 a 23-4. 3 Cfr. Aristóteles: De anima III, V, 430 a. 4 Id. 431 b. 5 Incluso, a veces, alguna confusión entre las dos separaciones; como la que generó la tradición árabe del aristotelismo medieval: la angelología a que dio lugar, cabe pensar que procede, y hasta cierto punto con base textual en el estagirita, de una atribución del carácter sustancial a las inteligencias separadas.
El objetivo del articulo es mostrar que la nocion de persona humana significa relacion en orden al Origen, es decir, a Dios. Tal relacion no es una operacion o actividad (accidente) propia de la esencia humana, sino constitutiva del acto de ser personal humano. ‘El hombre es persona’ equivale a ‘el hombre nace de Dios’. Abstract: The aim of this article is to show that the notion of personhood means relation in order to the Origin, that is to say, to God. This relation is not an operation or activity (accident) of the human essence, but constitutive of the human act of being. Being a person is equivalent to being born of God.
En glosa, por cierto libre, a la propuesta filosófica de Leonardo Polo se pretende aquí exponer cómo accede la persona humana al Ser divino, inteligiéndolo, en la medida en que es “mostrado” por el ser y esencia de las criaturas, tanto el ser extramental y su esencia cuanto el ser personal humano y la de éste, y sin necesidad de negar nada.
Corresponde al capítulo VI de POLO, L. (2009), Lecciones de psicología clásica, Eunsa, Pamplona, 75-85 pp. Puede resultar de interés para completar este texto leer también otros tres de Polo a este respecto: 1) "El origen de la vida"; 2) "El origen de las especies"; 3) "Sobre el origen del hombre: hominización y humanización" y 4) "El hombre como hijo".
Anuario Filosófico, v. 41(2), pp.441-458, 2008
In this paper I show the compatibility of Polo's account of causality with current paradigms in theoretical biology. The article shows how the analysis of vital activity leads to a distinction between the functions of the vegetative life, the organic faculties of sensitive life and the habits of the human person. Humans 'finalize' or perfect themselves by means of their habits: their nature is potential with regard to their spiritual destination.
Anuario Filosofico, 2006
This article explains how Henri de Lubac contributed during the 20 th century to the renewal of contemporary theology, and sustains the thesis that Lubac played a decisive role in the area of interreligious dialogue.
II Conversaciones de AEDOS en Madrid
Capítulo 10 de "La persona humana y su crecimiento", Eunsa, 1996.
Anuario Filosofico, 1996
Polo's philosophy is deeply rooted in Aquinas' distinction between being and essence. The author applies a circular hermeneutic. Aquinas philosophy of the person is read from the perspective of Polo's account in order to elucídate Polo's own Trascendental Anthropology. The exposition is structured in two parts, each one describing a fundamental thesis. The first concerns the notion of person in Thomas, which appears in his discussion of Boethius' definition. The second one deals with the problem of conciliating mind as form of the body and as a spiritual substance. 2
Textos de varios autores, uno de ellos de Polo
Polo, L. " El hombre como hijo " en Cruz, J. (ed.) (1995), Metafísica de la familia, Eunsa, Pamplona, pp. 317-25. Puede resultar de interés para completar este texto leer también otros tres de Polo a este respecto: 1) "El origen de la vida"; 2) "El origen de las especies"; 3) "Sobre el origen del hombre: hominización y humanización" y 4) "El hombre como hijo".
2016
Esta investigación sistematiza la teoría del conocimiento sensible humano de Leonardo Polo. En la primera parte se explica brevemente la axiomátización del conocimiento que hace el autor en estudio como clave hermenéutica de toda su teoría del conocimiento. Luego, en la segunda parte se pasa a explicar cada uno de los sentidos externos e internos con los que se corresponde el conocimiento sensible. Al final se hace un apunte sobre los sentimientos sensibles. This research systematizes the theory of human sensitive knowledge of Leonardo Polo. The first part briefly explains the axiomatization of the knowledge that the studying's author do as a hermeneutical key to all his theory of knowledge. Then, in the second part, each of the external and internal senses is explained, those correspond to the sensitive knowledge. In the end a note is made about sensitive feelings.
Studia Poliana, 2017
Su estudio involucra todos los ámbitos y cualquiera de los métodos del pensamiento humano, que enfrentado a lo más alto ha de dar lo mejor de sí. Una breve introducción al proyecto filosófico de Polo nos conducirá a la crítica de las habituales demostraciones de la existencia de Dios y a la exposición de las dos demostraciones propuestas por Polo. Esta exposición se encamina a aclarar el rendimiento intelectual y humano de la filosofía poliana respecto a Dios. Se concluye que ambas demostraciones se muestran válidas y, a pesar de ello, el fin de la existencia personal humana tiene que ver directamente con el amor trascendental.
Anuario filosófico, 1996
Acceso de usuarios registrados. Acceso de usuarios registrados Usuario Contraseña. ...
correcta antropología que continúe los aciertos de la filosofía clásica y trate de corregir los errores en los que ha incurrido la filosofía moderna con respecto al tema del hombre.
2010
Alcanzar es un verbo que Polo utiliza para referirse al modo de llegar a la coexistencia como ser personal; en cambio, la esencia no se alcanza, sino que se conoce como la detención. Cfr.
Studia poliana, 2018
Este artículo expone y critica dos tendencias antropológicas, transversales a la Filosofía Moderna, que considera reduccionistas: entender el hombre reducido a su interés y defender que el hombre puede autoaclararse a sí mismo. A continuación, expone brevemente una vía de solución: entender al hombre como persona y crecimiento irrestricto, y poder hablar así de hombre nuevo.
Studia Poliana, 2014
Against the Kantian pessimism about the validity of human reason, for now theoretical, in these gloss to Leonardo Polo approach we suggests a plausible way to understand the nature of intellection, that would call "rational" and that accesses to God or, indeed, the whole person is transmuted in search, and ultimately according to various dimensions or directions corresponding to higher intellective habits, wisdom, intellect, syntheresis and science.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.