Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
xyz
2020
Memoria de prácticas en el ámbito de la frecuencia del Mastér de Profesorado y llevado a cabo en la Agrupación de Escuelas de Miranda do Douro
El español jurisdiccional (lenguaje de los jueces, utilizado en sentencias, autos, providencias, etc.) se caracteriza por su opacidad y falta de naturalidad, tanto en España como en otros países de habla hispana; pero a la vez, disfruta de una extraordinaria unidad internacional como lenguaje técnico. Para comprobar estas “luces y sombras” del lenguaje jurídico este trabajo realiza un pequeño estudio léxico comparativo sobre una selección de documentos (mayoritariamente sentencias penales) de Argentina, Chile, Colombia, México y España; relativos a delitos patrimoniales (estafa, hurto, falsificación...) cometidos en cajeros automáticos.
Los regímenes totalitarios del siglo XX revelaron la existencia de un peligro hasta entonces insospechado: el de la manipulación completa de la memoria. No es que en el pasado se haya ignorado la destrucción sistemática de documentos y monumentos, lo que es una manera brutal de orientar la memoria de toda una sociedad. Se sabe, para tomar un ejemplo lejano a nosotros en el tiempo y en el espacio, que el emperador azteca Itzcoatl, a principios del siglo XV, ordenó que desaparecieran las estelas y los libros para poder recomponer la tradición a su manera; los conquistadores españoles, un siglo más tarde, se propusieron a su vez borrar y quemar los rastros que daban testimonio de la antigua grandeza de los vencidos. Pero, al no ser totalitarios, esos regímenes atacaron sólo los depósitos oficiales de la memoria, dejando que sobrevivieran muchas otras formas, por ejemplo los relatos orales o la poesía. Habiendo comprendido que la conquista de las tierras y de los hombres pasa por la de la información y la comunicación, las tiranías del siglo XX sistematizaron su manipulación de la memoria e intentaron controlarla hasta en sus ángulos más recónditos. Esos intentos algunas veces fracasaron, pero es cierto que en otros casos (que por definición somos incapaces de enlistar), los rastros del pasado fueron eliminados con éxito. Desde entonces, comprendemos por qué la memoria se ha visto revestida de tal prestigio a los ojos de los enemigos del totalitarismo, y no sólo a los de ellos porque otras tiranías actuales también han intentado combatir la memoria; porque todo acto de reminiscencia, así sea el más humilde, puede ser asimilado a la resistencia (la palabra rusa pamjat', memoria, servía de título a una notable serie publicada en samizdat: la reconstitución del pasado era ya percibida como un acto de oposición al poder). En los países democráticos, la
Histoire et Archéologie en PAys Catalans, Mélanges offertes à Aymat Catafau, N. Benjean, O. Passarrius, Trabucaire, Canet en Roussillon, 2024
Prácticas en La Nueva Crónica, 2020
Se trata de una explicación detallada de unas prácticas curriculares de periodismo en La Nueva Crónica, periódico de León.
2015
Después de haber dedicado años de mi vida a la práctica pericial médico forense, a la docencia y a tareas administrativas en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, creo que ha llegado el momento de dar a conocer, especialmente a aquéllos que no están familiarizados con la Medicina Legal, la Patología Forense y las Ciencias Forenses en general, parte de los recuerdos, conocimientos, experiencias y vivencias acumulados durante 25 años
En este trabajo analizamos la textualidad de algunos de los discursos existentes en las placas de los monumentos funerarios del cementerio Municipal de la ciudad de La Plata, elaborados para el mantenimiento y recuperación de la memoria familiar El cementerio como institución característica del ámbito urbano aloja los monumentos familiares erigidos para guardar la memoria y los hechos de los seres queridos. Nuestra investigación forma parte de un proyecto institucional, que venimos realizando desde el año 2000 y que ha posibilitado publicar un libro El cementerio de La Plata y su contexto histórico, del cual las autoras del presente trabajo son compiladoras y autoras (Sempé y Flores, 2011). Desde el marco teórico consideramos que el enfoque de análisis cultural (Geertz, 2003) al ser aplicado al campo de la investigación de las formas de entierro, se interesa por la descripción de las costumbres o hábitos de personajes y grupos, abarcando modos de vida, ritos, creencias y tradiciones, interpretando estas manifestaciones culturales en busca de significaciones que nos permitan explicar lo observado.
One prominent view holds that episodic memory emerged recently in humans and lacks a "(neo)Darwinian evolution" /Annu Rev Psychol/ 53:1-25]. Here, we review evidence supporting the alternative perspective that episodic memory has a long evolutionary history. We show that fundamental features of episodic memory capacity are present in mammals and birds and that the major brain regions responsible for episodic memory in humans have anatomical and functional homologs in other species. We propose that episodic memory capacity depends on a fundamental neural circuit that is similar across mammalian and avian species, suggesting that protoepisodic memory systems exist across amniotes and, possibly, all vertebrates. The implication is that episodic memory in diverse species may primarily be due to a shared underlying neural ancestry, rather than the result of evolutionary convergence. We also discuss potential advantages that episodic memory may offer, as well as species-specific divergences that have developed on top of the fundamental episodic memory architecture. We conclude by identifying possible time points for the emergence of episodic memory in evolution, to help guide further research in this area.
Antes de proceder con el estudio pormenorizado de cada una de las poblaciones hay que hacer constar que la comarca, de forma similar a lo que sucedía en el resto de los reinos andaluces en el siglo XVIII (Granada, Jaén, Córdoba y Sevilla), se encontraba en una situación de recesión económica, agravada por el hecho de que la mayoría de la propiedad agraria estuviese en manos de grandes latifundistas y de la iglesia, no existiendo apenas pequeños propietarios, estando las tierras, generalmente, arrendadas por colonos o aparceros.
Como apoyo a la comprensión del tema, te ofrecemos una animación sobre el funcionamiento interno de una memoria RAM: Figura 1. Animación de funcionamiento interno de una memoria RAM 1) La celda de memoria se carga de una corriente eléctrica alta cuándo indica el valor 1. 2) La celda de memoria se carga de una corriente eléctrica baja cuándo indica el valor 0. 3) Al apagar la computadora, las cargas desaparecen y por ello toda la información se pierde. 4) Este tipo de celdas tienen un fenómeno de recarga constante ya que tienden a descargarse, independientemente si la celda almacena un 0 ó un 1, esto se le llama "refrescar la memoria", solo sucede en memorias RAM y ello las vuelve relativamente lentas.-Definición de memoria RIMM RIMM proviene de ("Rambus In line Memory Module"), lo que traducido significa módulo de memoria de línea con bus integrado (este nombre es debido a que incorpora su propio bus de datos, direcciones y control de gran velocidad en la propia tarjeta de memoria): son un tipo de memorias RAM del tipo RDRAM ("Rambus Dynamic Random Access Memory"): es decir, también están basadas en almacenamiento por medio de capacitores), que integran circuitos integrados y en uno de sus lados tienen las terminaciones, que sirven para ser insertadas dentro de las ranuras especiales para memoria de la tarjeta principal (Motherboard). (Extraído de InformaticaModerna.com)
Memorias Barriales Villa Los Peumos, comuna de la Florida, Santiago de Chile, 2019
Primer Volumen de la serie de MEMORIAS BARRIALES e IDENTIDADES DE BARRIO. INVESTIGACION REALIZADA EN LA VILLA LOS PEUMOS, COMUNA DE LA FLORIDA SANTIAGO DE CHILE, ENTRE 2018 Y 2021.
Ciudad Paz-ando, 2014
A mediados del siglo XX la memoria se convirtió en una categoría significativa en el campo de las ciencias sociales, relacionándose indudablemente con lo que Elizabeth Jelin denominó “explosión de la memoria”2, que se manifiesta en diversidad de prácticas sociales en la vida cotidiana de las sociedades contemporáneas y van constituyendo múltiples formas de culto al pasado, llegando al punto en el que como lo afirma Traverso, “Hoy, todo se transforma en memoria”.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.