Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
10 pages
1 file
América Latina es una región muy particular, no sólo por su diversidad biológica y cultural, sino también por la variedad de sus riquezas naturales y de sus recursos energéticos. En tal sentido, la región cuenta con un gran potencial para el desarrollo de las energías alternativas, lo que constituye una excelente oportunidad para la diversificación de la matriz energética regional sobre la base de fuentes renovables de energía y el uso de tecnología y medidas de eficiencia energética. Para muchos, esta es una tarea parcialmente superada, en especial cuando las estadísticas energéticas indican que la energía renovable representa un 25% de la oferta total de la energía primaria (Otep) en la región[1]. Sin embargo, según los datos más recientes, dicho porcentaje tiende a ser menor a causa del incremento en la demanda energética y el cambio experimentado en los patrones de inversión en los mercados energéticos del subcontinente, los cuales se han caracterizado durante las últimas décadas por favorecer la inversión en sistemas energéticos convencionales, en respuesta a una visión de desarrollo a corto plazo que no integra en sus estrategias los costos ambientales y sociales vinculados a tales inversiones (Bárcena et al., 2012).
L. Ángeles Hernández1, J. Mendoza Hernández2, E. R. Zavaleta Olea3, D. Domínguez Estudillo4, A. A. Gómez Gálvez5.
0,800 0,825 0,850 0,875 0,900 de nsidad 2 4 6 8
Los trabajos investigos cuantitavos son representados por erramientas estadisticas y con el avance del tiempo , se desarrollaron programas que faciliten el trabajo, en este documenta se encuentra las nociones básicas del mejor progama de representación estadístia SPSS
En este estudio, nos referimos a la Ley de Riesgos del Trabajo, Nº 24.557, su Decreto Reglamentario 170, sus Resoluciones y Disposiciones que son innumerables y causan confusión a Empresarios, Trabajadores, Especialistas en Medicina e Higiene y Seguridad; se tratará de explicar la problemática de las Estadísticas y poder lograr así un análisis positivo para la implementación de mejoras preventivas en Accidentes y Enfermedades Profesionales originados por el Trabajo.
notas de interés para seminario de estudiantes de matemática
ANÁLISIS SÍSMICO ESTÁTICO, 2018
+ • Altura Sótano : • Altura típica : PARÁMETROS SÍSMICOS DE LA ESTRUCTURA: DETERMINAMOS EL PERIODO FUNDAMENTAL DE VIBRACIÓN: Dirección X-X: Dirección Y-Y: FACTOR DE AMPLIFICACIÓN SÍSMICA: De acuerdo al tipo de sitio, se define: → → → PARÁMETROS SÍSMICOS OBTENIDOS: ANÁLISIS SÍSMICO ETÁTICO 5 1 Sótano 2.75 m 2.65 m Zona Z4 Categoría C Suelo S3 S. Estructural Muros E. T P = 1 T L = 1.6 R o = 6 Ia = 1 Ip = 1 T X = 0.22 seg T Y = 0.22 seg C X = 2.5 T = 13.25 m T = 13.25 m 60 60 C = 2.50 S = 1.10 R = 6 C Y = 2.5 PARÁMETROS Z = 0.45 U = 1.00 = ℎ < < < = 2.5 * > = 2.5 * * 2 = 2.5 = ℎ Elaborado por: Ing. Waldir Fernandez Hoyos
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.