Academia.eduAcademia.edu

INSTRUCTIVO DILIGENCIAMIENTO DE LA FICHA CACEP V

Abstract

§ Derecho mayor De acuerdo con Lorenzo Muelas, líder natural y antiguo Gobernador del pueblo Guambiano, el Derecho Mayor, la Ley de Origen y la Ley Natural son, en su concepción y sentido, el mismo concepto, con variaciones de acuerdo con la filosofía de cada pueblo indígena. En la legislación Colombiana se le denomina como "derecho consuetudinario". A este respecto, el Convenio 169 de la OIT (asumido por el Estado Colombiano mediante la Ley 21 de 1991), establece que los pueblos indígenas y tribales tienen derecho a conservar sus costumbres, tradiciones e instituciones propias, adicionalmente a los derechos que la Carta Política colombiana reconoce a toda la población nacida o residente en el territorio nacional.

Key takeaways

  • En este aparte se deben identificar y describir de manera detallada, las características de la o de las Unidad(es) Territorial(es) en las que se desarrollará la iniciativa: departamentos, municipios, veredas, corregimientos, resguardos o consejos comunitarios, según corresponda, incluyendo como mínimo la siguiente información: o Ubicación geográfica (dentro del escenario nacional) o Tipo de Unidad Territorial en la cual se ubica el proyecto y su pertenencia (v.g.
  • Un elemento que fortalece los procesos de identificación y análisis de interesados y la construcción del mapa de actores de un proyecto es la construcción de una metodología participativa, en la cual se recurre a personas, grupos y comunidades, ubicadas en el entorno del proyecto, para la identificación y determinación del rol que juegan los actores con mayor influencia en el territorio, información que constituye el principal insumo para el análisis de relaciones en torno al cual se construye la descripción del contexto socio-cultural del proyecto.
  • En las iniciativas que contemplen la implementación de unidades de producción primaria, por ejemplo las granjas y centros de formación, el Consultor dentro del Plan de operación y sostenibilidad, deberá presentar el diseño del paquete tecnológico primario.
  •  Informe de Topografía: Documento en el cual se describen los aspectos principales del estudio: Localización, descripción general de ubicación del predio, descripción de la metodología utilizada, normatividad de referencia, descripción de las actividades desarrolladas, equipos utilizados, características de la información recopilada y cualquier información adicional que el consultor, basándose en su experiencia técnica considere pertinente para ilustrar el alcance del estudio.
  • ), descripción de las obras exteriores e intervención en infraestructura para la disponibilidad de servicios públicos, materiales y acabados propuestos, iniciativas de sostenibilidad, características singulares del proyecto y cualquier información adicional que el consultor, basándose en su experiencia técnica considere pertinente para ilustrar el alcance de la intervención.