Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Internacionales. Prohibida la reproducción parcial o completa, sea por cualquier medio, análogo, digital, químico o mecánico, sin la autorización expresa y escrita de los propietarios del Copyright ©.
Sur era un lugar en el que se podía disentir, incluso con Sur. La afirmación -según el testimonio de una de sus figuras 1
Resumen: Con el desarrollo de los BRICS, las relaciones Sur-Sur ayudan a crear un mundo multipolar, pero no cambian el modelo de desarrollo colectivo. De hecho este grupo de países se desarrollan al interior según el esquema capitalista y establecen con sus periferias, relaciones similares a los vínculos Norte-Sur existentes. El Ecuador, uno de los pocos países del Sur que adopto medidas pos-neo-liberales, no ha podido cambiar su modelo de acumulación y no es pos-capitalista. Varios factores intervienen para explicar eso: la fuerza del sistema y en particular del capital monopolístico (multinacionales); concepciones modernizantes (desarrolistas) de los dirigentes políticos, apoyo popular. Sin embargo, parece posible poner en práctica un nuevo paradigma de desarrollo de la humanidad en el planeta (el Bien Común de la Humanidad) concretizado en un nuevo enfoque de los fundamentos de toda sociedad en la tierra: relaciones de respeto con la naturaleza, producción material de la vida basado sobre el valor de uso, organización colectiva social y política con procesos democráticos y multi y interculturalidad.
El chile es un cultivo hortícola importante en la dieta de la población de muchas partes del mundo; en México existe una gran diversidad de chiles, dentro de los cuales se encuentra el chile habanero (Capsicum chinense Jacq.), sembrado en diferentes estados, principalmente en Yucatán, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, donde se obtienen producciones que oscilan entre 10 y 30 toneladas por hectáreas (t/ ha), de acuerdo al nivel de tecnificación empleada en el proceso de cultivo. La importancia que tiene para exportación: durante el 2007 se obtuvo un monto de 90 millones de pesos en este rubro, sólo en la península de Yucatán; es fundamental mencionar que el precio que alcanza puede ser muy elevado, ya que puede llegar a valer hasta 100 pesos por kilogramo (kg), y durante el 2008 se mantuvo con un precio promedio de 37.48 pesos por kilogramo. El chile habanero es considerado el chile más picante del mundo, con una pungencia (grado de picante) desde 150 mil unidades Scoville (SHU), alcanzando niveles de hasta 350 mil SHU, característica generada tanto por factores genéticos como por el medio ambiente.
Al Sur de Valparaíso , 2014
Conjunto de dos piezas para guitarra solista que siguen la linea de la guitarra latinoamericana. Son aires Criollos.
Revista LA CAV, 2014
Muchas veces hace frío, llueve bastante y el clima extremo campea en zonas como La Unión, Río Bueno, Lago Ranco o allá muy al sur, en el remoto Chile Chico del Aysén profundo. Pero a lo largo de los años, con extrema paciencia y gracias a resultados promisorios en términos de calidad, algunos aventureros vitícolas con afán innovativo, han conseguido vinos de expresiones territoriales sorprendentes, que abren la puerta a un futuro de diversidad, con aromas frutales y sabor a sur.
Español al Sur es el anuario del Departamento Nacional de Español (CFE Uruguay) que incluye, en el presente volumen, las secciones de Ciencias del lenguaje y gramática general, Enseñanza de la lengua, Estudios literarios y análisis del discurso y Estudios diacrónicos. Cuenta con la colaboración de autores varios.
Revista Chilena De Infectologia, 2011
The geography, tourist attractions and the multiple sites of historical and cultural interest make South America as an important destination chosen by travelers. The continent has a wide climatic variation from north to south, making exposure to risk different between the tropics and the temperate or cold regions. In the countries of tropical South America, the greatest risk is associated with the possibility of acquiring vector-borne diseases, like yellow fever, dengue, malaria and leishmaniasis. The risk of acquiring traveler's diarrhea and food-borne illness is similar across the continent, with some variations according to country and to visit urban or rural areas. Rabies, pertussis and diphtheria have appeared as epidemics in several countries and other diseases such as rickettsiosis, hantavirosis and viral encephalitis have expanded their distribution. The geographic and epidemiological diversity of South America, promotes a challenge for travel medicine specialists because during the pre-travel advice they have to take in account the kind of trip, traveller´s medical history, exposure to risk and the dynamics of endemic emerging and reemerging diseases in the region.
2021
RESUMEN 'Chevignon' es una variedad de trigo de invierno, creada por la empresa ASUR Plant Breeding de Francia e introducida a Chile por el Programa de Mejoramiento de Trigo de INIA Carillanca. Es un trigo de altura mediana, ciclo intermedio, resistente a polvillo estriado (Puccinia striiformis West. f. sp. tritici Erikss) y oidio (Blumeria graminis D.C. f. sp. tritici Marchal), moderadamente resistente a polvillo de la hoja (Puccinia triticina f. sp. tritici Erikss y Henn) y muy buena tolerancia a septoria (Mycosphaerella graminicola (Fuckel) Sand). Es una variedad de alto rendimiento, con buenas características de calidad para panificación directa. Es de hábito de desarrollo invernal, de crecimiento rastrero al estado de plántula y de buena macolla terminal. Sus hojas son de color verde pálido, con hoja bandera semi curvada. La espiga es de color blanco, semi erecta, forma paralela, densidad alta y sin barbas. El grano es de forma redondeada, tamaño mediano, color rojo, pudiendo presentar ocasionalmente ciertos cambios de pigmentación en el endosperma. La altura de planta adulta varía entre 105 y 110 cm, con un promedio de 105 cm, y con una moderada resistencia a la tendedura. Su período vegetativo desde siembra a espigadura es más tardío que 'Maxwell' en alrededor de cinco días y más precoz que 'Bicentenario INIA' y 'Kiron INIA' en aproximadamente 8 a 10 días, respectivamente. Palabras clave: cultivar, trigo invierno, rendimiento, calidad.
Desde a sua criação, na primeira década do século XX até os dias atuais, o escotismo converteu-se no maior movimento de crianças e jovens associados às atividades de lazer do mundo. Cerca de setenta milhões de pessoas do sexo masculino e quarenta milhões de pessoas do sexo feminino foram ou são membros dos dois movimentos fundados por Baden Powell. Atualmente, cerca de nove milhões de escoteiros ativos e seis milhões de meninas e jovens são ensinados na filosofia e práticas escoteiras em cerca de cem países. O objetivo central deste artigo é o de historicizar o surgimento de scouting em dois países latino-americanos, o Brasil e a Argentina, considerando-se como um movimento internacional é redefinido em estados nacionais para construir e treinar o cidadão nacional. O trabalho é dedicado, em particular, para a análise do uso do escotismo nas regiões do sul de ambos os países. O recorte temporal selecionado refere-se ao processo de consolidação do Estado argentino, embora este seja anterior, a sua consolidação não se deu até o final do século XIX, período que coincide com a república brasileira e que precede o aparecimento do escotismo, concebido como uma escola moral para a infância e a juventude, a serviço de certos valores morais e éticos. A análise das semelhanças e diferenças entre os dois movimentos será realizada tendo-se em conta os seus princípios orientadores, aos seus organizadores, as suas ações iniciais e que lugar tiveram na Maçonaria e na Liga de Defesa Nacional, no caso do Brasil e da Liga Patriótica na versão Argentina . Livros escoteiros, atas fundacionais, correspondência e imprensa nacional e regional serão as fontes que sustentam esta investigação, com base em estudos culturais e na ideia de um Estado regionalizado, o que determina a variável espacial e procederes e itinerários, em que em ambas as regiões sul (Brasil e Argentina), o escotismo foi avaliado positivamente associado a "ordem e progresso" e utilizados como propaganda nacionalista na esfera pública com caráter de modelo. Dessa forma, utiliza-se os referenciais teóricometodológicos da História Cultural para realizar uma análise do escotismo em duas realidades que possuem várias características distintas, mas outras tantas semelhantes. Dessa forma, percebe-se as utilizações políticas das práticas do escotismo em regiões distantes do centro político dos países estudados, regiões em que o Estado utilizou instituições de formação moral para a infância e a juventude, como uma maneira de manter a unidade nacional e fortalecer o Estado que então se consolidava, no caso argentino, ou um sistema político que se estabelecia, no caso brasileiro.
VII Reunión de Antropología del Mercosur., 2007
Introducción La inmigración en Argentina es un tema que está íntimamente relacionado con la construcción del estado moderno en el siglo XIX. El fomento que, la elite gobernante, le otorgó a la inmigración europea estuvo atravesado por la necesidad de delimitar la población que conformaría ese incipiente estado-nación. La consigna civilización o barbarie conllevó la idea de "repoblar" el extenso territorio con población europea, exterminando las poblaciones que habitaban previamente en el mismo. Mediante la idea de progreso se justificaba el genocidio y se definía quiénes podían ser considerados integrantes del estado moderno. Este proceso de delimitación no es exclusivo de ese período histórico sino que la delimitación de quienes potencialmente pueden ser miembros del estado-nación está en permanente reconstrucción y redefinición. Mediante el establecimiento de políticas migratorias, los estados definen continuamente la pertenencia nacional, regulando la población al interior de sus fronteras. Podemos situar en este proceso de delimitación, la implementación de un Tratamiento especial migratorio para inmigrantes de Europa Central y Oriental, en diciembre de 1994,
Resumen Este artículo plantea como problema la situación de las plantas maquiladoras en el contexto nacional-regional donde se han establecido; discuto algunas ideas en relación al trabajo maquilador e implicaciones políticas y sociales que esta dinámica laboral puede traer, así como los posibles costos del Plan Puebla Panamá para el país. Abstract This article poses as the situation in the national context maquiladora plant problem regional which have been established; I dispute some ideas to maquilador work and political and social implications that this labour dynamics can bring, as the potential cost of the Puebla Panama Plan for the country.
2007
I-INTRODUCCION. No deja de ser sorprendente la comparación entre diferentes actitudes intelectuales. Cuando en una entrevista publicada bajo el título “Estructuralismo y postestructuralismo” Michel Foucault se refiere a la Escuela de Frankfurt1, señala las dificultades que existieron para que se dieran un diálogo y un proceso de intercambio entre las perspectivas alemanas y francesas. Sostenía el filósofo francés que nadie le había mencionado en su momento a la mentada “escuela” y que, de haberla conocido a tiempo, se hubiese ahorrado una importante cantidad de trabajo. En este marco, las líneas de convergencia entre los textos de Frankfurt y las investigaciones de Foucault merecen ser señaladas (desde temáticas –el cuerpo, el poder, etc.hasta relativas a enfoques – crítica de la totalidad, cuestión de la diferencia, etc.), pero también las importantes diferencias y distancias. Pero lo cierto es que Foucault reconoce una anticipación de sus intereses en aquellas reflexiones. ¿Qué pa...
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.