Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
La organización como sistema orgánico debe responder a los requerimientos y a las tareas que se desprenden de la línea de acción común. Por tanto, es necesario pensar qué organización es necesaria para alcanzar los objetivos y propósitos que se dan en conjunto.
Fecha de actualización o elaboración: JULIO DEL 2017 2. DESCRIPCIÓN Objetivo general Identificar los aspectos que distinguen la cultura de los emprendedores. Formular el plan de empresa viable, capaz de satisfacer necesidades del mercado. Conocer todos los requerimientos de información y obligación de toda la organización. Objetivos parciales-Conocer el entorno del mundo de los emprendedores para desarrollar una mentalidad emprendedora en nuestro país.-Propiciar el desarrollo de las habilidades que los emprendedores deben poseer.-Conocer los elementos necesarios para iniciar un negocio.-Aplicar los conocimientos teóricos en la práctica para desarrollar un plan de negocios. Contenido temático sintético:
"DESARROLLO COMO COMPLEJIZACIÓN" (TRENZAR EL TEJIDO PERSONAL", 2018
Primera parte de la reflexión sobre el desarrollo. Partiendo de una crítica a lo que se entiende comúnmente como desarrollo, se propone una nueva manera de concebirlo que articule los conceptos elaborados por expertos, pero también el concepto en su aplicación a lo personal. Desde el simil de lo que es elaborar un tejido se hace la propuesta de que el desarrollo personal y el desarrollo en general debe partir del trenzarse propio, del formarse a sí mismo que se realiza en la cotidianidad en relación con los demás.
OBJETIVO GENERAL: Desarrollar principalmente la instalación de redes en instituciones de educación pública y/o privada con condiciones adecuadas para los usuarios. Para que así los alumnos puedan ingresar a internet sin costo alguno y realizar sus tareas, trabajos, exposiciones, e investigaciones dentro de la institución evitando así el gasto de sus padres en café-internet, o en su defecto evitando el incumplimiento de los alumnos en sus tareas por falta de dinero de sus padres en financiar la hora o fracción del café-internet o de mensualidad, de libros etc. Contando que algunos alumnos ni siquiera cuentan con computadora en su hogar.
Si bien algunos autores consideran la fisiocracia y los tratados de ciertos mercantilistas españoles como antecedentes de la Economía del Desarrollo 9 , otros muchos coinciden en considerar a Adam Smith como "el primer economista del desarrollo" 10 y a La riqueza de las naciones como el primer manual de desarrollo económico 11 . Para los clásicos el desarrollo, entendido como progreso material 12 , era un proceso acumulativo, gradual y autocontinuo que concluía al alcanzarse el estado estacionario; elementos fundamentales de este proceso eran la mano invisible y la división del trabajo (de Adam Smith), el principio de la población (de Thomas Robert Malthus) y los rendimientos decrecientes y el fondo de salarios (de David Ricardo).
P Pr ro og gr ra am ma a d de e I In nn no ov va ac ci ió ón n e en n C Co om mp pl le ej jo os s P Pr ro od du uc ct ti iv vo os s
Mira mi nuevo reloj, me lo acabo de comprar por 1500€. -¿Por qué te ha costado tanto? -Es un Rolex, sumergible a 100 metros. -¿Y vas a bucear tan profundo alguna vez? -No lo sé… Pero, está padre.
ENSAYO, 2015
El objetivo de este documento es analizar el proceso de evaluación del desempeño de un trabajador, dentro de una organización, teniendo como base su evolución a través de la historia, su rendimiento dentro de una empresa, su comportamiento, fortalezas y debilidades y cómo el evaluador puede ofrecer una retroalimentación interna al personal de la empresa. Aparecen preguntas como: ¿De qué forma el hombre es más eficiente?, ¿Cuál es el ambiente más propicio para trabajar?, ¿Cómo aumentar su productividad? De ahí la importancia que tiene la evaluación del desempeño dentro de una organización. En ciertas empresas esta evaluación es tomada en cuenta para dar incentivos al trabajador, como aumento de sueldos, préstamos, reconocimientos especiales, promoción del trabajador en su cargo, (plan carrera) y otros beneficios, además de aumentar la productividad de la empresa. Palabras clave: Desempeño, habilidades, evaluación, retroalimentación.
desarrollo emprendedor, 2019
(1.1)En la década del 90 el emprendedurismo bajo su auge y una mirada positiva por parte de la sociedad. Este hecho surgió en base a…: "El surgimiento de emprendimientos exitosos como Google." (1.1) ¿Cuándo es el mejor momento para aplicar RSE?: En el inicio para prepararse para la futura inserción en nuevos mercados (1.1) Cuando hablamos de un emprendedor innovador, nos referimos a: "Proponer soluciones nuevas o existente, pero con otro enfoque". (1.1) Según Andy Freire, ¿Un emprendedor se nace o se hace?: "Se nace y se hace, por medio del desarrollo de habilidades y destrezas que colaboran con el espíritu emprendedor intrínseco". (1.1) Según Andy Freire un emprendedor es una persona que detecta una oportunidad y crea una organización para encararla. Por lo tanto, ¿Cuál es su característica principal y distintiva?: "Tener coraje, visión y enfoque en el hacer". (1.1) Una persona que no crea un proyecto desde cero, sino que propone proyectos que favorecen el crecimiento e impacto de las organizaciones en las que trabajan es…: "Un intraemprendedor". (1.1) De los siguientes ¿Cuál es una motivación para implementar RSE? Competitividad y transparencia (1.1) Un emprendedor que analiza los cursos posibles y toma la iniciativa para resolver un problema que la inquieta ¿Cuál de las siguientes características lo distingue? Pro actividad. (1.1) Según Andy freire un emprendedor es una persona que detecta una oportunidad y crea una organización para encararla. Por lo tanto, ¿Cuál es su característica principal y distintiva?:" tener coraje, visión y enfocarse en el hacer" (1.1) ¿cuál de las siguientes situaciones corresponde a un emprendimiento que sobrevivió y dejó de ser temporal para afirmarse en el tiempo? El público valora la solución propuesta y está dispuesto a pagar por ella. (1.1.2) Si observamos el sistema emprendedor propuesto por las ciencias de la administración. ¿Cómo se obtienen emprendimientos de personas con ideas de negocio?: "mediante el proceso emprendedor". (1.1.2) ¿Cuál es el resultado del proceso emprendedor?: "Emprendimientos y emprendedores". (1.1.2) El proceso emprendedor cuenta con tres etapas. Una de ellas es la gestación, donde se prepara la idea de negocios. ¿Cuál es el elemento clave?: "Compromiso del fundador".
CONSUMIDOR En este módulo vamos a estudiar el comportamiento del consumidor, uno de los agentes económicos principales. Supondremos que los consumidores dedican la renta de la que disponen a adquirir una serie de bienes y servicios buscando con ello maximizar su utilidad. Para ello será necesario tener en cuenta el precio del bien objeto de estudio así como de los bienes que están relacionados con el mismo-complementarios o sustitutivos-, la renta disponible y otros factores, veremos cómo se conformará la demanda individual de los bienes, y a partir de ésta obtendremos la demanda total del producto en cuestión. Asimismo, comprenderemos cómo podemos diferenciar los dos efectos que van a afectar a la cantidad demandada de un bien cuando se produce una variación en el precio del mismo-efecto renta y efecto sustitución-, lo que nos permitirá diferenciar entre bienes normales e inferiores.
Todo el avance que el saber ha generado a lo largo del tiempo, tiene como centro al HOMBRE. Él se convierte en inicio y fin de toda ciencia. Todos los esfuerzos del conocimiento, en sus distintos tópicos, especializan a los profesionales para servir al hombre.
El envejecimiento es una condición irreversible que afecta a todos los niveles productivos de una empresa. El pensamiento tradicional se centra en un decremento de las capacidades físicas y mentales que pueden limitar la adaptación al medio de trabajo, a las exigencias de este, e influir en la productividad de los trabajadores. Estudios fisiológicos han encontrado que con el tiempo se perturban los mecanismos centrales de las personas, provocando una lentización de las tareas, teniendo un menor desempeño en actividades duales, memoria a corto y largo plazo, y en procesos visuales y auditivos. Trabajadores adultos tienen mayor sensibilidad a factores perturbadores del medio ambiente como el calor y el ruido así como menor habilidad para hacer trabajo pesado, particularmente en altas velocidades en donde la carga respiratoria se vuelve crítica. El conocimiento y las habilidades verbales parecen estables mientras que el procesamiento de información, la precisión y velocidad de percepción se debilitan. La fuerza muscular de una persona puede disminuir hasta un 25% a los 60 años de edad.
Una comunicación efectiva consiste en difundir información a públicos específicos, escuchar sus necesidades e inquietudes y responder apropiadamente. Ya sea que se esté discutiendo un proyecto específico o un programa de reformas más amplio -desde salud, educación o desarrollo rural hasta desarrollo del sector privado, o reforma financiera o judicial-. La idea es construir el mayor consenso posible, mejorando para ello el grado de entendimiento público y promoviendo un diálogo informado entre todas las partes involucradas. En este sentido, la Comunicación para el Desarrollo se convierte en una herramienta fundamental, que contribuye a lograr los objetivos y la sostenibilidad de los resultados de los proyectos de desarrollo. El enfoque que nos brinda esta especialidad, sostiene que la comunicación es un factor determinante en la facilitación de la gente en el acceso a la información; por tanto en posibilitar también que sea la propia gente la que tome el control de sus propias vidas y establezca sus propias agendas en relación al desarrollo político, económico y social. En particular, puede contribuir a amplificar las voces de los económica y políticamente marginados, incorporándolas a los debates públicos y políticos del conjunto de la sociedad.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.