En el tamaño final de los frutos de carambola se observa una alta variabilidad, resultado de la dispersión y número de frutos en el árbol (relación fuentevertedero), el vigor de la planta, las condiciones de desarrollo y el carácter silvestre de
La acidez total titulable (ATT) disminuye durante el desarrollo del fruto de carambola en contraste con el pH, el cual presenta valores entre 1.72 y 2.7 (Figura 4.14); normalmente los valores de pH en los últimos estados de desarrollo oscilan alrededor 1.52 y 2.01.
En carambola el fruto durante el desarrollo cambia de un tono amarillo-verde a un tono A Av v v e e er r r r r rh h ho o oa a a c c ca a ar r ra a am m m b b bo o ol l la a La firmeza, el color y el contenido de sólidos solubles totales constituyen índices de cosecha apropiados para la carambola; por el contrario, las dimensiones y el peso del fruto no son válidos como parámetros de recolección, ya que estos son muy variables.
Los frutos de carambola pueden ser refrigerados a libre exposición a 7°C por un periodo de cuatro semanas y a 12°C por un lapso de tres semanas.
En los frutos refrigerados a 7°C el contenido de vitamina C aumenta entre los días 0 y 14 de almacenamiento de 13.8 a 28 mg/100 g de pulpa y posteriormente disminuye hasta llegar a 12.5 mg/100 g de pulpa el día 28; los otros ácidos orgánicos no exhiben una tendencia clara durante el almacenamiento y oscilan entre 0.16 y 0.29 mg/100 g de pulpa de ácido oxálico, 0.07 y 0.42 mg/100 g de pulpa de ácido málico y 0.02 y 0.13 mg/100 g de pulpa de ácido succínico.
La fabricación de productos plásticos en gran escala, data de una fecha comparativamente reciente. El descubrimiento de la ebonita o hule duro por Charles Goodyear en 1839 y el descubrimiento del celuloide por J. W. Hyatt en 1869 marcaron el comienzo de esta industria. No fue, sin embargo, sino hasta 1909 cuando uno de los materiales más importantes, la resina de fenolformaldehído, fue desarrollada por el Dr. L.H. Baekeland y sus colegas. Desde entonces la investigación ha agregado numerosos materiales sintéticos que varían ampliamente en propiedades físicas. En general el término plástico se aplica a todos los materiales capaces de ser moldeados o modelados. El uso moderno de ésta palabra ha cambiado su significado hasta incluir un extenso grupo de materiales orgánicos sintéticos que se hacen plásticos por la aplicación del calor y son capaces de formarse bajo presión. Sustituyen a materiales tales como el vidrio, madera y metales en la construcción y se hacen muchos artículos útiles, incluyendo revestimientos y filamentos para tejidos. Ventajas y limitaciones de los Materiales plásticos Los productos hechos de materiales plásticos pueden producirse rápidamente con tolerancias dimensionales exactas y excelentes acabados en las superficies. Con frecuencia has sustituido a loa metales en los casos en que han de ser cualidades esenciales, la ligereza de peso, la resistencia a la corrosión y la resistencia dieléctrica son factores para ser considerados. Estos materiales pueden hacerse ya sea transparentes o en colores, tienden a absorber vibración y sonido y a menudo son más fáciles de fabricar que los metales. Existen diferentes clases de plásticos en producción comercial, que ofrecen hoy en día una amplia variedad de propiedades físicas. El uso de los plásticos queda limitado por su comparativamente baja fuerza, por su poca resistencia al calor y en algunos casos por el alto costo de los materiales y poca estabilidad dimensional. Comparados con los metales, éstos son más suaves, menos dúctiles y más susceptibles a deformaciones a deformaciones bajo carga y quebradizos a baja temperatura. Algunos plásticos son flamables y pueden deteriorarse a la luz del sol. 4.2. Tipos de plásticos Las materias plásticas se dividen en dos clases fundamentales: termofraguantes y termoplásticas. La diferenciación se basa sobre la estructura molecular de sus compuestos y sobre su comportamiento en presencia de calor en la fase de elaboración. Durante el estampado de un termoplástico no se verifica ninguna reacción química y el estampado no es irreversible por que las termoplásticas pueden ser llevadas al estado plástico y sucesivamente de nuevo al estado sólido sin que pierdan sensiblemente sus características. Las resinas termofraguantes se obtienen por policondensación. El policondensado es un material termofraguante porque en la fase de elaboración, cuando se caliente y se somete a la acción de la presión, se determina una reacción química que provoca una reestructuración de carácter irreversible de la molécula: una vez formado, un termofraguante no es más recuperable. Son termofraguantes por ejemplo, las resinas fenólicas, las melanímicas, las uréicas y el poliester. 4.3. Materias primas
¿Qué es un proyecto? ¿Qué relación tienen los proyectos con el desarrollo? ¿Cómo se clasifican los proyectos? En el presente capítulo se consideran las anteriores preguntas, cuyas respuestas permiten obtener los primeros elementos conceptuales relacionados con el estudio de los proyectos. 1. DEFINICIÓN DE PROYECTO ✓ ¿Qué entender por proyecto? ✓ Recomendaciones 2. PROCESO DE FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS 3. LOS PROYECTOS Y EL HOMBRE 4. LOS PROYECTOS Y EL DESARROLLO REGIONAL O NACIONAL ✓ Desarrollo y bienestar humano ✓ Esquemas de desarrollo ✓ Planes de desarrollo ✓ Los proyectos y el desarrollo económico y social 5. LOS PROYECTOS DENTRO DEL SISTEMA DE PLANEACIÓN
Se ha dicho que todo, o casi todo, lo que el hombre hace, o es capaz de hacer, es un resultado del aprendizaje. Pero, ¿qué significa aprender?; ¿qué hacemos cuando estamos aprendiendo?; ¿cómo sabemos que hemos aprendido?
El control automático de procesos nace por la necesidad de generar productos más uniformes y de más alta calidad, con una mayor exactitud, lo cual representa por lo general mayores beneficios.
falta casi total de estaciones de medida en las áreas urbanas y semirurales de la mayoría de ciudades colombianas, ocasionando que se tenga un completo desconocimiento del comportamiento hidráulico de pequeñas corrientes, responsables muchas veces de tragedias e inundaciones en las épocas invernales.
Una Computadora está compuesta por una serie de componentes, los cuales realizan una serie de funciones que hacen que el conjunto forme un perfecto equipo para conseguir el máximo rendimiento.
La contabilidad es la ciencia que se encarga de registrar las operaciones que realizan las empresas en general, en forma histórica, cronológica, ordenada y sustentada, con la finalidad de formular los estados financieros, que son los instrumentos básicos para establecer la situación económica y financiera de una empresa en un momento determinado.