Academia.eduAcademia.edu

4.1 ASPECTOS GENERALES DE LA CARAMBOLA

Key takeaways

  • En el tamaño final de los frutos de carambola se observa una alta variabilidad, resultado de la dispersión y número de frutos en el árbol (relación fuentevertedero), el vigor de la planta, las condiciones de desarrollo y el carácter silvestre de
  • La acidez total titulable (ATT) disminuye durante el desarrollo del fruto de carambola en contraste con el pH, el cual presenta valores entre 1.72 y 2.7 (Figura 4.14); normalmente los valores de pH en los últimos estados de desarrollo oscilan alrededor 1.52 y 2.01.
  • En carambola el fruto durante el desarrollo cambia de un tono amarillo-verde a un tono A Av v v e e er r r r r rh h ho o oa a a c c ca a ar r ra a am m m b b bo o ol l la a La firmeza, el color y el contenido de sólidos solubles totales constituyen índices de cosecha apropiados para la carambola; por el contrario, las dimensiones y el peso del fruto no son válidos como parámetros de recolección, ya que estos son muy variables.
  • Los frutos de carambola pueden ser refrigerados a libre exposición a 7°C por un periodo de cuatro semanas y a 12°C por un lapso de tres semanas.
  • En los frutos refrigerados a 7°C el contenido de vitamina C aumenta entre los días 0 y 14 de almacenamiento de 13.8 a 28 mg/100 g de pulpa y posteriormente disminuye hasta llegar a 12.5 mg/100 g de pulpa el día 28; los otros ácidos orgánicos no exhiben una tendencia clara durante el almacenamiento y oscilan entre 0.16 y 0.29 mg/100 g de pulpa de ácido oxálico, 0.07 y 0.42 mg/100 g de pulpa de ácido málico y 0.02 y 0.13 mg/100 g de pulpa de ácido succínico.