Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
La cardiopatía isquémica es la primera causa de muerte en el mundo. Un 60% de las muertes por enfermedad coronaria debutan de forma súbita. La fibrilación ventricular (FV) es la arritmia responsable en casi el 85% de los paros cardiacos 1 . La desfibrilación es el único tratamiento efectivo en el caso de una fibrilación ventricular o de una taquicardia ventricular sin pulso (TVSP). En éste capítulo vamos a abordar los aspectos teórico-técnicos y los materiales necesarios para la desfibrilación de arritmias ventriculares malignas.
Por: Irene Marchesan Queiroz Miembro del Cuerpo Editorial de diversas revistas científicas ¿Qué es deglución atípica? ¿Qué características definen una deglución para que sea llamada atípica? Estas son las primeras preguntas que el fonoaudiólogo se formula cuando recibe un paciente que se queja de deglución atípica.
La destilación es una técnica que nos permite separar mezclas, comúnmente líquidas, de sustancias que tienen distintos puntos de ebullición. Cuanto mayor sea la diferencia entre los puntos de ebullición de las sustancias de la mezcla, más eficaz será la separación de sus componentes; es decir, los componentes se obtendrán con un mayor grado de pureza.
Todo está listo: cadenas, banderines y mantelitos cuelgan a lo largo del patio central de la escuela. Los adornos chispean como bengalas multicolores; todo está hecho a base de papel de china. Junto a la dirección, las vidrieras de los periódicos murales lucen limpias, invisibles. Las grandes letras en papel lustrina a tres colores retoman el tema de la gesta histórica. Las famosas estampitas de héroes pegadas en hojas de máquina despaturradas. El collage está formado por recortes de periódico, dibujos caricaturescos, efemérides, armados en un rompecabezas caleidoscópico. Todo se refiere a la conmemoración de la herida histórica que fue la Revolución Mexicana. Pero la escuela está vacía; todo el personal, secretarias, intendentes y profesores están en la calle; todos llevan una camiseta blanca, nuevecita, con el enorme monograma en el frente que representa a la escuela secundaria; también llevan gorras y tenis blancos, porque ese fue el acuerdo. El director da las últimas instrucciones a los coordinadores del evento: el profesor Javier, de Educación Física, será quien encabece y dirija la ruta, por eso de su cuello cuelga un silbato; el profesor Armendáriz es responsable del apoyo logístico: distintivos, cartelones, banderolas han pasado bajo la supervisión de su infalibe mirada; la profesora Desdémona, alta, güera, platicadora, es la responsable de vigilar que todos los contingentes estén listos. El único detalle que los detiene, y es que el director así lo ha decidido, es la ausencia del presidente municipal, a quien se le entregó personalmente la invitación y se comprometió a estar ahí a las nueve de la mañana. Son las ocho y treinta y cinco y el cabildo no ha llegado. Todos partirán de la puerta de la escuela. Marcharán también de la misma colonia las dos escuelas primarias, el jardín de niños y hasta la academia de belleza " Francis " , cuya dueña, doña Francisca, se comprometió a vestir a sus pupilas de modernas Adelitas, no importa que algunas vayan con cortes exóticos o con el cabello rubio o pelirrojo, como tampoco importa que algunas lleven minifalda, mientras éstas sean floreadas, de encaje y con cierto vuelo. Entre las estilizadas Adelitas de la academia " Francis " dos llaman la atención por su exagerado maquillaje, a pesar de su entallada vestimenta, sus manos grandes y sus altos hombros los delata: son La Sofía y La Jacaranda, los travestis del barrio. Algunos maestros se quejan por su presencia, pero no hay tiempo para discutir. Todos los alumnos están listos; organizados en diferentes contingentes, visten de acuerdo al personaje que representan. Los deportistas: camiseta roja, cortos blancos y tenis de todas marcas y colores; no falta quién lleve mocasines y hasta alpargatas. Ahí mismo, futbolistas, volibolistas y basquetbolistas se preparan para practicar sus tiros sobre la marcha, con redes y porterías sobe ruedas. Adelantito de ellos las niñas de la gimnasia rítmica a la orden de un silbatazo calientan en el mismo sitio; mechones, aros y grandes globos saltan, giran, caen: los ejercicios se repiten con exactitud. Más adelante y hacia la punta ase alistan las bastoneras, las mejores piernas, cuya selección estuvo a cargo del profesor Félix quien con cinta de medir en mano checó personalmente volumen y altura de cada una de las integrantes; todas están parejitas: peinado con chongo y listón tricolor, labios rojo bandera (con autorización del director), minifalda de tablones diez dedos arriba
Palabras claves: Destilación, Fraccionada, Alcohol.
Es acerca del desbalance que ocurre debido a cargar monofasicas en las construcciones.
OBJETIVOS Estudiar la separación por destilación diferencial d la mezcla de etanol agua. Determinar el balance de materia diferencial y balance d energía en la práctica.
Los cambios en el mercado laboral traen consigo una continua reestructuración y reorganización de las organizaciones. Así, es frecuente encontrar empresas que se unen o se fusionan, así como la adquisición de organizaciones por parte de otras firmas. Estas estrategias suelen ir acompañadas de procesos de evaluación y análisis del personal con que cuentan las organizaciones implicadas en el proceso, con la consiguiente reestructuración de la plantilla.
Los efectos más comunes que ocasionan las variaciones de temperatura en los cuerpos o sustancias, son los cambios de sus dimensiones y los cambios de fase. Nos referiremos a los cambios de dimensiones de los cuerpos sin que se produzcan cambios de fase.
ii DEDICATORIA Dedicado a mis padres Edith Rojas y Hugo Pallante con todo el amor del mundo.
Agosto 17 -Enero 18 En 1890 Halsted introduce los guantes de goma previamente hervidos en las intervenciones quirúrgicas.
Calor de disolución de Na2CO3, 2019
Se llevó acabo un experimento sobre la determinación del calor de disolución del carbonato de sodio cuyo valor teórico es de -6.90 kcal/mol. Para ello utilizamos disoluciones del carbonato a diferentes concentraciones. Se tomaron en cuenta factores como la solubilidad de la sustancia, para lo cual se fijó una temperatura de 35°C aproximadamente, sin embargo, aun así, hubo residuo, por lo que se procedió a titular y posteriormente hacer los cálculos, el valor experimental que obtuvimos fue de-1.7050 kcal/mol. Marco Teórico: Para entrar en contexto necesitamos saber que la calorimetría es la parte de la física que se encarga de cuantificar qué tanto calor como una forma de la energía absorbida o desprendida está presente en una reacción. El equipo utilizado para determinar experimentalmente la energía absorbida o desprendida de una reacción como es el caso particular del calor de disolución del carbonato de sodio es el calorímetro. Cuando se lleva a cabo una reacción química, se rompen y/o forman enlaces químicos. La ruptura o formación de estos enlaces implica la absorción o emisión de cierta cantidad de energía la cual se manifiesta en forma de calor (se le llama calor de reacción y se le denota con la letra Q). (1) Si la reacción es llevada a cabo a una presión constante, la energía involucrada no es calor de reacción, sino más bien es llamada entalpía de reacción. Y para esto se tiene que saber que la entalpía es considera como una función de estado, ya que solo depende de las condiciones iniciales y finales. ΔH= ΔHproductos-ΔHreactivos
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.