Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
8 pages
1 file
Arq.urb. Revista eletrônica de arquitetura, 2013
O artigo indaga o vínculo entre o habitar humano e a ecologia desde uma perspectiva ambiental. É uma conexão entre as ações cotidianas humanas e o entorno físico que rodeia o individuo, com o propósito de compreender as práticas e hábitos ambientais (especialmente domésticos), enxergados a partir das formas de vida. A partir dessa perspectiva, a proposta para este artigo explora também as definições conceituais em volta do assunto do habitar, as relações humanas com o mundo, suas atuações, materializações e formalizações dos espaços, evidenciando as afetações no entorno derivado das experiências. Numa perspectiva ambiental do habitar, onde o ser humano demarca, sinaliza e intervém no território de acordo com seu próprio critério a partir de sua natural forma de habitar, adentra-se no cenário da estética, elemento que permite que os territórios adquiram um sentido humano particular a través de expressões carregando-o de significado. As particulares formas de apropriação desde a estét...
2011
Dado que el problema que quiero tratar involucra una exhaustiva reflexión sobre la utilización (o la relación con) del entorno o la naturaleza, sigo un camino que parte de revisar la ecología como disciplina científica, y su articulación (o no) con los movimientos ambientalistas para, desde estos sitios de acción, investigar y movilizar, avanzando sobre los temas que en ambos casos subyacen como problema, y que no terminan de explorarse desde las perspectivas habitualmente aceptadas. Indago, así, la tradición occidental de pensamiento en cuanto a los supuestos jerarquizantes se refiere, a fin de mostrar los modos en que históricamente se han edificado, tanto las prácticas en relación al uso del medioambiente (criticadas por los ambientalismos), como la producción del conocimiento científico, entendido como base legítima del saber reconocido en nuestras sociedades. Aún cuando haga mención a formas de vida no-humanas o a culturas ajenas a la tradición moderna, dirijo el foco de mi ref...
Estudios de Psicología, 1985
RESUMENEl concepto de “validez ecologica” se analiza hoy a menudo como un instrumento critico frente a presumibles desviaciones de la psicologia experimental y, en virtud de ello, se presenta como una exigencia ineludible para reorientar a dicha ciencia por un camino mas productivo. El presente articulo comienza distinguiendo en este concepto dos componentes: uno de referencia a la biologia evolucionista y otro de referencia sociocultural, una primera cuestion, es advertir como ambas dimensiones o referencias son a menudo asumidas como congruentes o incluso identicas, sin reparar en que de hecho se trata de dos dimensiones muy conflictivas, cuya convivencia es problematica. En el analisis de estas dos dimensiones del concepto “validez ecologica”, y de sus relaciones, se defiende la oposicion a la idea de “nicho ecologico” como un mero “negativo” del sujeto, y se defiende un plano propio de la psicologia definido por relaciones distales que permiten construir sujeto y medio sin suponerlos ya dados.
Ribla, 2019
Salud, vida plena, salvación: miradas ecoteológicas Resumen El presente trabajo propone una reflexión ecoteológica sobre los conceptos de salud y salvación con el propósito de orientar acciones para el cuidado de la vida en todas sus manifestaciones. Para ello se sigue un análisis bíblico y teológico que va conectando la salud humana con la salud ambiental, mostrando el carácter indisoluble de estos ámbitos de la mano de una hermenéutica bíblica que relaciona la ecología con la soteriología. Una teología de la salvación tendrá que ser necesariamente una ecoteología que permita redescubrir en la fe elementos ecológicos que favorezcan una sana y equilibrada interrelación entre Dios, la humanidad y el resto de la creación.
M ar ía A rc e Íñ ig o G o nz ál ez E va M ar tí ne z M ar in a T ar an có n Recetas para las cuatro estaciones M ar ía A rc e Íñ ig o G o nz ál ez E va M ar tí ne z ecOLOGia Mesa sOBre La ecOLOGia Mesa sOBre La Autoras | María Arce, Iñigo González (recetas), Eva Martínez y Marina Tarancón Fotografías | María Arce Diseño e ilustraciones | Amelia Celaya Impresión | La Cooperativa Depósito Legal: AS-2597-2011 ISBN: 978-84-939633-1-6
La vida, ¿se reduce a la Física 1 ?
Revista Latinoamericana de Bioética
Con el objetivo de exponer la bioética ambiental en la visión cotidiana de sustentabilidad y cambio climático durante el 2020, en el departamento del Meta (Colombia), se realiza una metodología de reflexión en la que se analiza la manera como periódicos tradicionales, El Tiempo y El Espectador, abordan las denuncias sociales, económicas y ambientales planteadas en el informe de las organizaciones sociales y de derechos humanos pertenecientes a la Red Llano y Selva. Los resultados exponen tensiones entre poderes hegemónicos y contrahegemónicos frente a la visión cotidiana de sustentabilidad y cambio climático. Los análisis indican que los periódicos analizados inciden en la bioética ambiental y la vida cotidiana por la ficcionalización de la realidad asociada con los modelos de explotación. Se concluye que, a pesar de que estos medios de comunicación influyen en la vida cotidiana por medio de las tres D y han sido utilizados como dispositivos de captura de producción de lógicas empre...
Part of Chapter 7 of A Border Within reprinted in Spanish translation as “Ecología dentro el Mundo Social” in Andrés M. Dimitriu (ed.), Nuevas Fronteras con Multiples Cercamientos (Universidad Nacional de Comahue: PubliFadecs, 2010).
En el presente, los recursos para el aprendizaje y el pensamiento al ser presentados en la arena publica sufren de una profunda discontinuidad debido a la formación de los conceptos de análisis dentro de la actual división del trabajo en el mundo industrial. Como decía Hegel en un anterior momento de cambio "una forma de vida ha envejecido." 1 El pensamiento que toma su responsabilidad publica seriamente esta en un punto de cambio. Uno puede, y debe, intentar resumir la previa forma de vida retrospectivamente, al igual que las posibilidades reprimidas dispersas en su paso. Uno también tiene que mirar hacia adelante en un territorio mas sombrío, y permitir a su pensamiento ser una anticipación. Como en todos los tiempos trascendentes, debe tomarse una posición, una aceptación de riesgo. Hoy en dia este riesgo es de hablar de una relación ecológica del ser y el mundo cuando uno no sabe, y quizás no puede nunca saber por completo, que es lo que significa esa relación. El riesgo es una entrada a un lugar de descubrimiento, un pensar anticipado que busca abarcar al mundo mas firmemente empezando con el problema contemporáneo de ecología.
LA TEOLOGÍA EN DIALOGO CON LA ECOLOGÍA: ECOTEOLOGÍA, 2023
Certainly the economic model of modern society approximately the last 400 years and in particular supported by the market society is in crisis. Human beings understand themselves as being about things, having them at will and never as someone who is with things, as a member of a larger community, planetary and cosmic. This article in relevant literature review purpose is to
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Estudios Eclesiásticos , 2020
La ecología como práctica educativa interdisciplinar entre educación física y tecnología, 2016
Revista Prometeica, 2023
Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad (MAD), 2020
Revista Ingenio UPB Medellín, 2017
en Barei, Silvia y Gómez Ponce, Ariel [comp.]. Cultura y formas de vida. Perspectivas teóricas. Colección Cuestiones Retóricas. Vol. 1. Córdoba, Ferreyra Editor. , 2013
HOMBRE -SOCIEDAD -ESPACIO Nº II, 1993
Metatheoría. Revista de Filosofía e Historia de la Ciencia, 2024
Tecné, Episteme y Didaxis, 2015
Pangeas. Revista Interdisciplinar de Ecocrítica, 2020