Academia.eduAcademia.edu

Uso de Pintura Epóxica

Key takeaways

  • Y la química es la encargada de dar solución a este problema, creando una de las mejores soluciones que consiste en aplicar una capa de galvanizado en frio (mezcla de Plomo y Zinc) para evitar la corrosión y a continuación de esto pintar las partes metálicas con una pintura de carácter epóxico con lo que se refuerza la aplicación del galvanizado.
  • La estabilidad del color trabaja en función de la concentración del pigmento para que sea capaz de cubrir el lugar donde se esté aplicando y también depende del medio ambiente (Húmedo, salinidad, agentes químicos, etc.)
  • Es utilizada tanto en exteriores como interiores como por ejemplo el yeso o cemento y también se puede utilizar sobre madera o acero con previa imprimación 4.-Pinturas al Aceite: El vehículo que compone a esta pintura son aceites secantes como por ejemplo el aceite de linaza con el objetivo de conseguir más cuerpo y brillo.
  • Dentro de las propiedades más importantes de esta resina epóxica se encuentra: Su alta resistencia a temperaturas de hasta 500°C, elevada adherencia a superficies metálicas, excelente resistencia a los productos químicos, son termoestables, químicamente inertes y no se encogen.
  • La pintura ocupada en estos casos corresponde a una de carácter epóxico que se obtiene mediante la reacción de diversos compuestos químicos, la que se caracteriza por dejar una película imprimante de alta calidad y gran acabado que también tiene como característica principal el no reaccionar con otros compuestos como por ejemplo el galvanizado que se aplica al metal como protector en contra del óxido y que después es pintada con dicha pintura así completando un completo set de protección para la intemperie.