Fue una época llena de cambios y descubrimientos; esto va mucho más allá de solamente el arte.
En esta época el arte se representaba de forma más teocéntrica, había mucha ovación por las formas naturales y el desnudo; así mismo tanto en el arte bidimensional como el espacial (arquitectónico) empezó a visualizarse desde la percepción lineal simétrica, todo salía de un punto medio o un punto de fuga.
Es una obra que responde bien a su época, pero más que nada a la intención de sus usuarios, aunque el exterior si aspira a aires de grandeza; no se compara a la belleza que tiene en su interior.
Aunque a veces la ética no sea tan lógica para algunos y otros, una cosa muy importante es esta percepción social que cambia y cómo es que la reflexión del pensamiento ayuda a que la unión de esta comunidad sea mucho más estrecha a pesar de que siga siendo marcada.
Los equipos multidisciplinarios en este caso son un claro ejemplo de que al juntar diferentes ámbitos se generan obras increíbles para la percepción sensorial del ser humano; al igual que la Santa Capilla este es un claro ejemplo de ello, la arquitectura es mucho más que volúmenes, la arquitectura mucho más allá de ser algo tangible, lo más fuerte que puede llegar a ser es una sensación.
Ubicación: El templo se encuentra situado en la parte norte de la Acrópolis de Atenas, al sur de la Península de los Balcanes, (Grecia). Cronología: Luego del ataque persa a Atenas alrededor del año 480 a C., el histórico Pericles supervisó la reestructuración de la ciudad. El templo del Erecteion fue comenzado en el 421 a. C., este edificio formaba parte del programa de embellecimiento de la Acrópolis y también del prestigio de Atenas tras la victoria ante los persas. El comienzo de la guerra del Peloponeso demoró el ritmo de su construcción y las obras concluyeron 405 a. C., dos años antes de la derrota definitiva frente a Esparta que va a suponer la decadencia de Atenas.
de Saint-Denis es una iglesia, célebre por ser la primera que se erigió en el estilo gótico, así como por ser el lugar de sepultura de la mayor parte de los reyes de Francia. Tiene el estatuto de catedral (de la diócesis de Saint-Denis) desde 1966, aunque sigue funcionando como abadía. Aunque es conocida universalmente como "Basílica de Saint-Denis", en realidad el templo no tiene oficialmente el título de Basílica menor otorgado por la Santa Sede. Ilustración 1 Basílica de Saint Denis PREFIGURACIÓN UBICACIÓN: Santa Denis, Francia Saint-Denis se localiza en los suburbios de París, a 9,4 km al norte de dicha ciudad. AUTOR: Pascal Delannoy ESTILO: Gótico AÑO DE CONSTRUCCIÓN: Siglo XII, Siglo XIII USO INICIAL: Necrópolis USO: Iglesia Católica TIPO: Catedral, abadía ADVOCACIÓN: San Dionisio
Catherine R. Ettinger y Salvador García E. (Coordinadores), Morelia un acercamiento al patrimonio edificado del siglo XX, ISBN: 978-607-7814-10-8, 2011