Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
El Partenón, obra maestra de la arquitectura de la Antigua Grecia, fue construido a mediados del siglo V a. C. en la Acrópolis de Atenas.
Es una arquitectura horizontal (igual que el paisaje de Egipto).
Es aquella producida por los pueblos de habla griega(pueblo helénico) cuya cultura floreció en la península griega y el Peloponeso, las islas del Egeo, y en las colonias de Asia Menor y en Italia durante el período comprendido desde alrededor del 900 a. C. hasta el siglo primero d. C., incluyendo unas primeras obras que están de alrededor del año 600 a. C.
On Cinema 2013. Libro de Actas. Conference Proceedings. 978-972-8784-49-2.
In 1956, Cecil Blount DeMille produced his last film, the second version of ´The Ten Commandments´. In 1923 he had produced a prior film about the feat of the Israeli slavery, in which he shows the fight to get rid of the Egyptian people.
Boletín de la Asociación Española de …, 2000
... Los influjos egipcios en el mundo fenicio y púnico. Un acercamiento al estilo arquitectónico egiptizante. Autores: Fernando Prados Martínez; Localización: Boletín de la Asociación Española de Egiptología, ISSN 1131-6780, Nº 10, 2000 , pág. 167. Fundación Dialnet. ...
al-Qantara, 44-2, 2023
Reseña
Editorial Universidad de Jaén. Egiptología. Colección Arqueologías , 2021
About 4,000 years ago, the elite of the southernmost province of Egypt chose the burial place of the necropolis of Qubbet el-Hawa, on the eastern bank of the Nile, facing the modern city of Aswan. Compared with the large contemporary private tombs, in Qubbet el-Hawa the rock-cut tombs stand out for their good state of conservation and for their typology, completely different from the rest of the country. To date, however, most studies have focused mainly on the inscriptions translation, on the walls' decoration and representations description but, from the architectural point of view, they consist only of descriptions of the rock tombs. From 2008, the University of Jaén is carrying out excavation, documentation and study of some tombs of Qubbet el-Hawa, which made it necessary to review the knowledge of this necropolis. After a brief approximation to the funerary architecture of the Old Kingdom in Qubbet el-Hawa, we have made a typological (and evolutionary) study of the most important funerary complexes of the 12th Dynasty, distinguishing between its main spaces: the outer court, the funerary chapels (clearly distinguishing between the representation area and the zone of funerary cult) and the burial chambers. We recognise the phases of construction of the outer from the evidence observed in the unfinished state of the same and their comparison with that of some that if they were completely finished. The hypostyle halls stand out due to the accuracy of their forms and the finishing touch perfection, which has led us to study the constructive methods and the systems of redesign and checking during the works execution. In addition, we have studied the most unknown part of the funerary complexes, the substructure, starting from the results of the excavation work carried out by the University of Jaén which, until now, had never been excavated.
Dearq, 2010
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Trabajos de Egiptología. Papers on Ancient Egypt, 2019
Tell el-Ghaba, located at the Egyptian Eastern border of the Nile Delta and close to the extinct Pelusiac branch of the Nile, is a settlement dated to the beginning of the Third Intermediate-early Saite periods. The pottery contexts and other finds recovered in Building B (Area I, Level IV) allow us to infer the relationship established between their residents and the domestic artifacts they handled on a daily basis. The idea of ‘multifunctionality’ is applied to the use of residential spaces, based on the presence of domestic contexts that point to the performance of a variety of activities. The activities within the room were intimately linked to internal social factors as well as to the relationship with outdoor space, both planned according to certain social expectations. This building would have been the residence of an extended family for several generations, as evidenced by several refurbishments. The ceramic group has been mainly associated with storage activities, consumpti...
1997
La revitalizacion de modelos procedentes del arte egipcio antiguo ha llenado buena parte de la actividad artistica en Occidente durante los ultimos trescientos anos. Desde el diseno de un simple ex-libris hasta las mas complejas creaciones de arquitectos, decoradores o escenografos, las referencias mas o menos sutiles a las manifestaciones originales del arte del Antiguo Egipto se han venido produciendo como resultado de una actitud impulsada tanto por la curiosidad artistica como por la busqueda de lo exotico desde las primeras decadas del Setecientos. La historia del resurgimiento del arte Egipcio, como la del Griego, el Romano o el Gotico, forma parte de la historia del arte de la Edad Contemporanea. Las lineas siguientes solo aspiran a mostrar ciertos aspectos de esta historia, la de la imagen egipcia del arte occidental La Prehistoria del Neoegipcio se remontaria hasta
2020
RESUMEN: En este estudio se expone una breve aproximación a la tecnología constructiva empleada en el antiguo Egipto, haciendo especial hincapié en los soportes e instrumentos usados por los arquitectos y por los directores (o maestros) de obras, tanto en el momento del diseño como en la posterior construcción de los edificios. Todo ello para explicar que los elementos empleados eran el fruto de la época en la que se crearon. ABSTRACT: A brief approach to the construction technology used in Ancient Egypt is presented in this study. The focus is placed on supports and instruments used by architects and site managers (or masters) at design's moment as well as building construction moment. All this in order to explain that elements used were the result of the time in which they were created.
lmhotep arquitecto, sabio y dios. Una lectura contemporánea sobre el origen de la arquitectura egipcia. ISBN: 978-84-85022-86-1. Ed. C.O.A.C.Y.L.E. Valladolid, 2009
El trabajo indaga sobre el origen de la arquitectura egipcia en una visión contemporánea y actualizada de la composición arquitectónica del templo funerario proyectado por el arquitecto lmhotep para su rey Djoser en Saqqara. Se estudian las tres personalidades de lmhotep, su poder civil, religioso e intelectual, así como el orden geométrico del recinto en relación al orden arquitectónico de las ceremonias, su traza universal, el origen de los órdenes, y su concepto de espacio secuencial “cinematográfico”.
Actas del Congreso Ed. Universidad del País Vasco, Donostia 1998 II, pp. 401 a 418. Ed. Patxi Celaya, José Ramón Izkeaga. ARKITEKTURA SAlLA UPV/EHU. ISBN. TOMO II: 84-8373-039-1. ISBN OBRA COMPLETA: 84-8373-073-5, 1998
Este trabajo analiza el diseño gráfico en cultura egipcia como uno de sus tipos de representación de mayor interés, al tiempo muestra su asombrosa variedad que expresa no sólo un gran dominio de las técnicas de representación bidimensionales, sino también, de las prácticas experimentadas en tres dimensiones. Las representaciones que más información arrojan sobre el uso de los signos, son las realizadas en pinturas murales y en relieves, muchas de ellas realizadas sobre papiros, cañas, cuero y madera, las cuales, al estar sobre materiales endebles, mayoritariamente perdidas por su soporte a lo largo de los siglos.
La ciudad de Roma surgió de los asentamientos de tribus latinas, sabinas y etruscas, situándose los primeros habitantes de Roma en las siete colinas, en la confluencia entre el río Tíber y la Vía Salaria, a 28 km del mar Tirreno.
Arquitectura doméstica en Grecia. Reseña Investigar acerca de la vivienda en Grecia antigua depara la posibilidad de percibir los diversos matices que se crean en torno al núcleo esencial de la arquitectura las civilizaciones del pasado como morada de sus pobladores. El primer acercamiento comienza con la lectura de los textos referentes al tema y la reconstrucción de plantas dibujadas por arquitectos y que los arqueólogos se habían ocupado en develar a partir de sus excavaciones. Las fuentes antiguas estaban presentes: Tucídides, Herodoto, Jenofonte, Aristóteles, Estrabón, Vitruvio, Pausanias como guías que conducían desde la historia remota las búsquedas de los arqueólogos. Lo que por momentos se pierde de vista es el hecho de que esas moradas eran los lugares " elementales " del quehacer de quienes las habitaban: allí comían, dormían, engendraban a sus hijos, se divertían, acumulaban bienes, trabajaban, en fin, allí se definían las funciones sociales de quienes moraban en el lugar: niños, niñas, mujeres, hombres, esclavas, esclavos. En cuanto a los tipos de viviendas, el panorama dista mucho de ser unívoco: podemos pensar en la vivienda griega a lo largo de su historia (si bien el periodo helenístico es el que mejor se conoce), en cuanto a la geografía podemos pensar también en la arquitectura doméstica que los griegos y los habitantes locales han desarrollado en las colonias, en particular Magna Grecia y Sicilia 1. Es útil tener en cuenta las diferencias de la casa según la riqueza de quienes moraban en ella, si la casa estaba en el campo o la ciudad, o bien ver la casa en relación con el tejido urbano 2 o la diferencia o persistencia en la utilización de los materiales empleados para la construcción o, tal vez, mirar las necesidades que las posibles irregularidades del terreno proponían a los constructores como condicionantes. Resulta de interés relacionar la casa con lo que atañe a la salud de sus habitantes: iluminación, ventilación, eliminación de aguas servidas. Cabe recordar que el médico y filósofo Galeno (130-200) fue natural de la ciudad de Pérgamo y su formación versó sobre diferentes ramas del conocimiento tales como la filosofía y la matemática, en particular relación con su padre Nikon (arquitecto y urbanista) de quien recibiera los primeros conocimientos, luego de haber sistematizado en su obra los
Preliminary results of a preventive archaeological intervention carried out recently in the urban area of Alcalá del Rio, former Ilipa, are presented in this paper. The excavation, despite being of limited surface, has allowed characterizing the domestic contexts related to a mosaic that was already known more than two decades ago. In this way an isolate item starts to be meaningful and the new information increases the current and growing knowledge of the Roman city, providing valuable new data on urban, technological, constructive or socioeconomic aspects, among others.
La cultura griega surge del mestizaje de los dorios y los jonios, los primeros del norte de Grecia y un pueblo más belicoso y los segundos procedentes de diferentes islas del Mar Egeo y con gran tradición comerciante y por ende, artística, ya que se lo podían permitir, como hemos dicho; en el S VIII aC. Surge, pues, una serie de ciudades independientes que durante muchos años convivieron con apenas batallas y sin intentos de dominación de unas a otras: las llamadas Polis.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.