Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Análisis del autor o autores de los libros del NT.
Escritos de Filosofía - Segunda Serie , 2019
Revista De Filosofia, 2006
Husserl distingue entre la historia de las filosofías que se han sucedido de hecho en el tiempo y la "historia" de la idea originaria de filosofía, propuesta primero en la Grecia antigua. Exhibe las diferencias entre ambas. Ellas son esenciales para el fenomenólogo que, reconociendo que no puede haber sino una sola filosofía, entiende su propia actividad científica como guiada por aquella idea heredada y como su única posible entrada en la historia de la verdad. Describe el método del retroceso que hace posible recuperar el contacto con la idea original, al que llama la práctica del retropreguntar.
Revista Chilena de Literatura, 2020
En este artículo examino la denominada escritura transversal, el proyecto intelectual y literario de Rafael Argullol y uno de los ejes vertebradores de su obra. Para el ensayista barcelonés, la transversalidad resulta una especie de epifanía expresiva en la que se conjugan el fragmento o el aforismo. Así, el autor pretende transparentar la emergencia y el flujo natural del pensamiento, en cuanto experiencia sensible e intelectiva, por medio de una serie de fugas y disonancias transgenéricas que refuerzan su concepción nómada y plural de la creación y de la existencia. Palabras clave: Rafael Argullol, escritura transversal, aforismo, nomadismo, estética de lo efímero. In this paper I examine the so-called transverse writing, the intellectual and literary project of Rafael Argullol and one of his work's core. To the catalan essayist, the transverse writing involves an expressive epiphany in which the fragment and the aphorism are conjugated. Thus, the author tries to make transparent the emergence and the natural flow of thought, as sensitive and intellective experience, through a series of transgeneric fugues and dissonances that reinforce his nomadic and plural conception of creation and existence.
Anclajes
The Latin American literature of the last thirty years is crossed by displacement of bodies through plots that do not have the stability of the social and cultural borders that shape the nation-state. In a society where the ideal of well-being, happiness and longevity acquires a political status, Rodolfo Fogwill’s latest novel, La introducción (2016) constitutes a formal inquiry into the new spatializations of culture and new mechanisms of subjectivation and control that emerge in the novel of our turn of the century as indexes of transformations of power and forms of exploitation without which 24/7 capitalism could not function.
oucault inicia y termina sus cursos en el Collège de France con una misma invocación a la filosofía griega. No es de extrañar, ya que la filosofía nace en Atenas. Para sorpresa de muchos de sus lectores, en esta travesía se lo escucha hablar de algo llamativo en sus escritos: la filosofía occidental y Occidente. Los viajes del filósofo por la historia del pensamiento tocaron una tal diversidad de puertos que prácticamente poco dejó sin nombrar. Pero ahí, en el Pireo, sucedió algo revolucionario, una mutación cultural, que produjo el acontecimiento llamado filosofía. Si alguna vez Foucault dijo que las preguntas por la identidad eran vanas, por no decir persecutorias, y que su tarea de escritor era indisociable de portar una máscara, en este trayecto su adscripción a la filosofía no admite dudas. Foucault es filósofo, no es científico, ni historiador, ni ensayista, ni, por supuesto, un profeta. Y su oficio de filosofar es más que un trabajo, que una profesión, es una actitud. En los catorce años de su vida académica en el recinto abierto de una institución parauniversitaria, su proyecto llamado "Historia de los sistemas de pensamiento" discurre por una reiterada preocupación: la relación entre aletheia, politheia y ethos. La verdad, el poder, la moral, para decirlo en términos escolares, constituyen el trípode del pensamiento llamado filosofía. La figura de Sócrates es la del héroe epónimo de esta disciplina nómade por definición. Su carácter ambulatorio no se debe sólo a la diversidad inacabable de
La filosofía política fue enriquecida con los planteamientos del doctor John Rawls a través de su magistral obra “Teoría de la justicia”. En estas notas apenas realizamos un acercamiento desde el contexto de las instituciones políticas panameñas.
Estudis Altafullencs, 2018
Resum L’objectiu d’aquest article és publicar un document sobre Altafulla de finals del segle XII, inèdit fins ara, que es va localitzar de manera casual a l’Arxiu Històric Arxidiocesà de Tarragona. El senyor del castell dóna a cens una peça de terra situada entre el camí vell de Tarragona i el terme de Tamarit. Paraules clau Pergamí, castrum (castell termenat), feudalisme, vassallatge, donació a cens. Abstract The purpose of this article is to publish a document on Altafulla from the end of the 12th century, unpublished until now, that was located casually in the Arxiu Històric Arxidiocesà de Tarragona. The lord of the castle gives a census a piece of land located between the old road of Tarragona and the Tamarit district. Keywords Parchment, castrum (bordered castle), feudalism, vassalage, donation to census.
rita_
About Padiglione Rosso by Alfredo Jaar Resumen. El urbanismo neoliberal es un concepto que se utiliza para describir la progresiva privatización del espacio público y la mercantilización de nuestras ciudades. El proyecto CityLife en la ciudad de Milán es un ejemplo de este fenómeno. El artículo presenta la obra Pabellón Rojo del artista Alfredo Jaar, recientemente inaugurado en el corazón de la CityLife, y analiza su capacidad de operar como un proyecto de arquitectura del paisaje, enmarcando el paisaje urbano y entregando a quien observa, una experiencia estética que permite reflexionar acerca de la ciudad que hemos creado. Arte, arquitectura y paisaje se conjugan en esta obra. ABSTRACT. Neoliberal urbanism is a concept used to describe the progressive privatization of public space and the commodification of our cities. The CityLife project in the city of Milan is an example of this phenomenon. The article presents the work Pabellón Rojo by the artist Alfredo Jaar, recently inaugurated in the heart of CityLife, and analyzes its ability to operate as a landscape architecture project, framing the urban landscape and providing the observer with an aesthetic experience that allows reflect on the city we have created. Art, architecture and landscape come together in this work.
Revista Valenciana estudios de filosofía y letras
El presente texto es un extracto de la primera lección del curso impartido en Guanajuato en la primavera del año en curso. Su objetivo es determinar los contenidos que configuraron la interpretación convencional de Husserl, para destacar lo que sería el objetivo del curso: la noción del “nuevo” Husserl. El ensayo consta de cinco apartados. En el primero se presenta el contenido global de la obra pública de Husserl. El segundo se dedica a explicar la noción del “nuevo” Husserl. El apartado tres procura exponer los rasgos del Husserl convencional. El cuatro está dedicado a ver la cadena de autores que nos han transmitido al “nuevo” Husserl. Para terminar, en el apartado quinto se hace referencia a algunos textos de Gaos sintomáticos de la comprensión convencional de Husserl.
sobre la realidad latinoamericana actual.
2004
La literatura y la filosofia mantienen una estrecha relacion desde sus origenes. Sus objetivos concuerdan cuando dirigen sus discursos hacia la pregunta por el ser y el sentido de la vida. Mientras que la literatura se sirve de la ficcion, como ya senalo Aristoteles en su Poetica, la filosofia encara la cuestion, la mayoria de las veces, desde un ideal objetivismo. Pero ambos son medios de expresion con los que el hombre inquiere su existencia. Un importante punto de contacto entre la literatura y la filosofia es la novela filosofica, genero narrativo que por su lenguaje y por su tema oscila entre lo novelescoficcional y lo ensayistico. En este ensayo se reflexiona sobre la novela filosofica a partir de la lectura de El hombre sin atributos de Robert Musil.
El Fingidor, revista de la Universidad de Granada, 2000
Sobre la experiencia alucinada de Nietzsche tras el abandono de Lou Andreas
2019
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). 98 págs. El año 2014 celebró los cien años del nacimiento de José Revueltas (1914-1976), escritor mexicano nacido en Santiago Papasquiaro, Durango, y de quien aún hoy día se tienen muy limitadas referencias académicas. 1 Fue autor prolífero de poesía, narrativa breve, teatro, guiones cinematográficos, ensayo y novela, sin contar con los innumerables trabajos y participaciones en periódicos y revistas. 2 Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran su ensayo político Ensayo sobre un proletariado sin cabeza (1962) y la novela Los errores (1964). 3 Por haber incursionado y militado desde muy joven en el Partido Comunista Mexicano, se ganó el rechazo y la indiferencia tanto de políticos como de intelectuales, y quizá por eso en la actualidad sean escasas las conmemoraciones ofrecidas en honor a este pensador que sin duda alguna sirvió para agitar y dar nuevo y diferente vigor a las letras y a la cultura mexicana de su momento. 4 Es precisamente por saber del choque que su pensamiento anarquista continúa causando en el entorno cultural mexicano que es reconfortante encontrarnos con escritos que presenten y promuevan la narrativa de este autor que sigue estando muy a la vanguardia en el ámbito cultural y literario. Jaime Muñoz Vargas, investigador académico y cultural, autor de más de una decena de libros de novela, cuento, biografía y periodismo, se dio a la tarea de recopilar en su libro Perfiles sobre José Revueltas una serie de ensayos que presentan y descubren la vida y obra del autor duranguense en honor * Rodrigo Pereyra es profesor en el departamento de lenguas extranjeras, Abilene. En 2014 también se celebraron los cincuenta años de la publicación de Los errores. El FCE preparó una reedición de la novela en dos volúmenes, el segundo con la coordinación por la especialista Sonia Peña de una lista de artículos referentes a la obra. 4 Una de estas celebraciones es la que organizó la Conferencia Internacional de Literatura Detectivesca en Español (CILDE), llevada a cabo en la UNAM en septiembre de 2014, donde se presentó una entrevista al especialista revueltiano Martín Dozal. La entrevista se encuentra dividida en tres partes con acceso vía YouTube: Rodrigo Pereyra, "El escritor Martín Dozal recuerda a su amigo José Revueltas," YouTube, 3 septiembre 2014.
Revista Valenciana estudios de filosofía y letras, 2016
Este ensayo presenta algunos elementos de la autorreflexión filosófica propuesta por la fenomenología a partir de ciertos puntos de análisis como la denuncia acerca del olvido del mundo de la vida; el señalamiento en torno a la necesidad de una fundamentación humana de la ciencia; la acusación de que la teoría está volcada sobre la facticidad y la concepción de la filosofía como autorreflexión de la humanidad. Tópicos que han colocado a la fenomenología como una de las corrientes protagonistas de la filosofía contemporánea.
Anclajes, Vol. 25, Núm. 1 (2021): enero-abril, 2021
La literatura latinoamericana de los últimos treinta años está atravesada por desplazamientos de cuerpos por tramas que no tienen la estabilidad de las fronteras sociales y culturales que configuran el Estado-nación. En una sociedad donde el ideal biopolítico de bienestar, felicidad y longevidad “parece un artículo tácito de la constitución del Estado Moderno”, la última novela de Fogwill, La introducción (2016) constituye una indagación formal de las nuevas espacializaciones de la cultura y los nuevos mecanismos de subjetivación y de control que emergen en la novela de nuestro fin de siglo como índices de transformaciones del poder y de las formas de explotación sin las cuales el capitalismo 24/7 no podría funcionar. The Latin American literature of the last thirty years is crossed by displacement of bodies through plots that do not have the stability of the social and cultural borders that shape the nation-state. In a society where the biopolitical ideal of well-being, happiness and longevity "seems to be a tacit article of the Constitution of the Modern State", Rodolfo Fogwill's latest novel, La introducción (2016) constitutes a formal inquiry into the new spatializations of culture and new mechanisms of subjectivation and control that emerge in the novel of our turn of the century as indexes of transformations of power and forms of exploitation without which 24/7 capitalism could not function.
, doctor en filosofía, ha sido profesor del Instituto de Caen desde 1983 a 2002, antes de crear la Universidad Popular de Caen. Ha publicado una veintena de libros en los que propone su teoría del hedonismo: ¿Qué puede conseguir el cuerpo? ¿Cuál es el objeto prioritario de la filosofía? ¿Cómo pensar en artista? ¿Cómo instalar una cierta ética en el terreno de la estética? ¿Qué lugar se le puede dejar a Dioniso en una civilización sometida toda ella a Apolo? ¿Qué relación hay entre el hedonismo ético y el anarquismo político? ¿Qué modalidad filosófica es practicable? ¿Qué posibilidades puede esperar el cuerpo de las ciencias postmodernas? ¿Qué relaciones hay entre biografía y escritura en materia de filosofía? ¿Sobre qué cimientos se construyen las mitologías filosóficas? Sus libros lo han llevado a celebrar los sentidos prohibidos como el olfato y el gusto: Le Ventre des philosophes. Critique de la raison diététique
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.