Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
La fiesta popular, como expresión entrañable de la religiosidad popular, se ha instaurado en la práctica religiosa latinoamericana como anhelo de lo que la realidad puede llegar a ser. Constituye un espacio momentáneo de libertad, que extiende sus efectos en la vida del pueblo de Dios que aspira a la libertad, en este espacio de celebración se permite al creyente sentirse en comunión con la divinidad, contando con la intercesión de los santos, especialmente de la Virgen María, para celebrar la vida, a pesar de los atavismos y limitaciones de la realidad personal, familiar, política, económica. A la fiesta se acude por innumerables motivos, no todos genuinos, sin embargo el experimentar este momento de libertad que vive la devoción popular en la alegría del encuentro, ofrece condiciones de posibilidad para la transformación de la conciencia cristiana y para suscitar una experiencia de ser en plenitud que espera vivamente el pueblo en comunión con Dios.
Guion del proyecto NARRATIVAS TRANSMEDIA PARA LA PAZ
RESUMEN: Tomando como punto de partida las definiciones de sexilio que manejan los críticos de estudios sobre la sexualidad en el Caribe y los estudiantes de subgrado estadounidense, este ensayo estudia el exilio de las minorías sexuales en Puerto Rico y Cuba. Este estudio se enfoca en el sexilio de personajes masculinos y analiza cómo Luis Rafael Sánchez, Reinaldo Arenas y Manuel Ramos Otero representan la definición tradicional del sexilio para explorar de qué maneras puede transformarse esta noción al añadírsele la acepción que aportan las nuevas generaciones de estudiantes de subgrado. El ensayo concluye entonces evaluando las ventajas y desventajas de proponer el sexilio como una poética de la erótica caribeña que redefine los discursos sobre identidad colectiva en el Caribe. Palabras clave: Caribe, epistemoerótica, literatura, narrativa, poética, sexilio, sexualidad. ABSTRACT: Taking as a point of departure the definition of sexile used by critics of queer Caribbean studies, as well as the definition used by U.S. American undergraduate students, this essay studies exile of sexual minorities in Cuba and Puerto Rico. This study focuses on masculine sexile, and studies how Luis Rafael Sánchez, Reinaldo Arenas, and Manuel Ramos Otero depict the traditional definition of sexile to explore how this notion can be transformed when we add the new meaning used by younger generations of undergraduates. The essay concludes by reflecting on the advantages and disadvantages of proposing sexile as a poetic for Caribbean eroticism that ultimately redefines collective identity discourses in the Caribbean. Key words: Caribbean, epistemerotics, literature, narrative, poetics, sexile, sexuality.
Escuela de Graduados EL CONCEPTO REMANANTE EN EL NUEVO TESTAMENTO Artículo Presentada en cumplimiento parcial de los requisitos de la materia de Teología del Nuevo Testamento por Pablo Millanao Febrero de 2010 Introducción El concepto "remanente" está bien desarrollado teológicamente en el AT. 1 Los profetas usaban con frecuencia este término para referirse a lo que quedaba del pueblo después de una catástrofe o al grupo de fieles preservados por gracia en medio de una apostasía generalizada. Los sustantivos más usados son cuatro (šʾr, ytr, plt ̣, y śrd), 2 expresando en su conjunto la idea de resto, sobrante, librado o supervivientes. Estos podían tener una connotación negativa, donde ni el resto sobreviviría eventualmente; o positiva, en donde habría descendencia y futuro. 3
El presente trabajo, es un analisis eclesiológico sobre la pertinencia de la Iglesia en relación con el mundo y el reino. Se propone un dialogo constante que se debe mantenar entre las Escrituras, la presencia de la Iglesia en el mundo y el reino de Dios. Bajo esta hermenéutica, la iglesia debe buscar realizarse y desarrollar un modelo de iglesia que haga justicia al reino de Dios y al mundo. Sin esta realidad no pordriamos ser pertienente como iglesia. Asi que en la búsqueda de ese dialogo, nos dirigimos para encontrar un camino, que toque la realidad de las necesidades de la gente en el contexto que la iglesia vive. Solo en esa dinámica se puede desarrollar una pastoral pertinente para este tiempo.
The Adventist University Church in Colombia has applied different methods of church growth over the years, but its potential has not been reflected in the results. This is evident in the low attendance to Wednesday night church service, also with the small amount of people assisting the various missionary participation training programs, and at the same time there are just a few small group meetings which purely engage in praying activities. This situation has led the church to grow only 4.45% in new conversions in these last four years, this of course, in comparison to the amount of church members attending on Sabbath morning worship.
El propósito principal de este artículo es explicar la Ingeniería de Sistemas de acuerdo con su definición, contexto y antecedentes; además determinar las características de los perfiles del Ingeniero de Sistemas en Colombia. El estudio se desarrolló bajo el paradigma cualitativo con un enfoque hermenéutico y se elaboró un estado del arte utilizando como técnica el análisis de contenido. Como resultado se evidenció que no existe unicidad en Colombia y el mundo en la definición del objeto de estudio de la profesión, pero se hacen algunas aproximaciones; el estudio al respecto revela aspectos que se desconocían. De igual manera se logró determinar el propósito de formación y características de un Ingeniero de Sistemas según el objeto de estudio. Los hallazgos se concentran en los aspectos de contexto y formación de la profesión, donde se evidencia la necesidad del aprendizaje basado en la solución de problemas. Por otra parte el estudio de entorno reflejó algunas tendencias mundiales acerca de la evolución en la computación y cómo el sector software y servicios de TI ha sido determinante para el desarrollo económico. En cuanto al Perfil del Ingeniero de Sistemas en Colombia se identificó sus responsabilidades, capacidades, habilidades y parámetros a la luz del objeto de estudio de la profesión, así como la dificultad que existe para formalizar y acordar dichos parámetros que permiten su definición.
SPONG JOHN SHELBY, UN CRISTIANISMO NUEVO PARA UN MUNDO NUEVO-RELat 413, 1979
"El auditorio al que me quiero dirigir es más pequeño, más distinguido y más específico. Hablo para aquellas personas comunes que son legión. Son personas que tienen sed espiritual, pero saben que ya no pueden beber de las fuentes tradicionales del pasado. En esencia, este grupo será una pequeña minoría de la población, pero se verá aumentado por un grupo mucho más grande de compañeros de viaje que, si tienen la oportunidad de oír, van a responder. Estas personas aplaudirán, reflejando su agradecimiento profundo y verdadero. Algunas dirán: “Finalmente alguien me permitió -como si ese tipo de permiso fuera necesario- ver las cosas desde una perspectiva nueva, más allá de las fórmulas tradicionales que han doblegado mis anhelos religiosos”. Este grupo va a vibrar con la idea de que sus dudas y preguntas sobre Dios y la religión no las definen como locas, ni como malas. Sus dudas y cuestionamientos sólo significan que respiran el aire del siglo XXI. Van a regocijarse por encontrar finalmente una forma de conectar su cabeza con el corazón" JOHN SHELBY SPONG. PAG. 8 Atte, Balbus Intrepidus Medellín 28 de marzo 2023 # Fortaleza Rusia y Ucrania oprimidas. Mundo oprimido. ¿Es inteligencia lo que espera resolver problemas con violencia? .
Según entiendo, señor, el revólver que tiene es un arma de dotación y no se lo dieron para que masacre a sus vecinos.
Existe actualmente en la Iglesia Católica una admirable diversidad de formas de vida, que van más allá de la vida religiosa, la vida consagrada canónica: se trata de las "nuevas formas". En ellas se produce un fenómeno eclesial interesante: diversas formas estables de vida (ministerio ordenado, matrimonio, célibes) forman un instituto, una comunidad. A veces se dice que unos son consagrados y los otros "no·. ¿Cómo entender hoy, en nuestro tiempo, el concepto de consagración en clave teológica? Aquí se ofrece una propuesta: la consagración del Espíritu como Alianza a través de un "carisma colectivo" y "comunitario".
La iniciación en la fe y en la comunidad cristiana requiere en el momento en que nos encontramos lucidez y sabiduría pastoral. Debemos pensar la Pastoral "desde el futuro" y no desde las meras fotocopias pastorales del pasado. Este artículo intenta contemplar el Sacramento iniciático de la Confirmación desde esa perspectiva
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite . Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: .
En esta Comunicación me propongo como objetivo mostrar, de una forma esquemática, el progresivo avance que se ha dado en la Iglesia en el campo de la interpretación de la Escritura 1 y ver los sucesivos documentos del Magisterio que han ido iluminando el camino y despejando las dificultades que se presentaban. Desde la aparición de la Encíclica Providentissimus Deus (1893) hasta la Propuesta 27 (2008) que los Padres sinodales han presentado al Papa Benedicto XVI para que prepare la redacción de la Exhortación postsinodal, han pasado 105 años en los que la problemática de la interpretación de la Biblia ha seguido estando vigente, y aún hoy día, estamos a la espera de un "nuevo rumbo" en la hermeneútica católica en relación con la Escritura.
Enfoque Crítico Reflexivo para una Nueva Docencia ©Ministerio de Educación del Perú Calle Del Comercio 193, San Borja Lima, Perú. Teléfono (511) 615 5800 <www.minedu.gob.pe> Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso 1.a Edición, enero de 2017 Hecho en el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.º 2017-00871 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ Calle Del Comercio 193, San Borja -Lima -Perú Impreso en: Dirección: Teléfono:
HISTORIA DE CORRAL DE ALMAGUER, 2019
El arrabal de San Sebastián, como expansión de la primitiva villa amurallada, se convirtió a lo largo de los siglos en pieza fundamental del desarrollo social y urbanístico de Corral de Almaguer, participando de forma muy activa -y en ocasiones casi autónoma- de las decisiones que afectaban al avance de toda la localidad. En este artículo vamos a recoger básicamente los orígenes de la ermita que daría nombre al futuro barrio y el porqué de los primeros asentamientos a su alrededor.
La localidad de Las Cuevas de Soria, perteneciente al municipio de Quintana Redonda, se encuentra en el centro de la provincia de Soria, en la cabecera del río Izana, afluente del Duero por su margen derecha ( ). Desde el s. XVII se tiene noticia de restos epigráficos y arqueológicos aparecidos en torno a la localidad, a los que hay que sumar ahora una nueva ara votiva.
Facultades de teologia de Deusto y Vitoria, Pluralismo socio-cultural y fe cristiana, 1990
MENSAJE Nº 682, 2019
Se afirma la necesidad de la Espiritualidad, vista en un mundo en mutación, para encontrar el sentido de la vida. En este contexto se observa el declive de la religiones y el auge de Espiritualidades.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.