Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
63 pages
1 file
Caracterizacion sobre el poliestireno expandido como aditivo para afirmado
Ha llegado el momento de integrar todos los conocimientos adquiridos en la unidad, para ello: a) Revuelve los ejercicios proporcionados. b) Cuando concluyas los ejercicios guárdalos en un archivo .doc con el nombre MGEO_U1_EA_XXYZ y envíalo a tu Facilitador(a) para que te retroalimente 1. Teniendo en cuenta la figura, hallar el radio del círculo. c 2 = a 2 + b 2 a 2 = c 2-b 2 a 2 = 8 2 – 3 2 a 2 = 64-9 a 2 = 55 a= 7,416 donde b= 3 c=8, con estos datos sabemos que si elevamos una recta secante utilizando como punto de partida el cateto opuesto (a) que lo llamaremos punto B y de ese punto trazamos un radio hacia el centro del círculo, eso significa que ese es el radio, en ese punto obtenemos un triángulo rectángulo con las mismas medidas, sabemos entonces que el radio del círculo mide 8 cm. Tal como se muestra en la figura a continuación.
El Ministerio de Educación, establece los lineamientos técnicos que orientan los trabajos de investigación en la subárea de Seminario para el ciclo escolar 2017. El propósito es optimizar los distintos procesos y alcanzar los resultados deseados; estos lineamientos son de observancia obligatoria.
Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales, 2019
En este trabajo se desarrollan los requerimientos metodológicos necesarios para el estudio de muestras zooarqueológicas a partir de técnicas de morfometría geométrica en dos dimensiones (MG 2D). Se plantean las ventajas y limitaciones que surgen al aplicar estos métodos en un estudio de caso: la diferenciación de especies de camélidos de tamaño similar, llamas y guanacos, a partir del análisis de la forma de huesos procedentes de sitios localizados en el sector norte de la quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). Los resultados obtenidos indican que la MG 2D constituye una herramienta con elevado potencial para el estudio cuantitativo de la forma de los elementos óseos post-craneales de camélidos y que contribuye con su identificación taxonómica.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.