Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
22 pages
1 file
Si buscamos un ideal de lenguaje que recorra toda la tradición filosófica, rápidamente nos encontramos con un paradigma lingüístico regido por el imperio de la lógica, cuya ley instaura el límite entre lo racional y el vacío silencio. Sin embargo, no podemos ignorar otra lógica que ha fisurado esa razón monolítica, abriendo la posibilidad de otro modo de pensar y también de pensar lo otro. Blanchot ha sido uno de los mayores exponentes de esta otra racionalidad, recibiendo una gran influencia de Kafka y acercando así su pensamiento a la literatura para así, quizá, pensar en el afuera. If we look for the ideal of language that goes through the philosophical tradition, we immediately find the linguistic paradigm ruled by the logical empire. This one sets the limit between reason and the meaningless silence. Nevertheless, we can´t ignore the other logic that has fissured the monolithic rationality, opening the possibilities of other way of thinking and also thinking the other. Blanchot has been one of the most important exponents of that other reason and has received Kafka´s great influence, so bringing his thought to literature perhaps made Blanchot think of the outside.
A comienzos de la década de los 70 el poeta y editor Carlos Barral comienza a dictar la que será su primera obra en prosa, Años de penitencia (1975). En esta primera tentativa prosística Barral desarrolla un estilo narrativo singular que parte de su amplio bagaje cultural y de su propia convicción estética. En el presente artículo se analizan las características y peculiaridades de esta prosa castellana renovada, como resultado de la conjunción de una serie de intertextos asimilados por un poeta que también quiso ser novelista.
Es un llamado del V.·. M.·. AL INICIO del Ritual, una convocatoria a nuestros pensamientos dispersos. Se trata del encuentro del si mismo, aspiración natural de restablecer la armonía interior entre tendencias disímiles a través del Silencio. La regla máxima de purificación mental, contra los deseos insanos, instintos y Pasiones es el "Silencio".
Ágora - Papeles de Filosofía, 2019
Desde una tradición que responde a la lógica oposicional aristotélica el silencio es con-siderado como único y absoluto, en su rechazo unívoco al habla. Sin embargo, sostener una frontera clara y distinta entre ambas instancias resulta problemático desde que se reconoce que el silencio es plural. Hay múltiples modos del silencio, uno de los cuales habla más que el enunciado más elocuente desde que confirma su oposición al discurso lógico y racional. Otro silencio, que aquí nos interesará analizar en detalle, es aquel que escapa al principio de no-contradicción, es decir, que habla guardando silencio y cuestionando la univocidad del sen-tido, para así abrir la posibilidad de pensar en otro modo de lo político. Lévinas, Blanchot y Derrida serán los nombres propios que guiarán nuestro recorrido por este frágil itinerario, que solo puede atravesarse traicionando, mediante la escritura, ese silencio aquí anunciado. Since the tradition that responses to the Aristotle´s opositional logic, silence is considered unique and absolute as it univocally rejects speaking. Nevertheless it´s problematic to hold a clear and distinct frontier between silence and speaking since one recognizes that the silence is plural. There are multiple ways of silence, one of which speaks more than the most eloquent speech, because it confirms its opposition to the logical and rational discourse. The other silence that will be analysed here in detail is beyond the non contradiction principle. In other words, this silence speaks keeping silent and questioning the only meaning in order to open the possibility of thinking in another way of politics. Lévinas, Blanchot and Derrida will be the proper names that will lead our travel through this fragile itinerary and the only way through is to betray by writing the silence here announced.
2 AGRAÏMENTS Quan una dona de trenta-vuit anys amb marit, filla, germana, cunyat, nebots, pare i mare i una colla d'amics, amb una dedicació professional que s'allunya dels patrons convencionals pel que fa a dedicació i horaris, decideix començar una segona carrera universitària i, tres anys més tard, aconsegueix finalitzar-la, podeu estar segurs que ha comptat amb l'ajut de molta gent.
La temática del silencio suele ser transitada por quienes se interesan por los problemas del lenguaje. En el caso de Blanchot, la cuestión no sólo adquiere tenor en el campo de disputas abierto desde el ámbito literario a los estudios sobre el lenguaje en general, sino que además tensa progresivamente todos los registros en los que lo silente acontece. En esta Jornada se propone trabajar sobre algunos de los ejes en torno a los cuales gravita la problemática del silencio en la obra blanchotiana, bajo una consigna lo suficientemente amplia como para acoger los abordajes ontológicos, políticos, estéticos, literarios, psicoanalíticos, artísticos, etc. En este sentido, se intenta brindar un marco justo al modo en que la obra del propio Blanchot se ha desplegado (ignorando las delimitaciones disciplinares) y que ha generado intereses diversos en las distintas prácticas del saber.
Este libro utiliza palabras que, al ser leídas, harán surgir pensamientos en tu mente. Pero no pensamientos repetitivos, ruidosos, narcisistas, que reclaman atención... Los pensamientos de este libro, no dicen «mírame», sino «mira más allá de mí». Como han surgido de la quietud, tienen poder: el poder de llevarte a la misma quietud de la que surgieron. Esa quietud también es paz interior, y esa quietud y esa paz son la esencia de tu Ser. Es la quietud la que salvará y transformará el mundo.» De la Introducción, por ECKHART TOLLE La esencia del mensaje de Eckhart Tolle es fácil de entender: cuando conectamos con la quietud interna vamos más allá de nuestras ajetreadas mentes y emociones, para descubrir grandes profundidades de paz duradera, alegría y serenidad. Con su primer libro, El Poder del Ahora, su mensaje ha llegado a millones de personas en todo el mundo. Ahora, en este nuevo libro tan esperado, Tolle nos ofrece la esencia de su enseñanza en simples y breves sentencias que cualquier persona puede comprender fácilmente.
Universitas Philosophica, 37(75), 2020
RESUMEN Este artículo analiza la figura del intelectual en Michel Foucault y Mauri-ce Blanchot a partir de tres perspectivas: 1) la afirmación del anonimato del lenguaje; 2) la mirada crítica del poder y 3) la tarea ética del pensa-miento y la escritura. Esto con el fin de caracterizar el intelectual como una voz anónima entre voces anónimas que interpelan el poder, un vigía en solidaridad con los anónimos y, finalmente, la responsabilidad de su escritura con los otros.
¿Qué se esconde detrás de las paredes de los muros del lenguaje? ¿Qué se adivina fuera del lenguaje, de lo no dicho? ¿Son siempre suficientes y consecuentes las palabras, y sobre todo, necesarias para dar cuenta y explicar el mundo?Nietzsche planteaba que existe un lenguaje fuera del lenguaje, es decir, que el mundo a nuestro alrededor nos está hablando todo el tiempo, pero que no son solo las palabras precisamente las que le dan el sentido y el significado a las expresiones de ese mundo, existe algo que está más allá del lenguaje capaz de completar estos sentidos y significados. Las locuciones no verbales, el contexto, el ambiente, o sencillamente, el simple hecho de callar, se convierten, al igual que la metáfora, en extensiones de las palabras que ahondan en el significado y recobran la pluralidad del sentido. Así, a medida que el lenguaje pretende ser capaz de abordar de un modo irremediablemente único, totalizante e inclusivo todos los asuntos y temas planteados, se vuelve menos probable.
During the last years, there has been an increase in the public exposure on a very distinct criminal phenomenon in Chile. It is the case of felonies committed by managers and executives of relevant or big corporations. These cases have shown that the Chilean society is more than poor and marginalized persons that commit “street crimes”. Rather, there is a phenomenon of persons who belong to upper classes that commit crimes related to private or public business. These crimes have been called as “white-collar crimes” by the criminology. In Chile this last concept is used in colloquial context more than in the sense of the academic development. The reason is because the Chilean doctrine has not discussed this topic. In this context, this work has the goal of developing the relevant characteristics of the white-collar crimes, explaining the two main theories developed by the criminology.
The article tries to contribute to clear the many uncertainties that arise from the interpretation of the crime of laundering by answering the two basic questions of what is money laundering and what is its harmfulness. Whitening is not to conduct any conduct with the goods coming from a crime but only acts whose specific or preferred functionality is to conceal such illicit origin. These behaviors are disparate from several points of view. In the first place, they contribute to the damage to the legal good of the crime from which the bleached goods come, creating a fertile stage for such crimes, hindering their persecution and intensifying their own damage when they are patrimonial. In addition, money laundering damages the economic system, as it constitutes a kind of unfair competition. Finally, it can contribute to the harmful power of criminal organizations, providing them with seemingly legal avenues of influence.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Cuadernos del Claeh
Revista Iberoamericana (University of Pittsburgh), 2018
Lingüística y Literatura, 2023
Calle 14 revista de investigación en el campo del arte