Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
1 • Ciclo roca suelo • Ciclo erosivo • Propiedades fisico -quimico de los minerales arcillosos • Estructura de los minerales arcillosos Indice CICLO ROCA SUELO Según la ASTM : ² Suelo : Sedimentos u otras acumulaciones de partículas sólidas producidas por la desintegración física y química de las rocas, con o sin materia orgánica. ² Roca : Materia sólida mineral que se presenta en grandes masas o fragmentos. Según Terzaghi : ² Suelo es todo agregado natural de partículas minerales separables por medios mecánicos de poca intensidad, como la agitación en agua. ² Roca es un agregado de minerales unidos por fuerzas cohesivas, poderosas y permanentes .
Siendo el suelo la capa superior de la superficie terrestre se han planteado diversas teorías sobre su formación y cada una explica los factores que se necesitaron para la creación de esta estructura natural fundamental en nuestro pasado, presente y futuro. Estas Teorías son la Física, la Biológica, Química y Creacionismo. Empezaremos con la Física, La cual expone que la formación de los suelos se debe a cambios producidos en el ambiente. Diferencias de temperatura, corrientes de vientos, lluvias, cambios de presión, etc.
ESTABILIZACION DE SUELOS PARA PAVIMENTOS Introducción.-Cuando un suelo presenta resistencia suficiente para no sufrir deformaciones ni desgastes inadmisibles por la acción del uso o de los agentes atmosféricos y conserva además esta condición bajo los efectos climatológicos normales en la localidad, se dice que el suelo es estable. El suelo natural posee a veces la composición granulométrica y la plasticidad, así como el grado de humedad necesario para que, una vez apisonado, presente las características mecánicas que lo hacen utilizable como firme de un camino. Los métodos empleados en la antigüedad para utilizar los suelos en la construcción eran empíricos y, como las demás actividades artesanas, se transmitían de generación en generación. Los conocimientos en la actualidad sobre este campo se basan principalmente en estudios sistemáticos con fundamento científico corroborado mediante la experimentación. En general puede decirse que todos los suelos pueden ser estabilizados, pero si la estabilización ha de lograrse por aportaciones de otros suelos o por medios de otros elementos (por ejemplo, cemento, cal, cloruro de sodio) el costo de la operación puede resultar demasiado alto si el suelo que se trata de corregir no posee determinadas condiciones. Entre las aplicaciones de un suelo modificado o estabilizado se encuentran la mejora de los suelos granulares susceptibles a las heladas y el tratamiento de los suelos limosos y/o arcillosos para reducir los cambios de volumen. Estabilización de Suelos.-Llamamos estabilización de un suelo al proceso mediante el cual se someten los suelos naturales a cierta manipulación o tratamiento de modo que podamos aprovechar sus mejores cualidades, obteniéndose un firme estable, capaz de soportar los efectos del tránsito y las condiciones de clima más severas.
ESTABILIZACION DE SUELOS PARA PAVIMENTOS Introducción.-Cuando un suelo presenta resistencia suficiente para no sufrir deformaciones ni desgastes inadmisibles por la acción del uso o de los agentes atmosféricos y conserva además esta condición bajo los efectos climatológicos normales en la localidad, se dice que el suelo es estable. El suelo natural posee a veces la composición granulométrica y la plasticidad, así como el grado de humedad necesario para que, una vez apisonado, presente las características mecánicas que lo hacen utilizable como firme de un camino. Los métodos empleados en la antigüedad para utilizar los suelos en la construcción eran empíricos y, como las demás actividades artesanas, se transmitían de generación en generación. Los conocimientos en la actualidad sobre este campo se basan principalmente en estudios sistemáticos con fundamento científico corroborado mediante la experimentación. En general puede decirse que todos los suelos pueden ser estabilizados, pero si la estabilización ha de lograrse por aportaciones de otros suelos o por medios de otros elementos (por ejemplo, cemento, cal, cloruro de sodio) el costo de la operación puede resultar demasiado alto si el suelo que se trata de corregir no posee determinadas condiciones. Entre las aplicaciones de un suelo modificado o estabilizado se encuentran la mejora de los suelos granulares susceptibles a las heladas y el tratamiento de los suelos limosos y/o arcillosos para reducir los cambios de volumen. Estabilización de Suelos.-Llamamos estabilización de un suelo al proceso mediante el cual se someten los suelos naturales a cierta manipulación o tratamiento de modo que podamos aprovechar sus mejores cualidades, obteniéndose un firme estable, capaz de soportar los efectos del tránsito y las condiciones de clima más severas.
La erosión química tiene lugar en presencia de agua, a la que a veces sellama el disolvente universal. Las reacciones químicas asociadas con la erosión suelen ir acompañadas de aumento de volumen y desprendimiento de calor. Se estima que la transformación del granito en suelo supone un aumento de volumen del 88% aproximadamente (Szhultz y Cleaves, 1962) citado en (Jimenez S., J. A. -De Justo A., J. L. 1975). Las principales reacciones son las siguientes: Hidratación Hidrólisis Disolución Oxidación A.
Objetivo: lograr que el alumno comprenda el comportamiento mecánico de los suelos en cuanto a sus esfuerzos, a sus deformaciones, a su relación (esfuerzo-deformación) y a su variación con el tiempo, con el propósito de que las obras de ingeniería que tienen relación con los suelos sean de calidad, o sea, que resuelvan funciones económicas, seguras y armónicas con la naturaleza en forma simultanea. Para lograr el objetivo planteado se tendrá el aprendizaje de los siguientes temas:
El suelo es un material constituido por el esqueleto de partículas sólidas rodeado por espacios libres (vacíos) , en general ocupados por agua y aire . Para poder describir completamente las características de un depósito de suelo es necesario expresar las distintas composiciones de sólido, líquido y aire , en términos de algunas propiedades físicas.
Los procesos de solicitaciones con tensiones de corte que llevan a la licuefacción de los suelos, se generan en los suelos granulares saturados, cuando son sometidos a solicitaciones cíclicas. Para comprender con mayor detalle el proceso que lleva a la licuefacción, repasaremos algunos aspectos ya vistos en los capítulos correspondientes a la resistencia al corte en suelos granulares Los suelos granulares saturados densos (valor elevado de γ d ), cuando son sometidos a una esfuerzo de corte, para deformaciones cercanas a la rotura experimentan el fenómeno de DILATANCIA. Es decir, aumentan su volumen unitario debido al acomodamiento o a la rotación de los granos en el plano de corte (línea negra de la figura 1).
Formulario de Relaciones Volumétricas y Gavimétricas - Mecánica de Suelos I
localizacion de suelos en tres tipos de abanicos del Cesar
A medida que la población mundial aumenta especialmente en los trópicos y subtrópicos -donde gran parte de la población rural vive en la pobreza-las dificultades para incrementar la producción de alimentos también aumentan. En estas áreas el promedio de rendimiento de los cultivos está en declinación gradual. A pesar de los progresos hechos por el fitomejoramiento, la tasa de aumento de los rendimientos potenciales de los cultivos está disminuyendo. Los problemas causados por la erosión y las inundaciones de las tierras bajas son cada vez más frecuentes poniendo así en evidencia la inestabilidad ecológica de las tierras altas. Las capas freáticas están descendiendo no solo a causa de las sequías sino también en razón del abuso que se hace de las mismas. Muchas personas sin derechos formales cultivan grandes áreas de tierras de laderas pronunciadas y de otras tierras marginales.
La morfología de suelo son los atributos observables a campo del suelo dentro de los varios horizontes de suelo, con la descripción de la clase y el arreglo de los horizontes. 1 C.F. Marbut vinculó la morfología de suelo con las teorías de la pedogénesis para la clasificación de suelo ya que las teorías de la génesis de los suelos son tanto efemerales como dinámicas. 2 Los atributos observables ordinariamente descriptos a campo incluyen: composición, forma, estructura del suelo, organización del suelo, color base del suelo y asuntos como moteados, distribución radicular, poros, evidencia de materiales traslocados como carbonatos, hierro, manganeso, carbono, arcilla, consistencia del suelo.
Las designaciones empleadas y la presentación de material en la presente publicación, no implican necesariamente la expresión de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación en cualquier sentido concerniente al estado legal o de desarrollo de cualquier país, territorio, ciudad o área, o sus autoridades, o concerniente a la delimitación de sus fronteras o limites.
Las designaciones empleadas y la presentación de material en la presente publicación, no implican necesariamente la expresión de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación en cualquier sentido concerniente al estado legal o de desarrollo de cualquier país, territorio, ciudad o área, o sus autoridades, o concerniente a la delimitación de sus fronteras o limites.
A continuación se explica la teoría relativa a la clasificación e identificación del suelo así como una serie de ejercicios prácticos y los resultados obtenidos en nuestros ensayos en el laboratorio.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.