Academia.eduAcademia.edu

MULTIPLES CULTURAS UNA SOLA HUMANIDAD

Abstract

1. El autor se refiere en el texto a la Modernidad sólida y a la Modernidad líquida. Intente dar una explicación sobre lo que significa cada una. La modernidad liquida se refiere a que nos encontramos en un mundo cambiante; al observar como de un momento a otro surge alguna variación en las cosas, un día una cosa sirve al otro día no; por eso podemos decir que es un mundo impredecible. Otro ejemplo de ello, en una ciudad es donde se enfocan estas variaciones y donde está el apogeo del desarrollo, allí podemos notar que no siempre nos vamos a encontrar con una misma persona en una misma empresa, en un mismo lugar, esta posibilidad es casi inexistente. Ya no tenemos la seguridad y la certeza de algo, ya no nos comprometemos en varios aspectos, como decir " hasta que la muerte nos separe " , porque ahora las relaciones no duran lo que se espera, en cualquier momento una persona puede cambiar debido a que nos encontramos en una actualidad fluida. De la modernidad solida se puede decir que existe una realidad permanente, estable y consistente cuando buscamos la felicidad y tratamos de dar sentido a nuestra vida si invertimos en algo perdurable y no cambiante. Aquí se pregunta si la libertad es una maldición o una bendición ya que las personas no son capaces de controlar sus impulsos porque desean quitarse ese peso que tienen de un ente obligándolos a hacer algo y donde se preocupan por una masa homogénea en la sociedad 2. El autor habla sobre las fronteras. ¿Por qué les da tanta importancia? Cuáles son esas fronteras hoy? Las fronteras son necesarias porque es la que separa las ideas y al mismo tiempo conecta las culturas, crean diferencias y limites que cada vez son menos eficaces. Algunas de esas fronteras es que creamos barreras y obstáculos en nosotros mismos, debemos pensar en que todos podemos, todos somos humanos, todos pertenecemos a una sociedad; pero cada uno es diferente, cada uno posee cualidades distintas a las de los demás. Otra forma de limitación es cuando no aceptamos las diferencias en los demás y tratamos de cambiar lo diferente a similar; ahí se da lugar a la selectividad. Esas restricciones se suponen que son las que nos protegen de los riesgos y amenazas, pero son esa inseguridad, incertidumbre y ausencia de protección las que crean fronteras. Algunas fronteras son las que hay entre países y que tienen cerraduras de alta seguridad con vigilantes; otro