Academia.eduAcademia.edu

Lectura 1: Del Feudalismo a la Sociedad Burguesa

Key takeaways

  • Tanto Febvre, como Bloch, abordaron la Geografía humana; la Economía era omnipresente, más no explicaba todo, los determinismos no son bien recibidos y en eso comulgaban, pero también la Sociología dejaba su marca.
  • Esta situación de anarquía política se potenciaba en el aspecto económico con una cuestión central, la llamada ""cuestión de la moneda"", es difícil encontrar un error más grueso en este ámbito.
  • La iglesia: Esta vieja institución, presente ya en los últimos tiempos del Imperio romano, juega un papel de primerísimo nivel, el nuevo orden social y político necesita anclar en el imaginario de la época, la idea de un orden universal, de una ecúmene, más allá del feudo, culmina por aprobar a éste; la Iglesia con su poder sobre las almas construye un orden 18 "Segundas Invasiones: a lo largo de más de un siglo, entre la muerte de Carlomagno y el ascenso de Otón I al trono de Germania), la Cristiandad se vio aguijoneada por los ataques de distintos pueblos.
  • El mundo medieval es fruto de tres legados: el romano, el germánico y el cristiano, este último, más que costumbres y leyes, dará el marco ideológico a la época, pero cada legado dejara su impronta en la conformación de leyes, costumbres y religión de los actores principales, a saber Iglesia, señores y campesinos.
  • Montesquieu, es conocido sobre todo como el autor de una de las obras más influyentes del pensamiento político contemporáneo, "El espíritu de las leyes" (1748), obra en la que, entre otros muchos asuntos, pasa revista a las diferentes formas de organización política existentes en el mundo.