RESUMEN En los últimos años han resurgido con mucha fuerza los estudios que intentan demostrar que Tartessos es tan solo un mito, y que los descubrimientos arqueológicos que se han ido produciendo en la zona de Andalucía se deben a la aculturación que sufrieron los pobladores de la zona por parte del pueblo fenicio. En oposición a estas teorías se encuentran los defensores de la existencia de Tartessos como una avanzada civilización según se narra en los textos clásicos de Estesícoro o Herodoto. El presente estudio trata de analizar la controversia existente entre los defensores de ambas hipótesis, partiendo del análisis de los estudios más recientes hasta sumergirnos en los primeros textos clásicos y que ya sirvieron a los arqueólogos de guía para el descubrimiento de otras legendarias ciudades de la antigüedad. El análisis revela que los descubrimientos arqueológicos no pueden demostrar la existencia del mítico reino de Tartessos pero tampoco asegurar que estos asentamientos fueran debidos a la colonización fenicia sin la existencia anterior de una civilización en la zona de influencia con un fuerte desarrollo cultural y artístico.