Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
24 mayo 1652 Para qué se guarde lo dispuesto por derecho en las acusaciones que se hagan de los jueces delegados del rey. Folio 5.
A partir de la última década del siglo XX y los primeros años del siglo XXI, los pueblos indígenas han venido cobrando una creciente presencia en el reclamo y defensa de sus derechos, así como en la demanda y propuesta para su reconocimiento como pueblos diferenciados y, por lo tanto protagonistas de su propio desarrollo.
Ocaso del Reino de Guatemala, 2021
Ocaso del Reino de Guatemala trata sobre sus últimos gobernantes: José Bustamante y Guerra, Carlos Urrutia y Montoya, y Gavino Gaínza. En ese período se dieron las sublevaciones de San Salvador, León, Granada y Totonicapán, así como la Conspiración de Belem. En 1821, la familia Aycinena consiguió que se declarara la independencia, y el año siguiente la anexión al Imperio Mexicano. Esto se hizo para evitar que el pueblo, en especial los indígenas, hiciera la independencia, y así continuar dominando la economía y el poder político.
material de lo contencioso administrativo en guatemala
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO:
Small text related History of Guatemala, the big small country in central america.
Trata sobre áreas protegidas de Guatemala y sus divisiones
Es posible reproducir parcial o totalmente el presente documento únicamente con el consentimiento del autor.
El siguiente informe elabora una propuesta novedosa de utilizar la guadua de forma maciza, para componer productos estructurales como vigas, tablones y paneles con la ayuda de pegantes. Estos productos están conocidos en el mundo de la madera como "laminados" y cuentan con una rápida creciente de la demanda mundial. Utilizando tablillas o también llamados "latas" de guadua, cortadas desde el tubo con una sierra ingeniosa e sencilla, se desarrolla varias propuestas de productos, describiendo todo el proceso técnico y las implicaciones económicas.
escultura colonial Guatemalteca, es considerada una de las mejores de América Hispana, superando en belleza y técnica a la de Perú y México. ( claro hay sus excepciones ) Esto gracias a que la Iglesia Católica de la Colonia, trajo maestros muy reputados de España, los cuales dejaron una hermosa galería de obras, pero también sentaron cátedra, y como se deduce del producto la semilla cayó en tierra fértil.
Misión: "la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo" COP8 de Ramsar, 2002).
de Guatemala se constituye sobre un espacio territorial delimitado de 108,88 km2, el cual tiene jurisdiccion. Quienes han nacido o viven en este territorios son, ciudadanos/as reconocidos por el Gobierno.
TRABAJO FINAL DE TESIS, 2023
TRABAJO DE TESIS
Las agencias calificadoras son empresas privadas dedicadas a la evaluación de un país desde el punto de vista político, económico y social la cual da una calificación que sirve de instrumento para las decisiones de inversión y permite mitigar el riesgo que supone invertir en activos financieros de diversos prestatarios, ya sean estos países, entidades estatales, provincias, ciudades o empresas .En otras palabras, lo que califican las agencias es la capacidad y el deseo de un emisor soberano para devolver la deuda emitida de manera periódica, tanto el principal como los intereses, lo cual sirve de guía a los inversionistas o hombres de negocio para la adecuada toma de decisiones en materia de inversión.
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO: Que el Estado tiene como fin supremo la realización del bien común de los guatemaltecos y que el mandato constitucional de guardar conducta fraternal entre sí, obliga a contribuir a los gastos públicos en forma equitativa. Que la Constitución Política de la República establece que el régimen económico y social de Guatemala se funda en principios de justicia social para alcanzar el desarrollo económico y social, en un contexto de estabilidad con crecimiento acelerado y mantenido. CONSIDERANDO: Que en el contexto de los Acuerdos de Paz, un amplio y representativo conjunto de sectores de la sociedad guatemalteca, incluyendo a los tres poderes del Estado, suscribieron un pacto fiscal para un futuro con paz y desarrollo, y que en 2008 el Grupo Promotor del Diálogo Fiscal propuso acciones orientadas a materializar los principios y compromisos del pacto fiscal, incluyendo modificaciones legales necesarias para modernizar el sistema tributario guatemalteco. CONSIDERANDO: Que es necesario adecuar y sistematizar las normas tributarias con la finalidad que las mismas puedan ser aplicadas de manera simplificada, que permitan el mejor conocimiento de las mismas para el contribuyente, y otras disposiciones que le permitan a la Administración Tributaria ser más eficiente en la administración, control y fiscalización de los impuestos establecidos en dichas leyes. CONSIDERANDO: Que corresponde al Congreso de la República la atribución de decretar, reformar y derogar las leyes tributarias, que tiendan a combatir la evasión y elusión fiscal y a la actualización de la normativa legal tributaria, basados en la solidaridad de los habitantes del país. POR TANTO: En ejercicio de las atribuciones que le confieren los artículos 135 inciso d), 171 incisos a) y c), 239 y 243 de la Constitución Política de la República de Guatemala, DECRETA: La siguiente:
Tema 1 ÉPOCA PREHISPANICA (Periodo que antecede al arribo de los descubridores, conquistadores, colonizadores, misioneros, viajeros y funcionarios de la corona española.)
information about regulation of credit cards in Guatemala created in 2015
10 Referencia a la batalla de la Noche Triste (30/6/1520), en que las huestes españolas y sus aliados tlaxcaltecas fueron expulsadas de Tenochtitlan. 11 10 de septiembre de 1520 12 Noviembre de 1520. 2-Epidemia de cocoliztli o viruela, según el Códice Florentino. 12-Calamidades Públicas en el Reino de Guatemala la conquista de Tenochtitlan y el sometimiento de los aztecas, a los que esclavizó y repartió entre los principales capitanes españoles que habían participado en las distintas acciones bélicas.. Viruela en Guatemala L os Títulos de la Casa Ixquín Nehaib, 13 crónica indígena quiché, sostienen que Moctezuma les exigió pagar tributo y que así lo hicieron: Y luego les vino a todos estos nuestros antepasados nueva de Moctezuma, enviándoles a advertir que pagasen tributo, y así lo hicieron. Le despacharon muchas plumas quetzales, oro, esmeraldas, perlas, diamantes, cacao y pataxte y también mantas, de todo cuanto por acá les daban a los caciques. La misma crónica añade que, algunos años después, por medio del correo Uitzitzil, Moctezuma avisó a los gobernantes de Utatlán que se preparasen para la guerra, para enfrentar a los conquistadores españoles: Y que estuviesen todos prevenidos y armados para defenderse de los españoles, y que avisasen a todos los demás pueblos que estuviesen armados. Llamábase el correo Uitzitzil. Luego, así que supieron de esta nueva los caciques de Chi Gumarcaah Yzmachí, luego levantaron sus banderas y empezaron a coger sus armas de todos, y mandaron tocar sus teponauastis 14 y todos sus instrumentos de guerra. 15 Información parecida ofrece el cronista Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán en su Recordación Florida, 16 la que sostuvo basándose en lo que aparece en el Manuscrito Xecul, Título Ajpop Queham. La embajada azteca enviada por Ahuitzol fue posiblemente recibida por Tecum en Tzijbachaj (Totonicapán), donde comandaba fuerzas militares quichés. Enterado de la gravedad de la noticia, la trasladó a Quicab, el Ahpop de Utatlán: 17 hecho prisionero de nuestros españoles Ahuitzol, octavo Montezuma, señor de aquel imperio, hizo un embajador particular á Tecum Umán, rey del Quiché, haciéndole saber por aquel su mensajero Ucalechich Vitzitzil, cómo habiendo llegado á sus tierras unos hombres blancos, le habían propuesto que recibiese la ley de Dios, que se llamaba Jesucristo, y que ellos se intitulaban Cristianos, y le habían pedido les sujetase su Ymperio al rey de Castilla, y que resistiéndolo él le habían hecho guerra muy grande, á que no pudo resistirse el mucho poder de sus gentes, que quedaba en 13 Título, 1957: 84. 14 Tun: En maya, es denominado tunkul, y en náhuatl, teponaztli, teponahuaste y teponaguaste. Consiste en un tronco hueco, preferentemente de árbol de hormigo (Platymiscium dimorphandrum), cortado en la parte superior por dos ranuras que forman una especie de H. Se toca con una baqueta de madera, provista, en uno de sus extremos, de una perilla de hule. Bernardino de Sahagún señala que en el calmecac o centro de estudios se enseñaba cantares atabálicos.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.