Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Derechos reservados © 2005 conforme a la ley, CRIMINOLOGÍA DEL DESARROLLO, WAEL SARWAT HIKAL CARREÓN Correo electrónico:
El presente volumen expone ordenadamente y con mucha claridad los conceptos de la Psicología aplicados en la Criminología Tradicional o Etiológica. Esta tradición –que se concreta en la llamada Criminología Clínica– fue relativamente desplazada del primer plano de los estudios de la materia por la Criminología Sociológica y en particular por la vertiente crítica dentro de ella.
The next article is the compilation and study of many theories and cases related to the criminal personality, many authors have written about it, but in the study of criminal personality it's necessary to get the basic knowledge from it, this way, this article shows why the Psychology has been forgotten about the criminal aspects and the crime prevention, for this was necessary to create an specific area of the Criminology: Development Criminology in order to explain at least the basic ways to understand the criminals, his characteristics: egocentric, aggression and indifference. This researches have many author that are shown here, Lombroso, Pinatel, Ingenieros, Hurwitz and more worked very hard to try to understand the personality. The most important perspectives in Psychology: Psychoanalytic and Behavioral aspects are seen in this article that explains in a brief way the factors that affect the behavior of the persons turn them in criminals.
Presentación -Por: Juan Fernando Pérez S.
Jorge Nuñez de Arco, 2015
Psicología criminal y criminalistica. Imputabilidad. Delincuente racional. Autopsia psicológica- Informe pericial en psicología. La Pericia. Valoración del testimonio. Perfilacion criminal
The next article is the compilation and study of many theories and cases related to the criminal personality, many authors have written about it, but in the study of criminal personality it's necessary to get the basic knowledge from it, this way, this article shows why the Psychology has been forgotten about the criminal aspects and the crime prevention, for this was necessary to create an specific area of the Criminology: Development Criminology in order to explain at least the basic ways to understand the criminals, his characteristics: egocentric, aggression and indifference. This researches have many author that are shown here, Lombroso, Pinatel, Ingenieros, Hurwitz and more worked very hard to try to understand the personality. The most important perspectives in Psychology: Psychoanalytic and Behavioral aspects are seen in this article that explains in a brief way the factors that affect the behavior of the persons turn them in criminals.
Derechos reservados © 2005 conforme a la ley, CRIMINOLOGÍA DEL DESARROLLO, WAEL SARWAT HIKAL CARREÓN Correo electrónico:
Derechos reservados © 2005 conforme a la ley, CRIMINOLOGÍA DEL DESARROLLO, WAEL SARWAT HIKAL CARREÓN Correo electrónico:
En vista de que en nuestro medio científico-profesional de la salud mental es casi ignorado el campo de aplicación de la psicología clínica, la psiquiatría y la disciplina de Bienestar Social (ciencias behaviorísticas) en el área correccional o de rehabilitación social a nivel psicoterapéutico, hemos creído de interés llamar la atención de nuestro colegas para reseñar ciertos hechos de trascendencia en la comprensión de la dinámica de la personalidad delictiva. Así mismo, dado el auge que la higiene mental está tomando en nuestro país, llegará un momento, como ha acontecido en otros lugares geográficos, en que el psiquiatra clínico, el psicólogo clínico y el trabajador social universitario, sin estar incluidos en un equipo que funcione exclusivamente en el Ministerio de Justicia, tendrá necesariamente que cubrir consultas, experticias o peritajes en pacientes o clientes que hayan cometido delitos o que estén en proceso judicial y ya es tiempo que se deje estructurado, aun de manera somera, cuáles son los rasgos más resaltantes de la personalidad criminal o delictiva, cuál es la dinámica de esta personalidad, cuáles son los lineamientos para el tratamiento psicológico, y, en fin, cuál es el estado actual de desarrollo de nuestras especialidades clínicas en el sector "penitenciario", connotación ésta tan arcaica y anti científica que esperamos sustituir con los años, cuando se organicen programas, reformas y modificaciones congruentes con la realidad socio-económica del país, en proceso de cambio social y económico, y logremos asignarle acepciones humanitarias que reflejen una filosofía penal más de actualidad, más influenciada por las ciencias de la conducta humana (Behavioral Sciences) conmutando así los términos "penitenciario"
Resumen Reseña histórica de los vínculos temáticos y prácticos de la psicología con la criminología en Cuba La psicología en el campo de la criminología estudia las conductas individuales o colectivas de los sujetos antisociales, busca las causas que han influido en un acto delictivo. Ofrece una mejor comprensión de la personalidad antisocial, así como las motivaciones de su acción, y su relación con otros trastornos mentales; estudia la credibilidad de los acusados y los testigos; desempeña un papel importante en la rehabilitación de la víctima y en la socialización de los delincuentes; provee métodos para llevar a cabo los interrogatorios, entre otras cuestiones. En este artículo, se presenta una síntesis histórica sobre los principales vínculos de la psicología con la criminología en Cuba realizados desde la investigación y la práctica, principalmente a partir del triunfo revolucionario; se identifican los momentos de mayor auge en los estudios y aportaciones de la psicología a la ciencia criminológica en Cuba y la utilidad de la psicología; también se destacan algunos psicólogos que hicieron importantes contribuciones al campo criminológico. En la actualidad se destaca la necesidad de la psicología en el estudio del fenómeno criminal, que está dado por los estudios, sus métodos, sistema de categorías, enfoques teóricos y las tareas que desarrolla. Abstract The Psychology in the field of the Criminology studies the individual or collective behaviors of the antisocial fellows, it looks for the causes that have influenced in a criminal act. Also offers a better understanding of the antisocial personality, as well as the motivations of its action, and its relationship with other mental dysfunctions; it studies the credibility of the accused and the witness; it plays an important part in the victim's rehabilitation and in the socialization of the criminals; it provides methods to carry out the interrogations, among other questions. In this article, is made an historical synthesis about the main bonds from the Psychology to the Criminology in Cuba carried out from the investigation and the practice, mainly starting from the revolutionary victory, as well as the moments of more peak are identified in the studies and contributions from the Psychology to the science criminological in Cuba and the utility and present time of the Psychology; they also stand out some psychologists that made important contribution to the field criminological. Nowadays stands out the necessity of the Psychology in the study of the criminal phenomenon that is given by the studies, its methods, system of categories, theoretical focuses and the tasks that it develops. Introducción La ciencia psicológica estudia la psiquis del ser humano, su actividad y las condiciones del contexto en donde se desarrolla el hombre, por lo que su vínculo y contribución a la criminología es muy estrecho ya que el infractor es un ser humano. La psicología partiendo del hecho de que el hombre es un ser social lo analiza
La psicología criminal se encarga de estudiar las aptitudes, los procesos mentales, la personalidad, la motivación del criminal y de su crimen. Parte de la psicología del individuo y se adentra en la psicología de los grupos sociales o antisociales. Así pues, consideramos la Psicología criminal como una ciencia social aplicada, que busca resolver problemas complejos, utilizando un método, y no actúa de forma aislada, ya que es interdisciplinar.
En términos generales, consensualmente se entiende que la Psicología es la ciencia que se ocupa del estudio del comportamiento humano y los procesos mentales. Desde mucho antes que deviniera como cuerpo científico autónomo, especialmente de la mano de Wilhem Wundt en 1878, otros estudiosos dieron cuenta previa de la necesidad de incorporar al estudio del delito y los delincuentes concepciones basadas en desarrollos psicológicos, por ejemplo Johann Hoffbauer y su publicación de 1808 de La Psicología en sus principales aplicaciones a la administración de justicia o J. B. Friedrich con el Manual Sistemático de la Psicología Judicial de 1835.
código que rige el comportamiento del profesional en si trabajo
ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL SER HUMANO SEGÚN ERICKSON
En Psychanalyse et criminologie aujourd’hui, 2016
Los obstáculos de la seducción de las imágenes que fascinan y perturban sobre el sujeto y el delito. La introducción del texto que presenta la especificidad el psicoanálisis en el campo de la criminologia. Traduccion hecha Pablo cesar Chavez Vera del texto Introduction: Spécicité et fonctions de la psychanalyse en criminologie de Yohan Trichet y Romuald Hamon En Psychanalyse et criminologie aujourd’hui — Yohan Trichet et Romuald Hamon (dir.) ISBN 978-2-7535-5035-3 Presses universitaires de Rennes, 2016, www.pur-editions.fr
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.