Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
25 pages
1 file
Uno de los temas que ha generado mayor controversia en la actualidad es el referido al sobreendeudamiento del deudor civil, visto como la situación en la cual una persona presenta un déficit económico por deudas contraídas por el consumo de bienes y servicios, incluyendo el sobreendeudamiento del consumidor o la insolvencia familiar. Los diferentes autores al referirse al tema manifiestan por una parte la orientación hacia el consumo exorbitante en lo que se ha llamado “sociedad de consumo”;1 y por otra parte, la ausencia de una normativa que garantice a la persona física, consumidor, seguridad jurídica al momento de verse incurso en una situación de sobreendeudamiento.
La Ley, 2013
Las respuestas al sobreendeudamiento del consumidor deben contemplar tanto herramientas preventivas como superadoras. Entre las primeras cabe intensificar la información, la individualización de prácticas abusivas a partir de los estándares vigentes, el derecho de arrepentimiento y la obligación del proveedor de evaluar la capacidad de pago del consumidor, todo ello en el ámbito de las operaciones de crédito para el consumo. Entre los mecanismos extra-concursales de remoción del sobreendeudamiento debe considerarse la renegociación de los contratos.
Resumen Esta investigación se centra en la posible aplicación de conceptos doctrinarios del derecho europeo a nuestra legislación nacional. Específicamente a la noción de deudor consumidor y las nocivas consecuencias que tiene en la economía el sobreendeudamiento de los deudores consumidores. Abstract This research focuses on the possible application of doctrinal concepts of European law to our national legislation.
Se Centra en las necesidades del consumidor 1.1 CUAL SERIA LA FORMA EFECTIVA PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DEL CLIENTE?
Mira mi nuevo reloj, me lo acabo de comprar por 1500€. -¿Por qué te ha costado tanto? -Es un Rolex, sumergible a 100 metros. -¿Y vas a bucear tan profundo alguna vez? -No lo sé… Pero, está padre.
Ponencia en las XXIII Jornadas Nacionales de Derecho Civil
Es un hecho conocido que cuando alguien tiene un tema en mente, todo gira en torno al mismo y suele encontrarlo por todas partes. Por eso, cada vez más caen en mis manos resoluciones relativas al derecho de desistimiento. Así ocurre con la reciente Sentencia de la Audiencia Provincial de Palencia de 24 de abril de 2014 (JUR\2014\137897).
En los últimos años, los mercados de todo el mundo se han enfrentado a condiciones económicas fluctuantes y son muchas las economías que experimentan distintos grados de crecimiento o recesión. En medio de este entorno impredecible, muchos expertos esperaban un repunte en la situación financiera de los consumidores y pensaban que muchos de ellos entrarían a formar parte de la "creciente" clase media. Sin embargo; muchos otros expertos cuestionaron si este crecimiento económico estaba siendo proporcional o si solo estaba abriendo una brecha de riqueza en muchos mercados, creando una creciente división, donde los ricos se hacen más ricos y los pobres se hacen más pobres, a pesar del desempeño económico del país.
El presente trabajo tiene por objeto la descripción del perfil del consumidor sobreendeudado argentino, el mismo se elaboró a partir de un relevamiento de expedientes judiciales de quiebra iniciados en las Ciudades de Santa Fe (Santa Fe) y Paraná (Entre Ríos) durante el período 2006-2010. En primer lugar se analizará el instituto del derecho comercial: "pequeños concursos", única herramienta existente para superar el sobreendeudamiento en Argentina. Luego se explicará el contexto donde fue realizado el relevamiento de expedientes judiciales, y finalmente se analizarán los resultados obtenidos con el mismo. This paper aims to describe the argentine over-indebted consumer profile, it was develop from a survey of bankruptcy courts records started in the Cities of Santa Fe (Santa Fe) and Paraná (Entre Ríos) during the period 2006-2010. First will be analyzed the institute of comercial law: "little contests", the only existing tool to overcome the overindebtedness in Argentina. Then, it will be explained the context in which the survey of court records was done, and finally there will be analyzed the results obtained with it.
El presente documento pretende abordar un análisis del actual devenir del consumo en un contexto de cambio por el que transitan los consumidores, en busca de un horizonte más armónico con su naturaleza bio-psico-social y ciudadana, y los designios tecnológicos para un nuevo tiempo.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Anuario de Derecho Civil (Univ. Catolica Cordoba), 2017