Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Esta Norma Internacional de contabilidad Revisada reemplaza a la NIC 19, Costes de las Prestaciones por Retiro, que fue aprobada por el Consejo del IASC, en una versión ya revisada, en 1993. Esta Norma revisada tendrá vigencia para los estados financieros que abarquen ejercicios comenzados a partir del 1 de enero de 1999.
El concepto de remuneración imponible corresponde a todo estipendio con que se recompensa al trabajador por la labor desempeñada, y, por consiguiente no incluye los viáticos.
En las distintas actividades que se llevan a cabo en una economía se obtiene siempre, por esa actividad, un retorno, una remuneración económica. La economía clásica divide estos retornos en tres grupos, dependiendo de quienes los reciban:´
Revista De Contabilidad Y Direccion, 2013
Este artículo trata de analizar los sistemas de retribución variable que se han generalizado de forma considerable en las últimas décadas y que, a partir de la crisis, han provocado inquietudes en los profesionales de la dirección e incluso entre el público en general. Empezando por hacer una breve historia del tema, principalmente en los Estados Unidos, pasa después a analizar los argumentos a favor y en contra de estos sistemas que se han expuesto. Como a favor solo hay el argumento intuitivo obvio mientras que en contra hay todos los hechos desgraciados que han originado la crisis, muchos de los cuales provienen de los sistemas de incentivos, el artículo presenta y propone los incentivos «débiles» (es decir, relativamente pequeños) basándose en una idea de John Roberts. Esta idea complementa la de que la remuneración variable, más que motivar, ha de ser un reconocimiento al buen trabajo hecho.
REVISTA IURIS DICTIO PERÚ, 2023
HOMOLOGACIÓN DE REMUNERACIONES DE LOS TRABAJADORES CAS. Se analiza la posibilidad de acceder a la homologación de remuneraciones de los trabajadores CAS (autor José María Pacori Cari).
La capacitación en la actualidad representa para las unidades productivas uno de los medios más efectivos para asegurar la formación permanente de sus recursos humanos respecto a las funciones laborales que deben desempeñar en el puesto de trabajo; permite proporcionar las habilidades que necesitan para realizar su trabajo.
Revista De Administracion Publica, 1986
2. Retribuciones complementarias. 3. Otros conceptos retributivos. 4. Situaciones de los funcionarios y retribuciones. 5. Retribuciones durante las vacaciones, permisos y licencias. 6. Retribuciones de los funcionarios en prácticas.-IV. La aplicación del nuevo sistema retributivo. Especial referencia al llamado sistema HAY: 1. El sistema HAY. 2. La aplicación del sistema a la Administración del Estado. 3. La importancia del complemento específico. 4. El complemento de productividad.-V. La negociación de los conceptos retributivos: 1. La normativa constitucional y legal. Los textos de Derecho Internacional. 2. La doctrina del Tribunal Constitucional. 3. El Proyecto de Ley de Órganos de representación, determinación de las condiciones de trabajo y participación del personal al servicio de las Administraciones Públicas.-VI. El límite de las disponibilidades presupuestarias y la determinación de las retribuciones de los funcionarios públicos.-VII. Las retribuciones de los funcionarios y el Estado de las Autonomías: 1. Competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas. 2. Las leyes autonómicas de la Función Pública y las respectivas leyes de Presupuestos.-VIII. Retribuciones de los funcionarios de la Administración Local-IX. Conclusiones. I. INTRODUCCIÓN Lo que en las páginas siguientes se ofrece no es más que una descripción, a veces crítica, de las líneas básicas del actual sistema retributivo de la función pública. Intentar la elaboración de un estudio que quiera ser profundo resulta, sin duda, todavía prematuro por, cuando menos, tres razones:
La remuneración se refiere a la recompensa que el colaborador recibe a cambio de realizar las tareas de la organización. Se trata de una relación de intercambio entre las personas y la organización. Juntos con el sistema de incentivos y premios la remuneración juega papel importante otorgando el valor a la persona que trabaja dentro de la organización. Es importante, en toda organización, que existe equilibrio salarial externo e interno que se logra a través de los métodos de valuación de puestos y encuesta salarial. Así mismo, los derechos laborales de los colaboradores están salvaguardados por la constitución de cada país en base de cumplimiento de convenios internacionales de la Organización Internacional de Trabajo.
Supuesto Nº1. Don Eduardo Torres, casado, con dos hijos y residente en Valladolid, es informático de una empresa de mantenimiento. Para su correspondiente liquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas presenta los siguientes datos referidos a este ejercicio económico: Salario………………………………. 28.500 € Ayuda familiar……………………. 1.500 € Gastos de representación……. 3.000 € Los gastos fueron los siguientes: Seguridad Social………………… 1.500 Cuota sindical……………………. 300 Vestuario………………………….. 600
Reglamentos, Normas; leyes
1, 2019
Alcance de esta sección 28.1 Los beneficios a los empleados comprenden todos los tipos de contraprestaciones que la entidad proporciona a los trabajadores, incluyendo administradores y gerentes, a cambio de sus servicios. Esta sección se aplicará a todos los beneficios a los empleados, excepto los relativos a transacciones con pagos basados en acciones, que se tratan en la Sección 26 Pagos Basados en Acciones. Los cuatro tipos de beneficios a los empleados a los que se hace referencia en esta sección son: (a) Beneficios a corto plazo a los empleados, que son los beneficios a los empleados (distintos de los beneficios por terminación) cuyo pago será totalmente atendido en el término de los doce meses siguientes al cierre del periodo en el cual los empleados han prestado sus servicios. (b) Beneficios post-empleo, que son los beneficios a los empleados (distintos de los beneficios por terminación) que se pagan después de completar su periodo de empleo en la entidad. (c) Otros beneficios a largo plazo para los empleados, que son los beneficios a los empleados (distintos de los beneficios post-empleo y de los beneficios por terminación) cuyo pago no vence dentro de los doce meses siguientes al cierre del periodo en el cual los empleados han prestado sus servicios. (d) Beneficios por terminación, que son los beneficios por pagar a los empleados como consecuencia de: (i) la decisión de una entidad de rescindir el contrato de un empleado antes de la edad normal de retiro; o (ii) una decisión de un empleado de aceptar voluntariamente la conclusión de la relación de trabajo a cambio de esos beneficios. 28.2 Los beneficios a los empleados también incluyen las transacciones con pagos basados en acciones, por medio de la cual reciben instrumentos de patrimonio (tales como acciones u opciones sobre acciones), o efectivo u otros activos de la entidad por importes que se basan en el precio de las acciones de la entidad u otros instrumentos de patrimonio de ésta. Una entidad aplicará la Sección 26 en la contabilidad de las transacciones con pagos basados en acciones. Principio de reconocimiento general para todos los beneficios a los empleados 28.3 Una entidad reconocerá el costo de todos los beneficios a los empleados a los que éstos tengan derecho como resultado de servicios prestados a la entidad durante el periodo sobre el que se informa: (a) Como un pasivo, después de deducir los importes que hayan sido pagados directamente a los empleados o como una contribución a un fondo de beneficios para los empleados. Si el importe pagado excede a las aportaciones que se deben realizar según los servicios prestados hasta la fecha sobre la que se informa, una entidad reconocerá ese exceso como
Analizar las remuneraciones de las personas que prestan servicios al Estado y dar recomendaciones para la elaboración de una propuesta de estructura remunerativa, tomando como fuente de información la base de remuneraciones del Ministerio de Economía y Finanzas.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.