Academia.eduAcademia.edu

¿Formar investigadorxs?

Abstract

Agustín Nieto Voy a tratar de ser muy breve y esquemático en mi exposición, respetando el tiempo brindado y los puntos de interés marcados en la convocatoria de la asociación.

Key takeaways

  • Por eso hablaría más de situación que de 'realidades', ya que estas últimas tienen esa mala costumbre de mutar, evitando caer así en un determinismo absoluto de "las realidades del mercado de trabajo" sobre el sistema de becas y las expectativas que crean.
  • En la segunda instancia (beca Tipo II), creo que habría que focalizar más en la dimensión 'avance en la carrera de doctorado' y menos en 'antecedentes en investigación y docencia'
  • Debido a que a medida que se avanza en las instancias de la beca doctoral la dimensión "antecedentes de investigación" rubro "publicaciones" se torna más relevante.
  • En términos formales, o sea de título habilitante, las carreras de grado en historia ofrecen un abanico estrecho de destrezas para desempeñarse en las variadas actividades asociadas al quehacer histórico, en su mayoría vinculado prioritariamente a la docencia secundaria tradicional (basada en los contenidos de las materias troncales de los planes de estudio y en el deficitario ciclo pedagógico) y en menor medida a la investigación (profesorado y licenciatura respectivamente), esta última sin demasiadas chances de prolongarse más allá de la elaboración de una tesina de licenciatura.
  • El abanico de destrezas tiene que ser ampliado, y en ello tendrá un papel relevante la articulación más estrecha entre grado y posgrado, así como entre la universidad y las agencias estatales del sistema científico nacional.