Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
248 pages
1 file
J A P O N . 201 4 7 ¿Qué es meditar? PRIMERA PARTE :: CONCEPTOS GENERALES LA MEDITACION
INTRO, 2009
1. Introducción La herencia es el proceso por el cual las características de los individuos se transmiten a su descendencia. La información hereditaria está contenida en el DNA en forma de secuencias de nucleótidos. Segmentos de DNA que contienen unos cuantos, cientos o muchos miles de nucleótidos se denominan genes; definidos como unidad de la herencia, se encuentran localizados en los cromosomas, y se diferencian por una secuencia específica de nucleótidos de DNA que codifican la producción de un polipéptido específico. Los cromosomas, conteniendo sus genes, se transmiten de una célula a otra y de un organismo a otro durante la reproducción, de esta forma la descendencia hereda los genes de su progenitor. La ubicación física de un gen sobre un cromosoma se conoce como su locus (loci-plural). Mientras que, las formas alternativas de un gen se denominan alelos del gen (ubicados en cromosomas homólogos). Cada individuo diploide tiene dos copias de cada gen; si sus alelos son idénticos para un mismo carácter se denomina homocigoto, mientras que si tiene dos alelos distintos para el mismo carácter se dice heterocigoto. Un alelo que "oculta" la expresión de otro alelo diferente se dice dominante, mientras que el alelo que es enmascarado se dice recesivo. Por convención, el código para un alelo dominante se escribe en mayúscula, mientras que un alelo recesivo se escribe en minúsculas. Cada set de cromosomas en cualquier organismo contiene una copia completa del genoma. Por lo tanto un gameto haploide (n) contiene una copia del genoma, una célula diploide (2n) tiene dos copias del genoma, una triploide (3n) tiene tres copias del genoma y así sucesivamente. La composición genética de un organismo para cualquier rasgo particular se denomina genotipo, mientras que la apariencia física de un organismo, determinada por su genotipo (a veces interactuando con factores ambientales) se conoce como su fenotipo. En mamíferos el sexo de un organismo está determinado por el complemento de dos cromosomas sexuales, el X y el Y. Los genes localizados en el cromosoma X o Y se dice son genes vinculados al sexo y su expresión fenotípica es a menudo diferente entre machos y hembras. Los cromosomas diferentes a X y Y se denominan autosomas y los rasgos procedentes de sus genes se conocen como rasgos autosómicos. 1.1 HERENCIA MENDELIANA Gregor Mendel estableció el esquema común de la herencia y muchos hechos básicos relacionados con los genes (según Mendel "factores") y los alelos, así como de la distribución de los alelos en gametos y cigotos durante la reproducción sexual. Estableció las siguientes suposiciones básicas: cada rasgo está controlado completamente por un gen único, sólo hay dos posibles alelos en cada gen y un alelo es completamente dominante respecto de otro, que es recesivo; basado en estas hipótesis, y mediante experimentación, estableció las siguientes leyes de la herencia:
Resumen: El presente artículo analiza el modo en el que Pier Paolo Pasolini recreó para el cine el estereotipo de Medea. Mediante el análisis fílmico de la película y apoyándose en los estudios culturales, el texto se interroga acerca de la importancia y el poder potencial del cine a la hora recuperar el antiguo mito y demostrar su vigencia. El análisis amplía horizontes para la compresión de los mecanismos que articulan el entramado de significados de la película del realizador italiano.
Pero entremos en el tema objeto de esta conferencia: Implementación del Paradigma Socio-cognitivo-humanista (Modelo T) en colegios del Perú".
ACERA DE UN DEBATE PENSIONAL, 2023
Colpensiones pensión individual "Como las condiciones humanas varían según el lugar y el tiempo, deben variar también las leyes reguladoras de esas condiciones"
Descripción de la Investigación: Este trabajo tiene como objeto analizar la incidencia existente entre la negligencia parental demostrada desde los modelos parentales inapropiados y su incidencia en el desarrollo socio-afectivo de niñas y niños, ya que se considera que el ambiente hostil de la familia podría ser desfavorable para la socialización de los niños, debido a la falta de manifestaciones de calor y afecto que reciben por parte de sus padres.
Autodeclarado un "liberal de otra clase o de nueva especie", Alexis de Tocqueville llegó a vislumbrar, tras la Revolución Francesa de 1789 y el nacimiento de la democracia americana, que "se necesitaba una Ciencia Política nueva para un mundo nuevo". Hoy, a las puertas del siglo XXI, y luego de dejar atrás fenómenos sociales tan vastos por sus alcances como aquellos de hace dos siglos (distintas revoluciones, los totalitarismos, el Estado Benefactor. la caída del comunismo, la influencia de la religión y los intelectuales en la política, la reciente cuasi-universalización de la democracia), el pensamiento de Tocqueville cobra una vigencia inusitada.
Abordaremos las relaciones de consumo en el contexto actual en donde la tecnología es protagonista en las contrataciones. Derecho de información y publicidad online, tratamiento de las cookies. Analizaremos si son respetados los derechos básicos del consumidor consagrados en la legislación vigente. Las características de la contratación electrónica y/o digital, sus beneficios y sus eventuales perjuicios para el consumidor, definición de e-consumer, análisis de su aplicación práctica y su relación marketing digital. Términos y condiciones de productos y servicios. Reflexiones sobre la protección del
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Banquete de la palabra. Medellín Capital Mundial de la Poesía, 2005
Exploración en sistemas estructurales para edificios altos en hormigón armado en Bogotá durante los años 60´s-70´s Caso Ingeniero Doménico Parma, 2018
Introducción a "Islarios de contemporaneidad. Anomia digital y crítica de perspectivas múltiples", 2021