Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
20 pages
1 file
Las construcciones de los hombres cambian y avanzan como resultado de los nuevos conocimientos que éstos van adquiriendo con el transcurso de los años.
guía de exploración de reflejos mediante martillo neurologico
Análisis espacial de la distribución de las lesiones fatales noticadas en el área urbana del municipio de Pereira para los años
en esta tesis la investigación fue de tipo descriptivo y para la realización se escogió una muestra de 7 Mypes de una población de 12 empresas del sector comercio del rubro útiles de oficina del distrito de Chimbote; a quienes se les aplicó un cuestionario de 23 preguntas, utilizando la técnica de la encuesta. Conclusión Respecto a los empresarios: De las Mypes encuestadas se establece que los representantes legales son personas adultas ya que la edad promedio es de 40 años. El 57.1% de los representantes legales encuestados son del sexo femenino. El 42.9% de los microempresarios encuestados tiene grado de instrucción superior universitaria, 28.6% tienen grado de instrucción superior no universitaria y el 28.6% grado de instrucción secundaria. Respecto al financiamiento: En el año 2008 el 42.86% de los empresarios encuestados recibieron créditos y en el año 2009 nadie recibió crédito. Del 42.86% de los empresarios que recibieron crédito, el 28.57% recibieron montos de créditos entre 3,000 a 10,000 nuevos soles y el 14.29% recibieron montos de créditos por más de 10,000 nuevos soles. El 100% de las Mypes encuestadas recibieron crédito del sistema bancario; siendo el. 100% para el Banco Continental BBVA. El Banco Continental (sistema bancario) cobra una tasa de interés mensual por los créditos que otorga de 1.5% y 3.5% mensual según sea el monto solicitado. El 33.3% de los microempresarios encuestados dijeron que invirtieron los créditos recibidos en activos fijos y el 66.7% dijeron que utilizaron los créditos recibidos como capital de trabajo. El 100% de los microempresarios encuestados dijeron que los créditos que obtuvieron sí mejoraron la rentabilidad de sus empresas. El 66.7% de los representantes legales de las Mypes encuestados dijeron que la rentabilidad de sus empresas se había incrementado en 5% y el 33.3% dijeron que se había incrementado en 15%. Respecto a la capacitación: El 100% de los gerentes y/o administradores de las Mypes en estudio, no recibieron ninguna capacitación previa al otorgamiento de los créditos. El 42.8% de los microempresarios encuestados si recibieron algún tipo de capacitación en los dos últimos años, el 28.6% han recibido una capacitación y el 28.6% han recibido 2. El 14.3% de los microempresarios encuestados han recibido capacitación en el curso de manejo empresarial y marketing empresarial respectivamente, y el 71.4% ha recibido capacitación en otros cursos no especificados. Respecto a las Mypes, los empresarios y los trabajadores: El 100% de los microempresarios encuestados se dedican al rubro de la distribución de útiles de oficina hace más de 3 años. El 57.1% de las Mypes encuestadas tienen entre 2 a 7 trabajadores y el 42.9% tienen 8 a 15 trabajadores. El 100% de los representantes legales de las Mypes encuestadas dijeron que sus trabajadores si reciben capacitación. El 100% de los representantes legales de las Mypes encuestados dijeron que la capacitación es una inversión. El 100% de los microempresarios encuestados manifestaron que la capacitación a su personal sí es relevante para la empresa. Respecto a la rentabilidad empresarial: El 100% de los microempresarios encuestados manifestaron que la capacitación sí mejoró la rentabilidad de sus empresas. El 100% de los representantes legales de las Mypes encuestados dijeron que la rentabilidad de sus microempresas sí había mejorado en los dos últimos años. INFANTE, S (2013); la tesis: CARACTERIZACIÓN DEL FINANCIAMIENTO, LA CAPACITACIÓN Y LA RENTABILIDAD DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIO RUBRO VENTA DE ARTÍCULOS DE FERRETERÍA DEL DISTRITO SULLANA, 2013 2014
El país donde, por primera vez se produce esta acumulación de cambios, es en Inglaterra a finales del siglo XVIII; los niveles de producción y progreso alcanzados por este país serán pronto imitados por el resto de potencias europeas, pero la incorrecta o incompleta combinación de los factores no les permitirá alcanzar las cotas inglesas. Por lo que hablar de factores de la revolución industrial es hablar del caso inglés. La vida social y las actividades económicas sufrieron cambios significativos por la aplicación de los progresos de la ciencia y la técnica en la industria. Esta revolución viene a ser un proceso de cambio constante y crecimiento continuo donde intervienen varios factores: las invenciones técnicas ( tecnología) y descubrimientos teóricos, capitales y transformaciones sociales ( economía), revolución de la agricultura y al ascenso de la demografía. Estos factores se combinan y potencian entre sí, no se puede decir que exista uno que sea desencadenante. Los medios de comunicación, los transportes y la metalurgia también mostraron grandes avances como consecuencia de esta revolución Antecedentes Algunos de los antecedentes de esta Revolución Industrial fueron: Crecimiento de la población Revolución agraria Tecnología, máquina de hilar, máquina de vapor Capital Liberalismo económico La revolución demográfica. El aumento de los censos supuso el estímulo indispensable para la industrialización, porque sin demanda (mercado) suficiente no se hubiera producido la fabricación en serie. El aumento de la población se debió a varios
Las traducciones convencionales suelen poner "Darío hijo de Asuero" (Cantera Iglesias, RV 60, etc) o Darius son of Xerxes (NVI Inglés) o Darius, son of Ahasuerus (Young's Literal Translation). Pero sería correcto ¿Darío hijo de Asuero/Jerjes? Aquí es donde podrían empezar los problemas para un lector promedio/convencional de la Biblia: La ausencia de especificaciones acerca de estos personajes en algunas versiones o bien las insinuaciones y comentarios que hasta ahora se han hecho en otras-tipo Biblias de Estudio-, han causado que lo que son originalmente títulos reales hayan sido tomados como nombres propios y con ello se han inducido un grandísimo error de cronología post-exílica. En este caso de Daniel 9:1, se habla de un "Darío de la semilla de los medos" acerca del cual la historia no dice nada, así que cuando nos acercamos al texto bíblico por medio de la historia universal nos confundimos, porque el único Darío que se encuentra cerca de este momento histórico es Darío I "El Grande" que reinó desde el 521 hasta el 486 a.C. en un total de 35 años y no encaja dentro del relato. Pero si ya esto es confuso-ya que además hubo un Darío II y un Darío III mucho más tarde en el tiempo-, mucho peor es que diga "hijo de Asuero", porque éste usual e insistentemente es identificado como "Jerjes I" o inclusive "Artajerjes I", pero resulta que Jerjes I reinó entre 486 y 465 a.C. y Artajerjes I entre el 465 y 424 a.C. respectivamente lo cual no solo no hace sentido, sino que desborda los cálculos bíblicos de varios libros.
El coaching, por ejemplo, consiste en desenmascarar las conversaciones ocultas de los individuos y que están limitando su desempeño y su crecimiento, el coaching se enfoca en el área de lo no resuelto, de lo no conseguido, explora el espacio de grandeza que existe en el individuo y lo apoya en la consecución y cierre de ese espacio inherente en cada ser humano. Es una disciplina que aporta nuevas formas de interpretar la realidad y por lo tanto nuevas formas de desempeñarse, tomar acción, pensar, sentir y resolver asertivamente los procesos productivos, de relaciones y estratégicos en la compañía. 1. Referencia histórica Wolk (2007) lo define incluso como una forma de gerenciamiento o liderazgo, vamos a analizar las funciones más comunes del coach. Los coach cuentan con una variada gama de capacidades en función a los compromisos y necesidades de sus clientes. Las funciones de un coach competente, en términos generales se pueden identificar como: • Confrontar: Con un elevado grado de confianza en la relación cliente/ coach, un permiso consciente es creado por el coach para confrontar al cliente cuando este está operando desde alguna plataforma limitante, de forma disfuncional o autodestructiva. Eso no significa que así será la interacción en todo momento. Los coach eficaces son rigurosos sobre el restablecimiento de este permiso cuando sea necesario y tienen la misma habilidad para crear conexión que es requisito previo por parte del cliente que confrontan. Esta capacidad incluye la percepción del cliente respecto a la credibilidad en su coach, su neutralidad, el sentido de humor y la aceptación, así como la facultad del coach de ser flexible en la comunicación y sus comportamientos. • Educar: Un coach competente siempre está aprendiendo. Se trata de un estudioso de la historia, así como de las nuevas y progresistas ideas de los métodos para vivir con éxito en el mundo actual. Debido a este compromiso para aprender y crecer de un coach eficaz, en ocasiones, naturalmente, parece estar jugando el papel de un profesor cuando se trabaja con un cliente. La diferencia clave entre la enseñanza y el entrenamiento es que en este último, el proceso no termina con la simple transmisión de información sino que se expande para incluir un riguroso seguimiento y consolidación con respecto a la aplicación de la nueva información. Una parte importante del proceso de desarrollo personal/ profesional incluye la toma de consciencia persistente y una mayor comprensión de distinciones específicas de coaching. Es la práctica continua de estas distinciones que en última instancia, guía a una persona a obtener un cierto nivel de auto-realización y la manifestación de sus más significativas visiones y objetivos en todos los ámbitos de la vida. • Mentoreo/asesoramiento: Además de ampliar la capacidad de la consciencia y la práctica de distinciones de coaching, la contratación de un coach incluye el beneficio de estar en una relación comprometida con alguien que ya ha experimentado un alto grado de éxito en la vida. Los mejores coach tienen una riqueza de experiencias de vida, incluyendo pero no limitado a, esfuerzos únicos profesionales y cívicos que les han permitido afinar en su interior las mismas habilidades y competencias que ayuden a sus clientes en el desarrollo. A veces, este aspecto del
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.