Academia.eduAcademia.edu

LOS GÉNEROS DISCURSIVOS Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPOSICIÓN ESCRITA

Abstract

Aprender a hablar quiere decir aprender a construir los enunciados (porque hablamos con los enunciados y no mediante oraciones, y menos aún por palabras separadas) […]. Aprendemos a plasmar nuestro discurso en formas genéricas […]. Si no existieran los géneros discursivos y si no los denomináramos, si tuviéramos que irlos creando cada vez dentro del proceso discursivo, libremente y por primera vez en cada enunciado, la comunicación discursiva habría sido casi imposible.

Key takeaways

  • Esta caracterización del género como práctica discursiva y su descripción a partir de los factores de la situación comunicativa serán determinantes para comprender la potencialidad educativa del modelo de enseñanza de la composición escrita conocido como sd, según examinaremos a continuación.
  • En cuanto a la descripción del género que sirve de eje a la sd, ya hemos mostrado más arriba la utilidad de los elementos del evento comunicativo, tal como se definen en Hymes (1972), para el análisis de las situaciones de comunicación; también nos hemos referido a las nociones de campo, tenor y modo, útiles para analizar las situaciones discursivas y, con ello, el registro o estilo propio de un determinado género.
  • • La sd, articulada en tono a un género discursivo, obliga a considerar las formas lingüísticas desde una perspectiva funcional: lo que interesa no es saber cómo son, cómo se definen, a qué paradigmas gramaticales pertenecen, sino sobre todo qué podemos hacer con ellas en determinadas situaciones de comunicación y dentro de determinados géneros discursivos.
  • Un aspecto muy importante de la reflexión sobre la lengua será, en la lectura e interpretación de alguna clase de textos, identificar esta forma indirecta de realizar ciertos actos verbales; y también será relevante en las actividades de composición, por ejemplo en géneros en los que se expresa la opinión y en los que se tiene muy en cuenta la respuesta del destinatario, como la carta al director, la columnas, el post, etcétera.
  • En Camps (1994Camps ( , 2003a se enuncia el problema y se esboza una vía para resolverlo: a) establecer, a grandes rasgos, los aprendizajes que estarían implicados en las diferentes clases de actividades discursivas (recordar la distinción que se hizo más arriba entre tipo de actividad discursiva, género y tipo de texto): narrar, describir, explicar, argumentar…; y b) determinar mediante qué géneros discursivos se pueden abordar aquellos aprendizajes, de forma progresiva, y no de un modo general y descontextualizado, sino en relación con prácticas discursivas concretas.