Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Dyna | Mayo -Junio 2015 | Vol. 90 nº3 | 233 aula dynannnn Cod. 7205
El grafeno es un nuevo material nanométrico bidimensional, obtenido en 2004 por exfoliación micromecánica del grafi to. Es una hojuela cuasiplana con pequeñas ondulaciones, dando la apariencia de un panal de abejas, con un grosor de un átomo de carbono (0.1 nm). Su producción está, hasta hoy, restringida a nivel laboratorio, sin embargo, se realizan arduas investigaciones para producirlo a escala industrial debido a las extraordinarias propiedades que exhibe, tales como un efecto Hall cuántico anómalo, un comportamiento como semiconductor gap superfi cial y ausencia de localización electrónica, entre otras, las cuales se vislumbran que serán de gran utilidad en computación, electrónica y ecología. En este artículo se hace una descripción del grafeno y sus propiedades, así como de su obtención y aplicaciones.
Desde mi niñez siempre que veía algún avance científico en cualquiera sea el medio de comunicación me fascinaba pensar sobre si la humanidad y su constante crecimiento tecnológico tendría límites y ahora me parece bastante sencilla la respuesta, un rotundo no, pues es fácil de corroborar que diariamente la prensa escrita o audiovisual nos muestra un nuevo producto que revolucionará cierto aspecto de nuestras vidas, bajo ese contexto, surgió el denominado material del futuro, el Grafeno.
El grafeno es un nuevo material nanométrico bidimensional, obtenido en 2004 por exfoliación micromecánica del grafi to. Es una hojuela cuasiplana con pequeñas ondulaciones, dando la apariencia de un panal de abejas, con un grosor de un átomo de carbono (0.1 nm). Su producción está, hasta hoy, restringida a nivel laboratorio, sin embargo, se realizan arduas investigaciones para producirlo a escala industrial debido a las extraordinarias propiedades que exhibe, tales como un efecto Hall cuántico anómalo, un comportamiento como semiconductor gap superfi cial y ausencia de localización electrónica, entre otras, las cuales se vislumbran que serán de gran utilidad en computación, electrónica y ecología. En este artículo se hace una descripción del grafeno y sus propiedades, así como de su obtención y aplicaciones.
This journal is only for academic purposes of Inorganic I students from DCQA-ESPOL 2018 El grafeno se define como una monocapa de átomos de carbón que están hexagonalmente y firmemente compactados en un entramado 2-D. La estructura del grafeno también se puede considerar como la mínima cantidad de capas a la que puede llegar el grafito. Puede producirse partiendo desde el grafito por una completa exfoliación hasta conseguir capas monoatómicas.
El grafeno es uno de los materiales más estudiados en los últimos años debido a sus excelentes propiedades mecánicas, ópticas y eléctricas, centrándose algunos estudios recientes en su capacidad de interactuar con células y tejidos. Uno de los retos científicos de la bioingeniería es el desarrollo de nuevos sistemas de tratamiento de heridas mediante sustancias con adecuado poder bactericida y con alta capacidad de retención de agua. Las propiedades del grafeno en este sentido pueden aportar soluciones de interés. En esta comunicación se presentan los resultados preliminares de un estudio sobre inhibición del crecimiento de bacterias en medios dopados con grafeno. Los resultados comparativos de la proliferación bacteriana en medios de cultivo convencional y en medios similares pero dopados con grafeno al 1% en peso (w/w), confirman que el grafeno actúa de manera efectiva como agente antibacteriano, lo que abre posibles nuevas líneas de investigación sobre su empleo en el campo de la Defensa; por ejemplo, en la preparación de productos con grafeno, que permitan evitar infecciones en heridas abiertas antes de la evacuación de un herido, aumentando de este modo sus posibilidades de supervivencia.
Anales de Mecánica y Electricidad. Revista de la Asociación de Ingenieros del ICAI, 2010
2016
Las propiedades estructurales y electronicas excepcionales que se encuentran en el grafeno han atraido una gran atencion por la amplia gama de aplicaciones en la proxima generacion de dispositivos nanofotonicos y nanoelectronica habiles a partir GHz para frecuencias de THz. De esta manera, otros materiales de baja dimensionalidad tambien se han propuesto, por ejemplo, siliceno, fosforene, estaneno y germaneno debido a que muestran propiedades similares al igual que en el grafeno. En particular, germaneno es un buen candidato para las aplicaciones en la industria basado en Silicio. Utilizando calculos teorico-computacionales con el software libre Abinit que emplea la Teoria del Funcional de la Densidad (DFT), hemos explorado las propiedades estructurales y electronicas de grafeno y germaneno. La optimizacion estructural revela que germaneno buckled es mas estable que la configuracion planar. En comparacion con el grafeno planar (buckled=0 A) el germaneno presenta un parametro buckled...
Para ciertas aplicaciones se requiere mantener n elementos distintos agrupándolos en una colección de conjuntos disjuntos, permitiendo dos operaciones: (1) la unión de dos conjuntos de la colección y (2) conocer en qué conjunto se encuentra un elemento dado. Entre estas aplicaciones se cuentan el algoritmo de Kruskal para la determinación delárbol de expansión mínimo de un grafo, la inferencia de tipos, la determinación de las componentes conexas de un grafo, el reconocimiento de objetos en imágenes,étc...
El grafeno puede ser visto en un plano atómico individual si es extraído del grafito, o si se desenrolla un nanotubo o si se extiende una molécula de fullereno. En este reporte, se realizó la síntesis de grafeno a partir del método modificado de Hummers y reducción térmica. El proceso básicamente consistió en tres etapas: (1) la síntesis de óxido de grafito a partir de grafito comercial; (2) la exfoliación y dispersión en agua del óxido de grafito y (3) la conversión de óxido de grafito a grafeno por reducción térmica con solventes polares (N,N-DimetilAcetamida). La primera etapa que consistió en la oxidación, se pudo comprobar en base a los métodos de Espectroscopia de Raman, Difracción de rayos X y Microscopía Electrónica de Barrido, que nos indican claramente la obtención de la oxidación del grafito. Mientras que el proceso de reducción se llevó acabo por microondas y se observó muy poco de éste.
Revista de la Sociedad Química del Perú, 2021
La presente investigación tuvo como objetivo la síntesis y caracterización de grafeno multicapa magnetizado y para ello se propuso un diseño factorial 2(2) con un punto central, para evaluar el efecto del tamaño de las nanopartículas de grafito y la relación másica de magnetita/grafeno sobre la magnetización. El grafeno multicapa magnetizado se obtuvo en dos etapas, en la primera se sonificó el grafito con dodecilsulfato de sodio (SDS) en medio acuoso y en la segunda etapa se realizó la coprecipitación in situ de la magnetita, logrando la formación de las nanoláminas de grafeno multicapa. Mediante el análisis por espectroscopiaRaman se encontró la formación de grafeno multicapa. Mediante los resultados de la difracción de rayos X se verificó la fase cristalina de la magnetita y el grado de cristalinidad. Mediante análisis morfológico, utilizando el microscopio de barrido (SEM), se confirmaron las características microestructurales de estos materiales. En conclusión, la magnetización...
Es opinión de los profesores de esta Unidad Docente que el conocimiento de la historia de las cosas no es sólo parte de la cultura general que debe poseer todo profesional, sino herramienta pedagógica de gran utilidad. Así pensaba también Carlos Fernández Casado ("Historia del puente en España. Puentes romanos", Instituto Eduardo Torroja. Madrid, 1980): El abordar históricamente la ingeniería es un método cada vez más frecuente en nuestra época, en paralelismo con otras ramas de la actividad humana como son: la ciencia, la medicina, la biología, etc. En todos los casos la visión histórica nos da una perspectiva de conjunto, completa y ordenada, en el espacio y en el tiempo, que nos permite enfocar el tema de que se trate con la serenidad que proporciona la sensación de dominio del mismo. Lo contemplamos como desde una atalaya, independientes del dinamismo dentro del cual se desarrolla; pero esta visión intelectual, fílmica, puede contemplarse desde el punto de vista pragmático con una incorporación aunque sea puramente imaginativa a este devenir, sintiéndonos incorporados personalmente al fluir de las cosas, pero como aconsejaba Platón en su Crátilio sin que nos dejen atrás ni nos adelantemos en su camino. Hay que pensar que los alumnos que llegan a 4º curso de la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPM han recibido ya una formación en Mecánica, Resistencia de Materiales, Elasticidad, Química y Sistemas de Representación, todas ellas materias consideradas "fundamentales" ⎯y lo son⎯ para la correcta educación de los futuros ingenieros. La asignatura de Hormigón Estructural es la primera tecnológica con que se encuentran y es la primera vez, probablemente, en que van a ver cómo su formación teórica previa se ha de adaptar a una realidad en la que las soluciones conceptuales no siempre son únicas, las condiciones de contorno pasan también por la necesidad de construir y no sólo de calcular y, además, se mueven en un entorno multidisciplinar en el que intervienen los Materiales, la Estática y la Construcción, tanto para el proyecto y la ejecución de obra nueva como para el mantenimiento de la ya existente, es decir del patrimonio.
Drenaje Última revisión: 29 de Julio de 2003 CONTENIDO.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.