Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
El presente artículo pretende hacer un análisis de los planteamientos de Max Weber, particularmente de los tipos ideales vistos a la luz del sistema burocrático y sus efectos dentro de las relaciones sociales modernas. El planteamiento de fondo se sitúa en indagar en las repercusiones de carácter, si se quiere, ética que implica estar inmerso en un tipo de dominación donde predominan los valores más de tipo instrumental-racional, que conlleva
Revista Colombiana De Sociologia, 2009
UCR, 2007
Enfoque compresnsivo de Max Weber Unidad didáctica. Módulos de Epistemología Social
1 Presentación La reforma al Artículo 3° constitucional del 25 de febrero de 2013, establece que el Estado garantizará la calidad de la educación obligatoria y determina que los materiales, métodos educativos, organización escolar, infraestructura e idoneidad profesional de los docentes, deben asegurar el máximo logro educativo de los estudiantes. Asimismo, establece la aplicación de evaluaciones obligatorias para el Ingreso, la Promoción, el Reconocimiento y la Permanencia en el servicio público educativo con la finalidad de integrar, distinguir y sostener en la docencia a los profesionales que cuenten con los mejores conocimientos y capacidades. En este contexto, en mayo de 2017 se realizará el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Media Superior, organizado con base en los criterios establecidos en la Ley General del Servicio Profesional Docente y en los lineamientos emitidos por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. 1 La presente guía tiene el propósito de orientar y apoyar a los sustentantes en el estudio de los contenidos de dicha evaluación. Está integrada de diversos apartados cuyo objetivo es explicar
1 Presentación La reforma al Artículo 3° constitucional del 25 de febrero de 2013, establece que el Estado garantizará la calidad de la educación obligatoria y determina que los materiales, métodos educativos, organización escolar, infraestructura e idoneidad profesional de los docentes, deben asegurar el máximo logro educativo de los estudiantes. Asimismo, establece la aplicación de evaluaciones obligatorias para el Ingreso, la Promoción, el Reconocimiento y la Permanencia en el servicio público educativo con la finalidad de integrar, distinguir y sostener en la docencia a los profesionales que cuenten con los mejores conocimientos y capacidades. En este contexto, en mayo de 2018 se realizará el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Media Superior, organizado con base en los criterios establecidos en la Ley General del Servicio Profesional Docente y en los lineamientos emitidos por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. 1 La presente guía tiene el propósito de orientar y apoyar a los sustentantes en el estudio de los
Cuadernos de Teoría Social, 2018
Esta contribución aborda las reflexiones metodológicas de Max Weber sobre el manejo de datos histórico-empíricos en las ciencias sociales y culturales. Hace hincapié en el conocimiento basal común a las ciencias históricas y la sociología en tanto ciencias empíricas de la acción humana. Mientras que la sociología aprehende la acción humana a través de conceptos más bien generales, la historia se focaliza en el " análisis e imputación causales de las personalidades, estructuras y acciones individuales consideradas culturalmente importantes " (Economía y Sociedad). Weber captura la realidad por medio de conceptos y categorías, como lo demuestra el ejemplo de su Sociología de la Dominación. La formación conceptual es abierta y dinámica, debido a que toma en consideración un mundo empírico cambiante.
Dados, 2004
200%. Dados. Instituto Universitário de Pesquisas do Rio de Janeiro. [email protected]. ISSN (Versión impresa): 0011-5258. ISSN (Versión en línea): 1678-4588. ...
1 Presentación La reforma al Artículo 3° constitucional del 25 de febrero de 2013, establece que el Estado garantizará la calidad de la educación obligatoria y determina que los materiales, métodos educativos, organización escolar, infraestructura e idoneidad profesional de los docentes, deben asegurar el máximo logro educativo de los estudiantes. Asimismo, establece la aplicación de evaluaciones obligatorias para el Ingreso, la Promoción, el Reconocimiento y la Permanencia en el servicio público educativo con la finalidad de integrar, distinguir y sostener en la docencia a los profesionales que cuenten con los mejores conocimientos y capacidades. En este contexto, en mayo de 2017 se realizará el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Media Superior, organizado con base en los criterios establecidos en la Ley General del Servicio Profesional Docente y en los lineamientos emitidos por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. 1 La presente guía tiene el propósito de orientar y apoyar a los sustentantes en el estudio de los contenidos de dicha evaluación. Está integrada de diversos apartados cuyo objetivo es explicar
Espacio Abierto, 2004
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología
Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra -incluido el diseño tipográfico y de portada-, sea cual fuere el medio, electrónico o mecánico, sin el consentimiento por escrito del editor.
Max Weber: El origen del capitalismo moderno, en Historia económica general , México, F.C.E., 1978. Concepto y premisas del capitalismo "Existe el capitalismo dondequiera que se realiza la satisfacción de necesidades de un grupo humano, con carácter lucrativo y por medio de empresas, cualquiera que sea la necesidad de que se trate; especialmente diremos que una explotación racionalmente capitalista es una explotación con contabilidad de capital, es decir, una empresa lucrativa que controla su rentabilidad en el orden administrativo por medio de la contabilidad moderna, estableciendo un balance (exigencia formulada primeramente en el año 1698 por el teórico holandés Simon Stevin). Naturalmente, una economía individual puede orientarse de modo muy distinto en el aspecto capitalista. Parte de la satisfacción de sus necesidades puede ser capitalista, otra no capitalista, sino de organización artesana o señorial. Así, Génova cubrió ya desde muy pronto una porción de sus necesidades públicas, las referentes a la guerra, por el procedimiento capitalista de las sociedades anónimas. En el Imperio romano el abastecimiento de la población metropolitana con cereales estaba a cargo de funcionarios, quienes, para realizar tal objeto, podían disponer no sólo de sus subalternos, sino también de los servicios de determinadas sociedades de transporte, de manera que la organización burocrática se hallaba combinada con la litúrgica, y hoy, en contraposición a los tiempos pasados, mientras nuestras necesidades cotidianas se hallan cubiertas por métodos capitalistas, las políticas, en cambio, lo son por procedimientos litúrgicos (mediante el cumplimiento de los deberes ciudadanos: deberes militares, obligaciones de los jurados, etc.). Sin embargo, sólo podemos decir que toda una época es típicamente capitalista cuando la satisfacción de necesidades se halla, conforme a su centro de gravedad, orientada de tal modo que, si imaginamos eliminada esta clase de organización, queda en suspenso la satisfacción de las necesidades.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.