Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Las formas normales definidas en la Teoría de Base de Datos Relacionales representan una guía y una orientación para el diseño de registros. Las reglas de normalización están destinadas a prevenir anomalías en las actualizaciones e inconsistencia en los datos.
Es un proceso para convertir una relación que tiene ciertos problemas, en dos o más relaciones que no los tienen. Conceptos importantes para comprender la normalización: a) Dependencia funcional y b) Llave (ó Clave) Codd, definió varias formas normales de relaciones.
El proceso de normalización de bases de datos consiste en designar y aplicar una serie de reglas a las relaciones obtenidas tras el paso del modelo entidad-relación al modelo relacional.
IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz 1 DIBUJO TÉCNICO. DISEÑO INDUSTRIAL DIBUJO TÉCNICO. DISEÑO INDUSTRIAL DIBUJO TÉCNICO. DISEÑO INDUSTRIAL DIBUJO TÉCNICO. DISEÑO INDUSTRIAL
Se diseña un Sistema de información a fin de satisfacer las necesidades de información de una organización y está inmerso en ella.
A continuación se presentan los libros de textos que se consideran manuales básicos para la asignatura. De cada uno de ellos, presentamos un breve resumen con la intención de facilitar al alumno una primera aproximación sobre la idoneidad de cada uno de ellos para cada una de las partes del temario de la asignatura.
Uno de los factores mas importantes en la creación de páginas web dinámicas es el diseño de las Bases de Datos (BD). Si tus tablas no estan correctamente diseñadas, te pueden causar un montón de dolores de cabeza cuando tengas de realizar complicadísimas llamadas SQL en el código PHP para extraer los datos que necesitas. Si conoces como establecer las relaciones entre los datos y la normalización de estos, estarás preparado para comenzar a desarrollar tu aplicación en PHP.
Normalización y reglamentación en el sector logístico en España. Análisis del empleo, situación y estudio comparativo en el ámbito de la Unión Europea
Como la mayor parte de los dibujos y planos que se emplean en la ingeniería, no pueden hacerse del mismo tamaño que el original sino un determinado número de veces más pequeño o más grande, se hace imprescindible el dominio y manejo de las escalas para todos los estudiantes de ingeniería. La palabra "escala" viene del latin "scala" que significa escalera y es utilizado en disciplinas diferentes para indicar sucesión ordenada de cosas de una especie, orden de proporcionalidad, etc.; es así como se habla de una escala musical, escala zoológica, de temperaturas, de longitudes, etc.
Cybercampus Modelos de datos basados en objetos: el modelo entidad-relación Modelo conceptual Un modelo es una representación de la realidad en el que se toman en cuenta solo los detalles relevantes con la finalidad de obtener la solución a un problema. Si por ejemplo, consideramos un proceso de venta de productos, el departamento de Contabilidad desea conservar ciertos detalles de la venta como el número de la factura, la fecha, el nombre del cliente, el monto de la venta, el monto de los impuestos, y el monto de la factura; para el Almacén, los datos más relevantes serían el nombre de los productos, la cantidad despachada, la fecha del despacho, y el nombre del cliente. Por supuesto, lo que para unos usuarios es irrelevante, para otros puede ser muy importante. Modelar la realidad, significa que se debe asociar, ó identificar, elementos de la realidad con elementos del modelo. Si esta asociación se hace correctamente, entonces el modelo puede utilizarse para resolver completamente el problema. En caso contrario, el modelo no podrá producir una solución correcta.
Bases de Datos I, 2007
... Eva Gómez Ballester Patricio Martínez Barco Paloma Moreda Pozo Armando Suárez CuetoAndrés Montoyo Guijarro Estela Saquete Boro Dpto. de Lenguajes y ... CELMA03 Celma, M.; Casamayor, JC; Mota, L. Bases de Datos Relacionales Pearson-Prentice Hall, 2003. DATE01 ...
Normalizacion, 2019
Proceso de normalización en Bases de Datos El proceso de normalización es una serie de pasos a seguir para garantizar la inexistencia de redundancia en las bases de datos, así como coherencia en la representación de datos mediante un el esquema relacional de las entidades y relaciones del modelo conceptual. Este proceso de normalización lo que hace es descomponer datos complejos o muy grandes, en estructuras más simples y pequeñas, las cuales son más sencillo de entender y más fácil de manipular; facilitando con estos el trabajo tanto del DBA para el mantenimiento de la base de datos, como el de los desarrolladores en cuanto al mantenimiento o desarrollo de sistemas o aplicaciones. El modelo más usado en la actualidad fue creado por Edgar Frank Codd, el cual consiste en el mejoramiento de los datos mediante el modelo relacional. Según Codd el desafío principal a la hora de crear el modelo relacional, fueron las dependencias e inconsistencias de los datos, ya que en ese momento los modelos existentes no permitían una fácil modificación de la representación de los datos, lo cual ocasionaba que los sistemas vieran interrumpido su funcionamiento. Para venir a solucionar esta problemática E. Codd basó su modelo en la relación, esto quiere decir, que existe una tabla con atributos y tuplas, las cuales se diferencian entre sí mediante llaves primarias y también mediante llaves foráneas. Por otra parte, Codd propuso el Álgebra relacional, creando en un inicio un total de 8 operandos, de los cuales solamente 5 son realmente relevantes: la restricción, proyección, producto cartesiano, unión y diferencia. Y los no fundamentales: el join, la intersección y la división. Además, fue Codd quien estableció los fundamentos para la separación de los sistemas de manejadores de bases de datos, lo cual conocemos hoy día como modelos conceptual, lógico y físico. Gracias a esto en la actualidad los desarrolladores o programadores no lidian con problemas del modelo físico, ya que esta tarea es meramente realizada por el DBA y este a su vez puede realizar cambios en dicho modelo sin afectar el correcto funcionamiento del modelo lógico. Según (Capel, 2014), Codd publica un artículo en Computerworld en el año 1985, que contiene 12 reglas que debe cumplir un sistema de bases de datos relacional para considerarse auténtico. Las 12 reglas son las siguientes: "1. Información: todos los datos deben estar representados en tablas. Toda la información o datos deben estar incluidos en una tabla. 2. Regla de acceso garantizado: todo valor es accesible conociendo la combinación de nombre de tabla, valor de clave primaria y nombre de columna. Se debe poder acceder a cualquier valor sabiendo su ubicación. 3. Tratamiento sistemático de valores nulos: debe permitir el tratamiento adecuado de los valores nulos. Requiriendo, por lo tanto, soporte para la falta de datos mediante el uso de NULL. Los valores nulos deben ser tratados correctamente. 4. Catálogo en línea dinámico basado en el modelo relacional: los metadatos deben
Económicas Bank" decidió actualizar su sistema de emisión de extractos bancarios. Un extracto bancario es un resumen mensual de todos los movimientos realizados en cada cuenta: retiros, depósitos, gastos, reintegros, etcétera. Económicas Bank decide contratar sus servicios de consultoría para mejorar las bases de datos que "Económicas Bank" tiene archivados de sus clientes en las bases de su sistema de emisión de extractos bancarios:
El modelo relacional se basa en dos ramas de las matemáticas: la teoría de conjuntos y la lógica de predicados de primer orden. El hecho de que el modelo relacional esté basado en la teoría de las matemáticas, es lo que lo hace tan seguro y robusto. Al mismo tiempo, estas ramas de las matemáticas proporcionan los elementos básicos necesarios para crear una base de datos relacional con una buena estructura, y proporcionan las líneas que se utilizan para formular buenas metodologías de diseño.
La normalización o estandarización es la redacción y aprobación de normas que se establecen para garantizar el acoplamiento de elementos construidos independientemente. La normalización es el proceso de elaboración, aplicación y mejora de las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.