Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Analisis tecnico del mercado forex
Podemos considerar que es en la segunda mitad de los años ochenta, cuando se empiezan a cambiar los títulos de las obras que, hasta ese momento, se habían denominado dirección de personal al nuevo término de dirección de recursos Humanos y, como consecuencia, también se modifican las "etiquetas" en las organizaciones, comenzándose a hablar de directores de recursos humanos, en lugar de directores de personal o jefes de personal.
INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra la investigación realizada en la iglesia de la Ermita y en la Basílica de Suyapa, en los cuales se profesa la religión Católica, ambos templos se encuentran ubicados en la colonia Suyapa de la ciudad de Tegucigalpa. Básicamente el análisis se basa en el discurso oral del sacerdote que predica mientras se desarrollan los actos religiosos, partiendo de grabaciones en las cuales se detecta toda la estructura que corresponde a una Santa Misa, como ser: ritos de entrada, cantos de entrada, saludo inicial, acto penitencial, el gloria, la oración, la colecta, la liturgia, el evangelio, el credo, el ofertorio, la plegaria, etc… Otro aspecto de suma importancia tomando en cuenta para añadirle a la investigación fue la elaboración y aplicación de encuestas tanto en la Ermita como en la Basílica, de manera que se pudiera reconocer cual era el criterio que tenían algunas de las personas en cuanto a la preferencia que estos tienen por asistir a una de las dos celebraciones realizadas cada domingo. Por otro lado, se planteó otra interrogante que permitiera saber qué opinaban las personas acerca de la predica del sacerdote de su iglesia, de esta forma se generó la investigación englobando aspectos meramente íntegros adentrados al análisis del discurso oral, desde la perspectiva social. Se desarrolló un marco teórico en el que se ejemplifica la visión que tiene algunos autores sobre el discurso, y nunca está de más abordar el origen que este tiene, por tanto se amplía un poco cual ha sido la aparición que ha tenido el discurso mediante han pasado los años, se tomó en cuenta también el proceso cognitivo del discurso y un análisis profundo sobre el mismo, para hacer observaciones comparativas sobre lo investigado y las teoría que ya se encuentran estables.
Definición de reacción electroquímica y células electroquímicas Las reacciones electroquímicas implican procesos de transferencia de carga (intercambio de electrones) en una interfase electrodo-disolución, a diferencia de las reacciones químicas de oxidación-reducción, donde el intercambio electrónico se lleva a cabo en el seno de la disolución entre un oxidante y un reductor. Se trata de procesos heterogéneos, porque intervienen dos fases. La primera fase es normalmente una disolución que contiene un electrólito, es decir, una sal disociada, que proporcione una alta conductividad eléctrica. La segunda fase normalmente es un electrodo, que casi siempre es sólido, aunque es líquido en el caso del mercurio. Para poder realizar un experimento electroquímico se necesita emplear una célula electroquímica, en la que hay, por lo menos, dos electrodos sumergidos en una disolución electrolítica. En general, existe una diferencia de potencial medible entre los dos electrodos, tanto si pasa corriente por la célula como si no, que se denomina potencial de célula. En la Figura 1 se muestran dos células electroquímicas. La primera contiene un electrodo de cinc, y un electrodo de Ag/AgCl. La mayor parte de las veces se está sólo interesado en el electrodo donde ocurre la reacción electroquímica que se estudia, que se llama electrodo de trabajo o indicador (en este caso, el de cinc). Para poder hacer este estudio, se utiliza un electrodo cuyo potencial sea independiente de la composición de la disolución, y que es el electrodo de referencia (en este ejemplo, el de Ag/AgCl. El potencial de este electrodo es: E = E 0 (Ag + /Ag) + 0.059 log [Ag + ] = 0.80 + 0.059 log (Ks (AgCl) / [Cl-]) que, para una concentración 1M de KCl, con Ks = 10-9.7 , vale: 0.227 V Figura 1. Ejemplos de células electroquímicas
presentación sobre la materia, una breve introducción
En las NTP 704 y 705 se define el concepto del síndrome de "burnout" y se facilitan criterios para su prevención. En esta Nota Técnica, tras unas consideraciones de los autores, para seguir profundizando en el tema, se presenta un instrumento de medida útil para la evaluación del "burnout" en todo tipo de trabajos.
Ancho o área de la abertura del puente en un estado específico, y medido normal a la dirección principal del flujo.
INTRODUCCIÓN La tecnología se ha impuesto como un medio para acceder a un mundo de rigurosa complejidad. Muchas veces se piensa que manejar un simple equipo doméstico se infiere por hábito y no por aprendizaje. Otra visión, también errónea, es considerar a los instrumentos computacionales con la finalidad de su uso mediante el sistema de apretar botones, por la cual, la persona se hace a la idea de que es igual a una máquina de escribir supermoderna, que requiere de un aprendizaje exclusivo desde el ámbito de la práctica. Tanto en el comercio, la industria o la vida cotidiana se manejan estos aspectos del imaginario colectivo, en el que es preciso incursionar. Surge entonces otro concepto: el " analfabetismo tecnológico " , que se establece como un proceso del cual se debe tomar conciencia, a fin de que se pueda encontrar las posibles soluciones que genera esta problemática.
Comprobar que la secuencia de componentes léxicos cumple las reglas de la gramática Generar el árbol sintáctico Ventajas de utilizar gramáticas Son especificaciones sintácticas y precisas de lenguajes Se puede generar automáticamente un analizador El proceso de construcción puede llevar a descubrir ambigüedades Imparte estructura al lenguaje de programación, siendo más fácil generar código y detectar errores Es más fácil ampliar y modificar el lenguaje 2 3 Analizador Sintáctico, Tipos Tres tipos generales de analizadores sintácticos: Métodos Universales: Cocke-Younger-Kasami y Earley Sirven para cualquier gramática Muy ineficientes Descendentes (top-down) Construyen el árbol de análisis sintáctico desde arriba (raíz, axioma) hasta abajo (hojas, terminales) Analizadores Descendentes Recursivos Analizadores LL(1) con tabla Ascendentes (bottom-up) Construyen el árbol de análisis sintáctico desde abajo hacia arriba Analizadores de Precedencia de Operador Analizadores LR(1) 4 Analizador Sintáctico Tanto para el análisis descendente como para el ascendente: La entrada se examina de izquierda a derecha, un símbolo cada vez Trabajan con subclases de gramáticas En general las gramáticas serán LL y LR LR(k) LL(k) En la práctica solo se utilizan LR(1) y LL(1) Muchos compiladores se llaman "parser-driven" debido a que el analizador sintáctico es el que llama al léxico Existen herramientas para generar automáticamente analizadores sintácticos (YACC, Bison) 5 Análisis Sintáctico Descendente Algoritmo 1. Poner el axioma como raíz del árbol de derivación 2. Hasta que solo haya símbolos terminales, derivar más a la izquierda
La idea fundamental del método es que uno de los dos electrodos entre los que circula la corriente sea de superficie extremadamente pequeña, mientras que el otro electrodo es grande. Normalmente, ambos electrodos son de mercurio, siendo el electrodo grande, muchas veces, una capa de mercurio que cubre el fondo de la célula de electrólisis. El electrodo pequeño o microelectrodo es una gota de mercurio que pende de un tubo capilar muy fino. El mercurio fluye por este tubo capilar, formando gotas que crecen hasta desprenderse, en intervalos de unos pocos segundos. El goteo produce complicaciones en el flujo de esta corriente, pero da lugar a que la superficie del microelectrodo de mercurio esté siempre limpiar.
La maleta de Portbou, 2023
No hay consenso en la denominación que debemos darle a la razón que gobierna nuestro tiempo actual, una razón marcada por la centralidad del homo machina convertido en homo data. Nuestra era representa, así, un inesperado último momento álgido del capitalismo como forma de gobierno global de las vidas. Asistimos a un desplazamiento del liderazgo de las economías sociales, históricamente en poder de los Estados, hacia un control masivo en manos de un reducido número de empresas. Los más optimistas hablan de una redistribución de los bienes de conocimiento, de una reducción de la distancia entre primer y tercer mundo y, por ende, un camino hacia la igualación social en una suerte de New Deal posnacional, global y digital. Sin embargo, no son pocas las voces que han denunciado esta forma de control de nuestras almas a través de los datos como la última gran dictadura.
APLICACIÓN Y ESTUDIO DE LOS MÉTODOS UTILIZADOS POR EL ANÁLISIS TÉCNICO Y FUNDAMENTAL CAPITULO 2: ANÁLISIS FUNDAMENTAL . -8 -CAPÍTULO II ANÁLISIS FUNDAMENTAL 2.1 La Teoría del Valor Intrínseco o del Análisis Fundamental.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.