Academia.eduAcademia.edu

Cine y Filosofía: Sus rostros

2014

https://doi.org/10.24142/raju.v9n19a8

Abstract

El presente estudio es un esquema para construir una cartografía del rostro en la obra cinematográfica del director sueco Ingmar Bergman. Películas como: Crisis (Kris, 1946), Un verano con Mónica (Sommaren med Monika, 1953), El silencio (Tystnaden, 1963) y Fresas Salvajes (Smultronstället, 1957), permiten aplicar las nociones filosóficas estudiadas por Gilles Delueze: rizoma, plano inmanente, plano afección, rostriedad en el marco histórico y estético. Cine y filosofía son los medios de estos pensadores. Abstract. The present study is a scheme to build a cartography of the face in the cinematographic work of the Swedish film director Ingmar Bergman. Movies such as: Crisis (Kris, 1946), Summer with Monica (Sommaren med Monika, 1953), The silence (Tystnaden, 1963), and Wild strawberries (Smultronstället, 1957) allow to apply the philosophic notions studied by Gilles Deleuze: rhizome, Immanent shot, affection shot, ‘faceness’ in the frame, not only an historic but an aesthetic study of the face. Cinema and philosophy are the means of these thinkers. Resumo. Este estudo é um esquema para construir uma cartografia do rosto na obra cinematográfica do diretor sueco Ingmar Bergman. Filmes tais como: Crise (Kris, 1946), um verão com Monica (Sommaren med Monika, 1953), Silêncio (Tystnaden, 1963), e Morangos Selvagens (Smultronstället, 1957), permitem aplicar as noções filosóficas estudadas por Gilles Delueze como: rizoma, plano imanente, plano afeição, rostoidade no marco não só histórico, mas estético do rosto. Cinema e filosofia são o meio desses pensadores.

Key takeaways

  • La intertextualidad entre imagen en movimiento y reflexión filosófica es el núcleo de intervención en los nuevos estudios de filosofía y estética.
  • Es una construcción conceptual que media entre el pensamiento y la sociedad: "El cine es una nueva práctica de las imágenes y los signos, y la filosofía ha de hacer su teoría como práctica conceptual.
  • El espacio recorrido es pasado, el movimiento es presente Deleuze La presencia de Bergson en la obra filosófica de Deleuze es muy notoria, particularmente en la relación cine-filosofía.
  • Bergman es, sin duda, el autor que más insistió en el nexo fundamental que une cine, rostro y primer plano: "Nuestro trabajo empieza con el rostro humano [...].
  • El rostro posee entonces dos componentes que son los del primer plano.